Agenda Economica Neuquen

Lanzaron un régimen para que las petroleras accedan a dólares

El presidente Alberto Fernández, junto al ministro Guzmán, anunció el lanzamiento del Régimen de Acceso a Divisas para Producción Incremental de Hidrocarburos. En el encuentro participó el gobernador Gutiérrez.

Energía25 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALBERTO PETROLERAS
Se crearán tres regímenes: uno para el petróleo, otro para el gas y otro de promoción del empleo y proveedores.

El presidente Alberto Fernández y el Ministro de Economía, Martín Guzmán, anunciaron el lanzamiento del Régimen de Acceso a Divisas para Producción Incremental de Hidrocarburos, que apunta a generar certidumbre e incentivos para fomentar las inversiones mediante la flexibilización del cepo cambiario y generar el ingreso de dólares a través de la exportación. En el encuentro participó el gobernador neuquino Omar Gutiérrez.

A través de un decreto presidencial, se crearán tres regímenes: uno para el petróleo, otro para el gas y otro de promoción del empleo y de desarrollo de proveedores regionales y nacionales.

La medida busca resolver una de las principales trabas que ponen un techo a las inversiones, sobre todo del flujo de capitales extranjeros hacia Vaca Muerta.

Las petroleras que aumenten su producción sobre una línea base trazada sobre lo producido en 2021, podrán acceder a Mercado Libre de Cambios, por un monto equivalente al 20% de esa producción incremental en el caso del petróleo y del 30% en caso del gas.

Además, se obtendrán porcentajes adicionales por la cobertura del mercado interno, la reversión del declino técnico, la producción incremental en pozos de baja productividad, la contratación de empresas locales de servicios especiales y la inversión.

El acceso a divisas podrá ser destinado al pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros con el exterior, incluyendo pasivos con empresas vinculadas no residentes, utilidades y dividendos, y repatriación de inversiones directas de no residentes.

"Tenemos una oportunidad única; el mundo demanda todo lo que la Argentina tiene", aseguró el presidente Alberto Fernández al presidir el acto en el Museo del Bicentenario donde se anunciaron las medidas para estimular las inversiones petroleras.

Fernández detalló que todos los líderes de la Unión Europea con los que se reunió en las últimas semanas se mostraron interesados en el gas de Vaca Muerta ante el nuevo escenario geopolítico por la guerra entre Ucrania y Rusia, el principal proveedor gasífero de ese continente.

Por otra parte, Guzmán destacó que “desde 2012, con la recuperación de YPF se transó una curva de aprendizaje muy virtuosa en Vaca Muerta” que llevó a la Argentina a un “lugar de madurez desde los recursos que, conjugados con el contexto internacional, hace que el país enfrente la oportunidad para acelerar el desarrollo del sector hidrocarburífero que viene creciendo fuertemente”.

“Dada la necesidad de generar más divisas y que para ello haya mayor inversión, vamos a crear régimen especial de acceso a divisas para la producción incremental de hidrocarburos”, explicó el ministro, quien detalló que la medida busca diversos impactos:

-       Destrabar las inversiones de upstream claves para el desarrollo del sector

-       Posibilitar la producción de gas natural requerida para abastecer el Gasoducto Néstor Kirchner

-       Impulsar la producción incremental de petróleo para abastecimiento del mercado interno, la sustitución de importaciones y la generación de saldos exportables, fortaleciendo así la resiliencia de la balanza pagos y la capacidad de crecimiento de la economía argentina

-       Mejorar las cuentas públicas vía reducción de subsidios energéticos

 

 

VACA MUERTA PAEVaca Muerta produce 9 de cada 10 barriles del petróleo neuquino

Te puede interesar
RUCCI EL PORTON1

Petroleros acuerdan sostener las fuentes laborales en El Portón

Energía28 de agosto de 2025

“Nos llevó tiempo, pero conseguimos frenar lo que hubiera significado dejar a más de 300 compañeros afuera”, dijo Rucci al explicar los alcances del acuerdo alcanzado con YPF en el marco del traspaso de áreas convencionales a Quintana Energy. El documento establece que los trabajadores mantendrán su salario, la antigüedad y todos sus derechos adquiridos.

PAE GNL1

YPF, Shell y ENI integrarán las fases 2 y 3 de Argentina LNG

Energía27 de agosto de 2025

El proyecto Argentina LNG, liderado por la petrolera de mayoría estatal, se posiciona como un pilar estratégico para transformar a Vaca Muerta en un hub global de gas natural licuado (GNL). Se conoció que las fases 2 y 3 del proyecto ahora avanzarán de manera conjunta, compartiendo infraestructura clave para optimizar costos y acelerar plazos.

PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK