Agenda Economica Neuquen

Una comisión analizará el estado de las represas cuyas concesiones vencen en el 2023

La Legislatura neuquina aprobó la creación de la comisión de “Seguimiento para el Proceso de Recuperación y Traspaso de las Represas Hidroeléctricas de la Región del Comahue” ante el inminente vencimiento de las concesiones el próximo año.

Energía15 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LEGISLATURA NQN REPRESAS
La comisión fue aprobada por mayoría con 25 votos positivos.

La comisión fue aprobada por mayoría con 25 votos positivos aportados por los bloques del MPN, Juntos, Siempre, FNN, JC, MUV, Avanzar, CC-ARI y parte del PDC. En forma negativa votaron las bancas del FIT, PTS-FIT, Soledad Martínez, Soledad Salaburu, Darío Peralta, Ayelén Gutiérrez, Sergio Fernández Novoa y Lorena Parrilli del FT, mientras que el resto de los integrantes del bloque lo hizo favorablemente. 

Al explicar el alcance de la propuesta, el diputado César Gass (JC), dijo que la comisión constituye “una herramienta” no sólo sobre la decisión política sobre los recursos, sino también sobre la posibilidad de debatir la tarifa eléctrica en la región. “Es una oportunidad de ver un horizonte y una verdadera política de estado”, sintetizó el legislador tras cuestionar la falta de participación de la provincia en la comisión nacional en la materia creada por la Secretaría de Energía.

Desde el MPN acompañaron la medida al fundamentar que “queremos decirle al gobierno nacional que los neuquinos queremos formar parte de la discusión porque somos los dueños del recurso” según dijo el diputado Maximiliano Caparroz. Mencionó, en efecto, que los organismos competentes como la AIC no forman parte de los espacios que se reúnen en Buenos Aires. “Al ser una comisión de la Legislatura, llevará la voz de la gente”, sintetizó el legislador oficialista.

Por el FT, el diputado Mariano Mansilla votó a favor tras argumentar que la provincia, según mandato constitucional, es dueña de los recursos naturales y homenajear al ex gobernador Felipe Sapag y a los obreros que levantaron la hidroeléctrica en El Chocón y defendieron sus puestos de trabajo hace 50 años.

Por el mismo espacio, la diputada Soledad Martínez se expresó en contra al cuestionar el objeto, el alcance y la composición de la comisión. Señaló que la propuesta “tiene una clara intencionalidad política de enrarecer el debate en torno a la neuquinidad”, y subrayó que el cuerpo no tendrá jerarquía ni decisiones vinculantes en la materia. 

Desde el PTS-FIT, el diputado Andrés Blanco dijo que la creación de un nuevo cuerpo parlamentario “no garantiza hablar de la independencia de nuestros recursos” y denunció la integración de la comisión que “no escapa al círculo rojo alrededor de los intereses que predominan en esta provincia”. Además, aseguró que “la prorroga siempre manifiesta un negocio, pero la concesión también” y pidió la estatización y el control obrero de las represas. 

La comisión, que tendrá una vigencia de un año a partir de hoy, estará integrada por el presidente de la Legislatura, dos legisladores propuestos por el partido gobernante y uno por los representantes de los bloques mayoritarios y un miembro del Poder Ejecutivo. Funcionará en el ámbito de la Legislatura. 

 

MARCOS KOOPMAN DESPACHOKoopmann reclamó la vuelta de la Tarifa Comahue

Te puede interesar
YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK