Agenda Economica Neuquen

“La tarifa de CALF no es la más cara del país"

El presidente de CALF, Darío Lucca, dijo que la tarifa "prioriza a los usuarios residenciales sobre otros sectores de mayor capacidad económica".

Energía19 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DARIO LUCCA2
"La tarifa de CALF no es la más cara del país", dijo Lucca.

El presidente de CALF, Darío Lucca, salió al cruce de las denuncias sobre los costos de las tarifas eléctricas en la ciudad de Neuquén. Aseguró que "no es la más cara del país, y que su cuadro tarifario, aprobado por Ordenanza 14.178/21, prioriza a los usuarios residenciales sobre otros sectores de mayor capacidad económica".

A través de un comunicado, el titular de la distribuidora eléctrica de la ciudad, indicó que el nuevo Contrato de Concesión "revirtió una situación de total injusticia e inequidad reinante en las tarifas de años anteriores, donde el usuario residencial absorbía el costo de los sectores económicos. En la nueva normativa, se priorizó al usuario residencial que son los trabajadores, jubilados, pensionados".

"Debemos recordar que CALF fue reconocida como una de las mejores Distribuidoras del país. Este galardón no fue casualidad, sino que es producto de las obras de mantenimiento e inversiones que lleva adelante día a día para brindarles a sus asociados un servicio seguro y de excelencia. Además, fue la única Cooperativa en el territorio nacional que alzó la voz y enfrentó los tarifazos aplicados durante el gobierno de Mauricio Macri", agregó Lucca.

Recordó que durante la pandemia la cooperativa puso a disposición de los comerciantes una quita en los intereses por facturas impagas y redujo el valor de la potencia y planes de pago especiales, y una quita de intereses en todas las facturas por 90 días incluyendo además planes de pagos especiales.

"Esta medida, tiene como objetivo contribuir a la recuperación y fortalecimiento de la economía de nuestros asociados, que son los más golpeados por difícil situación económica y tiende a consolidar los principios cooperativos y de la economía social", dijo Lucca.

 

CALF9Empresarios piden revisar el “tarifazo” de CALF

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

Neuquén dispara su producción de petróleo gracias a Vaca Muerta

Energía21 de mayo de 2025

Comparando abril de 2025 con el mismo mes del año anterior, la producción de petróleo alcanzó un total de 462.061 barriles por día, lo que representa una suba del 18,38%. Este desempeño se suma a un crecimiento acumulado del 19,82% en la producción de enero a abril de 2025 en comparación con el mismo período de 2024.

PYMES NQN6

Pymes neuquinas participarán de la Expo AOG

Energía21 de mayo de 2025

El gobierno provincial gestionó un stand para que las empresas neuquinas puedan promocionarse en la Argentina Oil&Gas (AOG), que se desarrollará del 8 al 11 de septiembre en Buenos Aires. Formarán parte del espacio institucional, empresas que pertenezcan al Clúster Vaca Muerta, a la FECENE y las empresas neuquinas certificadas (Ley 3338).

VACA MUERTA RUTAS

Llamaron a licitación para instalar el peaje en las rutas de Vaca Muerta

Energía20 de mayo de 2025

La apertura de los sobres será el 24 de junio en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad. El dinero que se recaude será destinado al mantenimiento de las rutas provinciales. Los automovilistas con patente neuquina estarán exceptuados del pago. El peaje en el corredor petrolero se aplicaría desde febrero 2026.

CONFINI ENERGIA

“Defendimos los intereses de los rionegrinos”

Energía20 de mayo de 2025

Tras el acuerdo con el consorcio VMOS S.A., la secretaria de Energía, Andrea Confini, afirmó que “sentamos las bases para convertirnos realmente en una provincia exportadora de gas y petróleo”. Expresó que las negociaciones “excedieron nuestras expectativas y vamos a tener como beneficio de manera directa unos 1.000 millones de dólares en los próximos 13 años”.

PHOENIX1

Phoenix reafirmó su plan de inversiones en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

La compañía planea invertir U$S2.000 millones en los próximos 5 años. Phoenix Global Resources informó que la adquisición de participación de los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur por parte de Geopark quedó legalmente sin efecto.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK