Agenda Economica Neuquen

Neuquén empieza la temporada de invierno con un 80% de reservas

Los porcentajes corresponden a la primera semana. Para la segunda, que coincide con el receso de Buenos Aires, se espera una ocupación casi plena.

Turismo09 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CHAPELCO PANORAMICA
El Cerro Chapelco en San Martín de los Andes, abrió el 29 de junio.

Neuquén tiene un nivel de reservas promedio en sus centros turísticos más importantes de entre el 70 y 80 por ciento para la primera semana de la temporada alta de invierno que comienza este sábado, y más del 80% para la siguiente, que coincide con el receso escolar de Buenos Aires.

Así lo informó Sandro Badilla, ministro de Turismo de la provincia, quien se mostró muy conforme y aseguró que será “una temporada muy buena” por la cantidad de gente que recibirán plazas como San Martín de los Andes (para la tercera semana tienen un nivel de reservas del 95%), Villa la Angostura, Caviahue y Villa Pehuenia, entre otros destinos.

El turismo local y del Alto Valle, sumado a las conexiones aéreas habilitadas con Brasil para conectar San Pablo con Chapelco en San Martín de los Andes, más los pasos fronterizos terrestres con Chile abiertos, hizo que la expectativa de Neuquén para esta temporada invernal sea grande. Los números de las reservas confirman que podría llegar a ser récord de visitantes y, en función de esto, también de los recursos que quedará en los diferentes destinos tradicionales de la cordillera neuquina.

A eso se sumará lo que aporte Neuquén capital que, más allá de ser un lugar de turismo de paso hacia el sur de la provincia, desde hace varios años tiene su propia impronta y ofrece variadas actividades y atractivos, además del turismo de compras, especialmente a la gente que viene desde el interior.

A diferencia del invierno del año pasado, donde ya había cedido las restricciones por la pandemia de COVID-19 pero todavía quedaban algunos requisitos a cumplir, en este 2022 no existen protocolos a seguir. Pero lo más importante es que se abrió la posibilidad al arribo del turismo extranjero, que debutó de gran manera con el primer vuelo de San Pablo, el cual llegó a San Martín de los Andes en medio de la nieve y con la capacidad de la aeronave a pleno.

Estos vuelos tienen dos frecuencias semanales (dos arribos y dos despegues). Los primeros son miércoles y sábados y los despegues hacia Brasil martes y viernes. San Martín de los Andes cuenta desde este mes de julio con 25 frecuencias semanales que la vinculan con distintos destinos: 15 son a Buenos Aires, cuatro a Rosario, igual número a Córdoba y dos al mencionado destino de San Pablo.

El otro tema importante vinculado con el turismo extranjero es la apertura de fronteras con Chile y las gestiones que se hicieron con ese país vecino para incentivar la llegada de turistas a la provincia. Una de esas acciones tuvo que ver con la asignación de 15 millones de pesos para ampliar las instalaciones del Paso Internacional Pino Hachado.

La otra fue el viaje que realizó el mes pasado una comitiva de la provincia a Chile, encabezada por el gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Turismo, Sandro Badilla, con el objetivo de retomar la integración de manera presencial con las regiones limítrofes. Para eso visitaron Temuco y Valdivia.

Cerro Bayo, en Villa la Angostura, fue el primer centro invernal de la cordillera en abrir de manera completa. El 24 de junio se habilitaron todas las pistas, con buen nivel de nieve y clima ideal, que permitió que ese fin de semana pasaran más de 2 mil personas por el cerro.

A su vez, el Cerro Chapelco en San Martín de los Andes, abrió el 29 de junio y las expectativas para esta temporada 2022 son enormes ya que la compra anticipada de servicios superó los registros de 2019, último invierno tomada como referencia antes de la pandemia.

Para evitar esperas e inconvenientes, se recomienda la compra previa de todos los servicios y la recarga de chips (pases para medios de elevación que se conserven de temporadas anteriores).

CHAPELCO VUELO SAN PABLOLlegó el primer vuelo de San Pablo a San Martín de los Andes

Te puede interesar
HOTELES NQN11

Neuquén sumó 2.000 nuevas plazas habilitadas en menos de dos años

Turismo11 de noviembre de 2025

El crecimiento equivale al 8,2% en plazas y 11,3% en alojamientos y supera ampliamente el promedio histórico anual que era del 2% al 3%. La Provincia alcanzó las 26.436 plazas habilitadas y registradas, distribuidas en 977 alojamientos turísticos. La proyección para 2035 prevé que se alcance a 1.592 alojamientos habilitados, 38.939 plazas, y más de 2,4 millones de turistas.

TURISMO NQN TRASHUMANCIA

Neuquén apuesta a Vaca Muerta para promocionar el turismo

Turismo10 de noviembre de 2025

La nueva ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, afirmó que la provincia debe aprovechar a potenciar sus recursos turísticos poco explotados, como la trashumancia y la cultura rural, ahora que “el mundo está mirando a Neuquén”. “Ahí tenemos una ventana para mostrar dar a conocer que la provincia de Vaca Muerta también es una joya en materia turística”.

SMANDES PANORAMICA2

Jetsmart promueve descuentos en vuelos a San Martin de los Andes

Turismo17 de octubre de 2025

La promoción, que estará vigente hasta el 15 de noviembre, contempla un cupón de descuento de hasta el 30% otorgado por la aerolínea para la compra de pasajes hacia el destino, utilizando el código SMA al momento de la operación. Los prestadores turísticos se sumaron a la iniciativa con beneficios exclusivos en alojamientos, gastronomía, agencias de viajes y alquiler de autos.

TURISMO NQN TRECKING2

Fin de semana turístico con ocupación plena en el norte neuquino

Turismo13 de octubre de 2025

El Trail del Viento fue convocante con ocupación plena en las localidades de Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Varvarco, Los Miches y Manzano Amargo. Neuquén capital llegó al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. En el país, viajaron 1,44 millones de turistas y gastaron $ 262.627 millones.

MABELLINI WINES1

El turismo creció un 62% durante el 2025 en Neuquén

Turismo10 de octubre de 2025

Según un informe de la plataforma CIVITATIS, más del 80% de las actividades realizadas obtuvieron la valoración máxima de cinco puntos, reflejando un alto nivel de satisfacción entre los viajeros. Entre las propuestas más elegidas, los tours de vinos por las bodegas se destacaron como los de mayor crecimiento.

JET SMART NEUQUEN

Compañías aéreas suman vuelos a Neuquén para la temporada de verano

Turismo07 de octubre de 2025

JetSmart ampliará la frecuencia de la ruta Buenos Aires – Neuquén, que pasará a contar con 28 vuelos semanales, y sumará seis frecuencias por semana en la conexión con Salta. Por su parte, Flybondi anunció que la ruta Neuquén – Buenos Aires tendrá pasará de 8 a 21 vuelos semanales a partir de diciembre, mientras que Neuquén – Córdoba aumentará de 4 a 7 vuelos semanales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK