Agenda Economica Neuquen

Llaman a licitación del gasoducto Néstor Kirchner

El titular de la unidad ejecutora había renunciado el lunes por las demoras en la obra. Sin embargo, el Gobierno hizo oficial al avance de la obra, que finalizará en agosto “según los plazos establecidos”.

Energía04 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GASODUCTO VACA MUERTA1
El ducto tendrá una extensión de 563 kilómetros entre Tratayén y Salliqueló.

En el acto por el centenario de YPF, del que participaron Alberto Fernández y Cristina Kirchner, la empresa Energía Argentina (ENARSA) lanzó el llamado a licitación pública para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.

La novedad llega luego de la renuncia de Antonio Pronsato, titular de la unidad ejecutora del gasoducto, oficializada el último lunes. Se especula que su salida fue por la demora en la realización de la obra considerada estratégica para ampliar en un 25% la capacidad de transporte de gas natural y desarrollar la producción de Vaca Muerta, de modo de lograr exportar a Brasil.

Desde el Gobierno minimizaron la salida de Pronsato, a quien calificaron de funcionario técnico, y aseguraron que la obra no tenía retrasos. El secretario de Energía, Darío Martínez, consideró que tampoco habrá demoras adicionales a partir de la renuncia de un funcionario que “si bien tiene mucho conocimiento, es parte de un equipo”.

“El ducto tendrá una extensión de 563 kilómetros entre la localidad neuquina de Tratayén y Salliqueló en el oeste de la provincia de Buenos Aires, atravesando Río Negro y La Pampa. El proyecto también incluye obras complementarias como el gasoducto Mercedes-Cardales”, detalló Enarsa este viernes.

El Presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, manifestó: “Seguimos adelante con el proyecto de transformación que marcará el rumbo de nuestro país para los próximos 25 años”. Y destacó: “El proceso licitatorio prevé su culminación durante el mes de agosto de 2022, cumpliendo así con los cronogramas originalmente establecidos.”

“Este hito se encuadra dentro de las acciones que viene realizando Energía Argentina para el logro de los objetivos propuestos en el marco del Decreto 76/2022 como son la provisión de cañerías, estudios de impacto ambiental, y procesos para adquisición de bienes complementarios para la puesta en marcha del gasoducto”, agregó la compañía en un comunicado.

 

GUTIERREZ-PRENSA13-696x344“Vaca Muerta necesita nuevos equipos que acá no se fabrican”

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK