Agenda Economica Neuquen

Flexibilizan el cepo cambiario para freelancers de varios sectores

Los profesionales y las empresas que exporten servicios vinculados a la economía del conocimiento podrán liquidar sus honorarios a un tipo de cambio cercano a los dólares financieros.

Economía 06 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR9
Los profesionales que trabajan para el exterior podrán ingresar honorarios hasta 1.000 dólares.

En línea con medidas similares tomadas para el sector petrolero, el Gobierno aflojó el cepo a los profesionales freelance y las empresas que exporten servicios vinculados a la economía del conocimiento.

Con la nueva disposición, los profesionales que trabajan para el exterior en forma particular (programadores, sector audiovisual, etc) podrán ingresar directamente sus honorarios en dólares hasta un tope de US$1.000 mensuales en entidades financieras nacionales sin tener que liquidarlos en el mercado cambiario. Así, podrán vender sus divisas a un tipo de cambio más cercano a los dólares financieros y se les facilitará la justificación de ingresos.

Las personas podrán cobrar hasta US$12.000 anuales en sus cuentas en Argentina pero a condición de no adquirir divisas a a través de la liquidación de títulos valores en moneda extranjera. Los ingresos por encima de dicho cupo anual sí deberán ser liquidados.

En el caso de las empresas, podrán acceder al mercado cambiario por el 50% del incremento de ventas que hagan al exterior si destinan ese monto a abonar hasta un 20% de los salarios. Así, podrán competir con sus pares del exterior para retener profesionales pagando una parte de los salarios en moneda dura.

Podrán ingresar directamente sus honorarios en dólares hasta un tope de US$1.000 mensuales en entidades financieras nacionales sin tener que liquidarlos en el mercado cambiario

Las empresas podrán usar este mecanismo si no registran incumplimientos en la liquidación de exportaciones de servicios y no hicieron ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera 90 días antes de la certificación.

Las servicios incluidos dentro de la normativa son los de construcción, telecomunicaciones, informática, información, investigación, jurídicos, contables, gerenciales, de publicidad, arquitectónicos, ingeniería, comerciales, empresariales, audiovisuales, culturales y recreativos, y de salud, entre otros.

El sector de la economía del conocimiento está conformado por servicios empresariales, industrias culturales, investigación y desarrollo, y software y servicios informáticos. Abarca al 7% del total de exportaciones de bienes y servicios y en 2021 registró exportaciones por U$6.500 millones, con lo que quedó en segundo lugar detrás de la soja. Además, tiene un gran crecimiento en el empleo registrado: sólo en el segmento de software y servicios informáticos aumentó 7,18% promedio anual en los últimos cinco años.

Tener este beneficio ayudará a los trabajadores y empresas de este sector en un mes que será clave porque podría empezar a subir el dólar. Según varios analistas, esto ocurrirá porque bajará el flujo de dólares en el mercado por una menor abundancia de dólares comerciales por la caída de la liquidación de la cosecha de soja, cuya época fuerte suele ser entre mayo y julio. La caída de liquidación se combinará este año además con una fuerte demanda de dólares de los importadores de bienes y energía, entre otras causas impulsadas por las consecuencias de la guerra en Ucrania.

ALBERTO PETROLERASLanzaron un régimen para que las petroleras accedan a dólares

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK