Agenda Economica Neuquen

No se podrá comprar en cuotas en los freeshops de Argentina

La decisión del Banco Central se suma a la prohibición de financiamiento para las compras puerta a puerta, sancionada una semana atrás. El BCRA también flexibilizó algunos requisitos para la importación de fertilizantes y autopartes.

Economía 07 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FREESHOP
Los consumos en todos los freeshops del país se verán resentidos por la medida del BCRA.

El Directorio del Banco Central de la República Argentina restringió la posibilidad de pagar en cuotas con tarjetas los consumos en todos los freeshops del país.

En el marco de un constante endurecimiento de los controles cambiarios, la decisión tomada por el Banco Central se suma a la prohibición de financiamiento para pasajes y servicios turísticos en el exterior, vigente desde noviembre de 2021, y también para compras por vía postal “puerta a puerta”, sancionada una semana atrás.

“De esta manera, las entidades financieras y los proveedores no financieros de crédito no podrán financiar en cuotas las compras de sus clientes en Pasajes al exterior y servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.); Productos en el exterior que se reciban por el sistema de envíos postales sin finalidad comercial; Productos en tiendas libres de impuestos”, señaló el BCRA en un comunicado.

El jueves pasado, el Banco Central había decidido la prohibición la financiación en cuotas en la compra online de productos en el exterior que se reciben con sistemas “puerta a puerta”. De este modo, se podrán seguir haciendo compras pero sin la posibilidad del pago con financiación.

La decisión entró en vigencia el pasado lunes 4. La comunicación establece que los bancos y las tarjetas “no deberán financiar en cuotas las compras de sus clientes”, ya sean personas físicas o jurídicas, en el caso de “productos en el exterior que se reciban por el sistema de envíos postales sin finalidad comercial según el Código Aduanero, ni de servicios internacionales de fletes, “couriers” y gestoría de trámites aduaneros.”

Flexibilización para importadores. Al mismo tiempo que dispuso esas restricciones adicionales al turismo, el Banco Central decidió flexibilizar las condiciones de acceso a los dólares para los importadores en el caso de las autopartes, los fertilizantes y los productos fitosanitarios, algo que venían reclamando con insistencia desde diversos sectores empresarios.

El BCRA tomó hoy también otras decisiones destinadas a “mejorar las condiciones de financiación para la importación de fertilizantes, productos fitosanitarios y los insumos necesarios para su elaboración en el país”. En ese sentido, el Central dispuso “reducir de 90 días a 60 días el plazo para el acceso al mercado de cambios” para esos sectores.

También redujo de 365 a 60 días el plazo para acceder al mercado de cambios “para abonar insumos que serán utilizados para la producción local de bienes a exportar, cuando simultáneamente se liquidan anticipos o prefinanciaciones de exportaciones”. En el caso de estos productos, “se considerará siempre que se trata de insumos para la producción local de bienes para exportar”.

Asimismo, el Directorio también simplificó “el acceso al mercado a las terminales automotrices para la producción de unidades destinadas a la exportación”. Esta medida, consideró el BCRA, “permitirá a las terminales acceder al mercado para el pago de importaciones de las autopartes que se utilicen en la elaboración de unidades que se exportarán”.

“En otra decisión que mejora las condiciones de acceso, se podrán cursar los pagos que realizan las empresas que recaudan en el país los fondos pagados por residentes a prestadores no residentes de servicios digitales”, concluyó el comunicado del BCRA.

 

BCRA2-696x418El BCRA frena la salida de dólares por importaciones

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK