Agenda Economica Neuquen

Se triplicaron las compras de gas por barco

La importación de gas y gasoil se disparó en los primeros cinco meses del año y presiona sobre las divisas del BCRA. Se gastaron casi US$3.000 millones, el triple que en 2021.

Energía27 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GLP BUQUES
La balanza energética 2022 resultará deficitaria para la Argentina en unos US$5.000 millones.

La crisis en el sector energético se agrava en la Argentina. A la escasez de gasoil se sumó la disparada de los precios internacionales de los commodities. Eso implica que por la importación de menos cantidad de barcos de Gas Natural Licuado (GNL) que en 2021, este año ya triplica la salida de divisas: hasta junio gastó US$3.000 millones.

En 2021, Energía Argentina (ENARSA) importó 56 barcos de GNL a un precio promedio de US$8,33 por millón de BTU para abastecer la demanda local de gas y un total de US$1.100 millones.

En lo que va de 2022, la compañía lleva adquiridos 44 barcos, pero a un valor significativamente mayor, un promedio de US$27,74 por millón de BTU, lo que implica que el gasto llega a US$2.952 millones. Las estimaciones privadas dan cuenta que el gasto llegará a US$3.700 millones.

En todo el sector energético, las proyecciones indican que la balanza 2022 resultará deficitaria para la Argentina en unos US$5.000 millones, la más alta en ocho años.

De acuerdo con las proyecciones del sector, las exportaciones rondarán los US$8.000 millones, mientras por importaciones se prevé una salida de US$13.000 millones, principalmente por compras de gasoil (US$4.623 millones) y GNL (US$4.413 millones).

Importar para abastecer el mercado interno. Las licitaciones para la importación de GNL por barco apuntan a abastecer al mercado doméstico principalmente para los meses más fríos -julio y agosto- y alejar temores de faltantes del insumo en la producción y el consumo residencial.

Según el Gobierno, ambos están totalmente garantizados, pero en la industria continúa la preocupación sobre lo que pueda suceder, ya que saben que, ante la escasez, será el primer sector al que se le interrumpirá el suministro.

La primera gran compra de este año se hizo a fines de marzo, con precios promedio de US$40 por millón de BTU, lo que implicó que en sólo ocho barcos se gastaran tres cuartas partes del presupuesto total de 2021 para la importación de GNL. En febrero uno una compra “testigo” por un solo buque a un promedio de US$29 por millón de BTU.

En mayo, se adquirieron 24 barcos en 2 operaciones, a menores precios que en los meses previos, pero que rondaron casi US$800 millones cada una.

En junio, por su parte, se adquirieron otros 11 barcos con GNL, por cerca de US$633 millones y con entrega entre julio y agosto.

Según la información de ENARSA, de los buques comprados hasta el momento, llegaron 9 buques con GNL a los barcos regasificadores de Escobar y Bahía Blanca.

El resto está previsto para julio (uno) y agosto. En el mercado creen que ENARSA debe comprar una decena más de buques con entrega en septiembre, cuando empiezan a mejorar las temperaturas.

Así, el costo unitario por barco saltará de US$19,6 millones en 2021 a US$67,1 millones este año.

Déficit energético récord en ocho años. En total, se prevé que las exportaciones del sector energético alcanzarán los US$8.000 millones este año, lo que representará un crecimiento del 51,4% respecto de los US$5.300 millones de 2021.

Pero esa fuerte suba no alcanzará a equilibrar la balanza energética, debido a que se estima que las importaciones rondarán los US$13.000 millones, un 122,5% por encima de los US$5.800 millones de 2021.

Así, habrá que remontarse a 2014 para encontrar un déficit energético anual mayor, cuando superó los 6.500 millones de dólares.

Dentro del rubro combustibles y lubricantes, la importación de gasoil representará el 37% del total, mientras que la del GNL, el 35 por ciento.

 

IMPORTACIONESLas importaciones marcaron la cifra más alta en 10 años

Te puede interesar
FIGUEROA GAS BRASIL

Firman acuerdo energético para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Energía31 de octubre de 2025

La Declaración Conjunta de Entendimiento entre Neuquén con el Consorcio GásBra busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural. El potencial de Vaca Muerta podría cubrir una demanda de entre 45 y 50 millones de m3/día en el mercado brasileño.

FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK