Agenda Economica Neuquen

No se podrá comprar en cuotas en los freeshops de Argentina

La decisión del Banco Central se suma a la prohibición de financiamiento para las compras puerta a puerta, sancionada una semana atrás. El BCRA también flexibilizó algunos requisitos para la importación de fertilizantes y autopartes.

Economía 07 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FREESHOP
Los consumos en todos los freeshops del país se verán resentidos por la medida del BCRA.

El Directorio del Banco Central de la República Argentina restringió la posibilidad de pagar en cuotas con tarjetas los consumos en todos los freeshops del país.

En el marco de un constante endurecimiento de los controles cambiarios, la decisión tomada por el Banco Central se suma a la prohibición de financiamiento para pasajes y servicios turísticos en el exterior, vigente desde noviembre de 2021, y también para compras por vía postal “puerta a puerta”, sancionada una semana atrás.

“De esta manera, las entidades financieras y los proveedores no financieros de crédito no podrán financiar en cuotas las compras de sus clientes en Pasajes al exterior y servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.); Productos en el exterior que se reciban por el sistema de envíos postales sin finalidad comercial; Productos en tiendas libres de impuestos”, señaló el BCRA en un comunicado.

El jueves pasado, el Banco Central había decidido la prohibición la financiación en cuotas en la compra online de productos en el exterior que se reciben con sistemas “puerta a puerta”. De este modo, se podrán seguir haciendo compras pero sin la posibilidad del pago con financiación.

La decisión entró en vigencia el pasado lunes 4. La comunicación establece que los bancos y las tarjetas “no deberán financiar en cuotas las compras de sus clientes”, ya sean personas físicas o jurídicas, en el caso de “productos en el exterior que se reciban por el sistema de envíos postales sin finalidad comercial según el Código Aduanero, ni de servicios internacionales de fletes, “couriers” y gestoría de trámites aduaneros.”

Flexibilización para importadores. Al mismo tiempo que dispuso esas restricciones adicionales al turismo, el Banco Central decidió flexibilizar las condiciones de acceso a los dólares para los importadores en el caso de las autopartes, los fertilizantes y los productos fitosanitarios, algo que venían reclamando con insistencia desde diversos sectores empresarios.

El BCRA tomó hoy también otras decisiones destinadas a “mejorar las condiciones de financiación para la importación de fertilizantes, productos fitosanitarios y los insumos necesarios para su elaboración en el país”. En ese sentido, el Central dispuso “reducir de 90 días a 60 días el plazo para el acceso al mercado de cambios” para esos sectores.

También redujo de 365 a 60 días el plazo para acceder al mercado de cambios “para abonar insumos que serán utilizados para la producción local de bienes a exportar, cuando simultáneamente se liquidan anticipos o prefinanciaciones de exportaciones”. En el caso de estos productos, “se considerará siempre que se trata de insumos para la producción local de bienes para exportar”.

Asimismo, el Directorio también simplificó “el acceso al mercado a las terminales automotrices para la producción de unidades destinadas a la exportación”. Esta medida, consideró el BCRA, “permitirá a las terminales acceder al mercado para el pago de importaciones de las autopartes que se utilicen en la elaboración de unidades que se exportarán”.

“En otra decisión que mejora las condiciones de acceso, se podrán cursar los pagos que realizan las empresas que recaudan en el país los fondos pagados por residentes a prestadores no residentes de servicios digitales”, concluyó el comunicado del BCRA.

 

BCRA2-696x418El BCRA frena la salida de dólares por importaciones

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK