Agenda Economica Neuquen

Flexibilizan el cepo cambiario para freelancers de varios sectores

Los profesionales y las empresas que exporten servicios vinculados a la economía del conocimiento podrán liquidar sus honorarios a un tipo de cambio cercano a los dólares financieros.

Economía 06 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR9
Los profesionales que trabajan para el exterior podrán ingresar honorarios hasta 1.000 dólares.

En línea con medidas similares tomadas para el sector petrolero, el Gobierno aflojó el cepo a los profesionales freelance y las empresas que exporten servicios vinculados a la economía del conocimiento.

Con la nueva disposición, los profesionales que trabajan para el exterior en forma particular (programadores, sector audiovisual, etc) podrán ingresar directamente sus honorarios en dólares hasta un tope de US$1.000 mensuales en entidades financieras nacionales sin tener que liquidarlos en el mercado cambiario. Así, podrán vender sus divisas a un tipo de cambio más cercano a los dólares financieros y se les facilitará la justificación de ingresos.

Las personas podrán cobrar hasta US$12.000 anuales en sus cuentas en Argentina pero a condición de no adquirir divisas a a través de la liquidación de títulos valores en moneda extranjera. Los ingresos por encima de dicho cupo anual sí deberán ser liquidados.

En el caso de las empresas, podrán acceder al mercado cambiario por el 50% del incremento de ventas que hagan al exterior si destinan ese monto a abonar hasta un 20% de los salarios. Así, podrán competir con sus pares del exterior para retener profesionales pagando una parte de los salarios en moneda dura.

Podrán ingresar directamente sus honorarios en dólares hasta un tope de US$1.000 mensuales en entidades financieras nacionales sin tener que liquidarlos en el mercado cambiario

Las empresas podrán usar este mecanismo si no registran incumplimientos en la liquidación de exportaciones de servicios y no hicieron ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera 90 días antes de la certificación.

Las servicios incluidos dentro de la normativa son los de construcción, telecomunicaciones, informática, información, investigación, jurídicos, contables, gerenciales, de publicidad, arquitectónicos, ingeniería, comerciales, empresariales, audiovisuales, culturales y recreativos, y de salud, entre otros.

El sector de la economía del conocimiento está conformado por servicios empresariales, industrias culturales, investigación y desarrollo, y software y servicios informáticos. Abarca al 7% del total de exportaciones de bienes y servicios y en 2021 registró exportaciones por U$6.500 millones, con lo que quedó en segundo lugar detrás de la soja. Además, tiene un gran crecimiento en el empleo registrado: sólo en el segmento de software y servicios informáticos aumentó 7,18% promedio anual en los últimos cinco años.

Tener este beneficio ayudará a los trabajadores y empresas de este sector en un mes que será clave porque podría empezar a subir el dólar. Según varios analistas, esto ocurrirá porque bajará el flujo de dólares en el mercado por una menor abundancia de dólares comerciales por la caída de la liquidación de la cosecha de soja, cuya época fuerte suele ser entre mayo y julio. La caída de liquidación se combinará este año además con una fuerte demanda de dólares de los importadores de bienes y energía, entre otras causas impulsadas por las consecuencias de la guerra en Ucrania.

ALBERTO PETROLERASLanzaron un régimen para que las petroleras accedan a dólares

Te puede interesar
CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK