Agenda Economica Neuquen

La actividad económica cayó 0,7% en marzo

El dato corresponde al Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). Se desaceleró el crecimiento en los últimos 12 meses. Los sectores más perjudicados fueron agricultura, ganadería y caza, entre otros.

Economía 19 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GANADERIA NQN
Ganadería, uno de los sectores mas perjudicados de marzo

La actividad económica cayó 0,7% en marzo en comparación con febrero, según los datos oficiales del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) publicado por el INDEC. En el primer trimestre del año, el indicador acumuló un alza de 6,1% interanual.

En los últimos 12 meses, la actividad avanzó 4,8%, acumulando así 13 meses consecutivos en alza interanual. En ese lapso, crecieron 14 de los 16 sectores que integran el indicador (teniendo en cuenta los impuestos).

En términos mensuales, el EMAE registró una caída de 0,7% mensual en la serie sin estacionalidad (s.e.), luego de haber crecido 1,2% mensual s.e. en febrero. No obstante, la actividad económica superó por noveno mes consecutivo el nivel pre-Covid de febrero de 2020 (+5,1%). Con esto se ubicó a solo 3,3% del máximo de noviembre de 2017.

Por su parte, la serie tendencia-ciclo registró una suba de 0,2% mensual y de esta manera acumula 19 meses en alza. Con estos datos, el primer trimestre de 2022 cerró con un crecimiento de la actividad económica de 1% trimestral s.e. y 6,1% interanual.

Por sector de actividad, en marzo crecieron de forma interanual todos los sectores que integran el indicador con excepción de Agropecuario (compuesto por agricultura, ganadería, caza y silvicultura), que se contrajo 5,5% y contrarrestó levemente el crecimiento del EMAE (-0,5 puntos porcentuales -p.p.-).

Nuevamente, el crecimiento fue liderado por Hoteles y restaurantes que se expandió 33,1% y aportó 0,3 p.p. al EMAE. Con tasas de crecimiento de dos dígitos, le siguen Transporte y comunicaciones, que subió 12,7% y fue el sector de mayor aporte sectorial del mes (0,9 p.p.) y Minas y canteras, que aumentó 12,1% (con un aporte de 0,4 p.p.).

También se incrementó la actividad del sector de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+4,8%; aporte 0,7 p.p.); la Industria manufacturera (+3,6%; aporte 0,6 p.p.); y la Construcción (+2,3%; aporte 0,1 p.p.), además de los Impuestos (+6,6%; aporte 1,1 p.p.).

Si se hace una comparación contra marzo de 2019, crecen 9 de 15 sectores, con caídas en Agro, Pesca, Hoteles y restaurantes, Transporte y comunicaciones, Salud y Otras actividades de servicios. Mientras tanto, comparado contra marzo de 2018, crecen 6 sectores.

 

MARTIN GUZMAN PULSO“Hay que atenerse al programa económico”

 

 

 

Te puede interesar
ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

ALQUILERES1

La inflación de Neuquén se mantuvo en 2,1% durante julio

Economía 13 de agosto de 2025

El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.

FIGUEROA FRANCOS

Figueroa busca que Nación compense con bienes la deuda con Neuquén

Economía 12 de agosto de 2025

El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK