Agenda Economica Neuquen

La actividad industrial y la construcción crecieron en abril

La industria creció 5% y la construcción marcó una mejora de 5,4%. El alza se da en comparación con el mes anterior. En tanto, en la variación interanual se registraron subas de 4,7% y 8,8%, respectivamente según informó el INDEC.

Economía 09 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CONSTRUCCION11
La construcción avanzó en abril un 8,8% interanual.

La actividad industrial creció durante abril un 5% respecto a marzo y un 4,7% en relación a igual mes del año pasado, con lo que acumuló un alza de 4% en el primer cuatrimestre, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En tanto, la actividad en el sector de la construcción avanzó en abril un 5,4% contra el mes anterior, un 8,8% interanual, y 3,1% en el acumulado del primer cuatrimestre de 2022, agregó el organismo de estadísticas oficial.

El Índice de Producción Industrial Manufacturero de abril registra la tercera suba consecutiva. Además, el nivel de abril se encuentra 9,2% por encima del de abril de 2019, según informaron desde el Ministerio de Economía.

Las mayores subas interanuales se dieron en Otro equipo de transporte (+49,1%); Prendas de vestir, cuero y calzado (+40,4%), sector con mayor aporte al crecimiento del mes (+1,7); Vehículos automotores (+25,1%); Maquinaria y equipo (+21,9%) y Caucho y plástico (+15,5%)

En la serie sin estacionalidad, el IPI de abril volvió a crecer 5% mensual, recuperándose de la baja de marzo, cuando cayó un 4,9%. Con estos datos, se ubica 12,6% por encima del nivel pre-covid de febrero de 2020 y a sólo -2,9% del máximo de septiembre de 2017.

Por su parte, la serie tendencia-ciclo registró una suba de 0,5%, y acumula 24 meses en alza, destacaron desde el Palacio de Hacienda.

En abril crecieron de forma interanual 11 de los 16 sectores. Las mayores subas interanuales se dieron en Otro equipo de transporte (+49,1%; aporte positivo de 0,2 puntos porcentuales); Prendas de vestir, cuero y calzado (+40,4%), sector con mayor aporte al crecimiento del mes (+1,7 puntos porcentuales); Vehículos automotores (+25,1%; aporte +1,0 p.p.); Maquinaria y equipo (+21,9%; aporte +1,3 p.p.) y Caucho y plástico (+15,5%; aporte +0,7 p.p.).

Por su parte, revirtieron la caída del mes anterior Refinación de petróleo (+9,2%); Minerales no metálicos (+5,3%) y Muebles y colchones (+0,7%), a los que se suman las subas en Alimentos y bebidas (+3,5%); Madera, papel, edición e impresión (+2,0%) y Químicos (+1,4%).

En sentido contrario, registraron caída interanual y revirtieron la suba del mes anterior Metálicas básicas (-21,9%), Tabaco (-17,5%), Productos textiles (-5,7%) y Productos de metal (-1,7%), sumándose a la baja de Otros equipos, aparatos e instrumentos (-6,8%).

“Pese a la heterogeneidad y un escenario de demanda interna un poco más adverso, la industria nacional continúa posicionándose como un motor de esta etapa de crecimiento económico”, destacaron desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA),

CONSTRUCCIÓN. En abril de 2022, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) aumentó 8,8% interanual y la serie desestacionalizada aumentó 5,4% mensual. De esta forma, la actividad de la construcción se encuentra en un nivel 31,3% superior a febrero de 2020 y a sólo -3,3% por debajo del máximo de diciembre de 2017 en la serie desestacionalizada.

En tanto, el primer cuatrimestre de 2022 acumula un crecimiento de 3,1% respecto a igual período de 2021, de 76,7% respecto a igual período de 2020 y de 5,3% respecto a igual período de 2019. Además, mejoraron las expectativas de crecimiento del sector para el próximo trimestre.

En el mes crecieron en términos interanuales las ventas de 12 de los 13 insumos relevados. Lideraron el crecimiento los despachos de Resto (+38,9% interanual; incluye tubos sin costura, vidrio y grifería); Hierro redondo y aceros para la construcción (+27% interanual) y Placas de yeso (+16,3% interanual). El único insumo que cayó fue Ladrillos huecos (-5,1% interanual).

Asimismo, mejoraron las expectativas de crecimiento para el próximo trimestre: el 40,4% de las empresas dedicadas a la construcción privada cree que la actividad aumentará en el trimestre mayo-julio de 2022 versus 34,5% en el trimestre anterior.

Por su parte el 38,4% de las empresas dedicadas a la obra pública cree que la actividad aumentará en el trimestre mayo-julio de 2022 contra un 32,9% en el trimestre anterior.

CONSTRUCCION-NQN-696x391La construcción sigue generando empleo en Neuquén

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK