Agenda Economica Neuquen

Empresarios piden revisar el “tarifazo” de CALF

Cámaras empresariales de Neuquén cuestionaron el nuevo cuadro tarifario de la Cooperativa que carga solo sobre la potencia contratada, un aumento que oscila entre el 325% al 395%.

Energía18 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF9
Empresarios aseguran que las tarifas aumentó entre el 325% al 395%.

Las principales entidades empresarias de Neuquén, elevaron una nota al Intendente de la ciudad, Mariano Gaido en razón de la problemática que afecta a los comercios e industrias debido a las elevadas tarifas que CALF le aplica al servicio eléctrico que le presta a las empresas del sector, constituyéndose en una de las más altas del país.-

La situación se agravó con el nuevo cuadro tarifario, que carga, solo sobre la potencia contratada, un aumento que oscila entre el 325 % al 395 %. La magnitud del incremento no se relaciona con la aplicada a los usuarios de otras categorías. 

El comunicado lleva las firmas de la Cámara de Fruticultores Integrados (CAFI), ACIPAN, la Asociación Empresaria, hotelera y Gastronómica de Neuquén, CAPESPE, CEIPA, ADINEU y la Cámara Argentina de la Construcción (CAC FILIAL NEUQUEN).           

Esta tarifa se aplica a quienes posean motores, maquinas, compresores, etc. Es un concepto que se cobra en función de una reserva que la empresa hace en función de sus necesidades productivas (incluye talleres, tornerías, cámaras frigoríficas, hoteles, fábricas, casi todo el Parque Industrial, etc). “Este incremento, que afecta solo a este sector, produce un aumento elevado de los costos del sector productivo que hace que le resulte muy difícil que las empresas se mantengan en el mercado”, aseguran. 

Para los empresarios es un aumento “discriminatorio” dado que el resto de las categorías de usuarios no ha sufrido incrementos similares y es “dable pensar que se estaría dando una situación de subsidios cruzados” prohibido por la los arts. 36° inc. e) Ley 2.075° y 42° inc. e) Ley 24.065). 

Por ello solicitaron la intervención a la autoridad municipal de aplicación para que brinde protección efectiva a los usuarios del servicio eléctrico del sector productivo, contra la vulneración del derecho a tener tarifas justas, razonables y equitativas. “Luego de un dialogo infructuoso, reclamamos la inmediata revisión de las tarifas que se le aplican a las empresas del sector productivo radicadas en la ciudad de Neuquén, de manera que le permitan mantenerse en el mercado”, finalizaron. 

Argumentos legales. Las leyes prohíben expresamente la posibilidad de aplicar subsidios cruzados elevando el precio a una categoría de usuarios sin que exista un fundamento técnico que sustente la diferencia de tarifa  y sea motivadamente aprobado por la autoridad concedente. Esta situación ha generado la drástica reducción de  la producción y de la actividad económica, afectando los derechos constitucionales a trabajar, comerciar y ejercer industria lícita, a la vez que tiene efectos negativos en el empleo y los ingresos municipales, provinciales y nacionales.

Por otra parte, como consecuencia de la reforma de 1994, la Constitución Nacional en su artículo 42° incorporó y reconoció una serie de derechos a los usuarios y consumidores de bienes y servicios, asegurando el acceso a los ciudadanos al control y participación de los aspectos regulatorios de los servicios públicos. Asimismo, se estableció en la Carta Magna –como política de Estado– el reconocimiento a dichos derechos fundamentales de usuarios y consumidores, aun cuando se trate de servicios públicos privatizados, exigiendo a su vez regulación estatal y vigilancia de su calidad y eficiencia.

A nivel local, dicha norma encuentra su correlato en el artículo 55° de la Constitución de la Provincia de Neuquén, que expresa: “Los consumidores y usuarios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección frente a los riesgos para la salud y su seguridad, a la promoción y defensa de sus intereses económicos (…)”

Por su parte, la Ley Nacional N° 24.240, de defensa del consumidor, a la que adhirió la Provincia del Neuquén por Ley N° 2.268, en su artículo 1° define que: "Se considera consumidor a la persona física o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social. Sin perjuicio de lo dispuesto en esta ley, el consumidor y usuario podrán iniciar acciones judiciales cuando sus intereses resulten afectados o amenazados".

Cabe destacar que el espíritu de la Ley N° 24.065 aparece en objetivo principal de la regulación eléctrica “la protección adecuada de los derechos de los usuarios” lo que resulta comprensivo del principio de equidad que debe imperar en todo el servicio público.

Asimismo, la mencionada Ley de Defensa al consumidor dispone en su artículo 8° bis la obligación de los proveedores de garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo a consumidores y usuarios. En igual sentido, establece que los proveedores deberán evitar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias.

En virtud de lo expuesto, es claro destacar que las empresas del sector  productivo están inmersas en una demanda importante del consumo  del servicio público de energía eléctrica. Nótese que en el marco de la relación de consumo, las empresas son clientes cautivos ya que carecen de libertad de elección en la relación usuario prestador del servicio público monopólico, y por ello deben ser tenidas en cuenta como parte a ser protegida.-

 
                                               mar-21         mar-22           Incremento
T2 (30 a 50kw)            
Cargo Fijo $/kw contrat.    $ 587,90        $1.913                325%
            
T3 BT (hasta 299kw)            
Pot. Max.                             $699,800       $ 2.765,300        395%
Pot.Pico                               $380,980       $625,550            164%
            
T3 BT (mayor a 300kw)            
Pot. Max.                             $699,800       $2.765,300         395%
Pot.Pico                               $380,980       $ 625,550           164%
            
T3 MT (hasta 299kw)            
Pot. Max.                            $221,996        $877,310           395%
Pot.Pico                              $ 227,926       $374,237           164%
            
T3 MT (hasta 299kw)            
Pot. Max.                           $221,996         $877,310           395%
Pot.Pico                             $227,926         $374,237           164%

CALF2-696x522Acusan a CALF de “hostigamiento tarifario” hacia la Hotelería y Gastronomía

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

La actividad en Vaca Muerta cayó un 24% en junio

Energía02 de julio de 2025

Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía solicitó el RIGI para explorar petróleo en Vaca Muerta

Energía02 de julio de 2025

La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.

FIGUEROA EE.UU

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

Energía01 de julio de 2025

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

PYMES NQN2

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

Energía01 de julio de 2025

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

YPF COMBUSTIBLES1

Los nuevos precios de YPF tras el aumento en Neuquén

Energía01 de julio de 2025

La petrolera incrementó un 4.65% la nafta y el gasoil en los surtidores. YPF anunció que tendrá precios diferenciales durante la noche abonando con la APP con un descuento del 3% llegando a un 6% usando la modalidad de auto-despacho.

YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK