
La Provincia informó que se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos. En tanto, San Martín de los Andes lanzó “Otoño OFF”, con el objetivo de atraer visitantes y extender la temporada turística hasta el 30 de junio.
Los porcentajes corresponden a la primera semana. Para la segunda, que coincide con el receso de Buenos Aires, se espera una ocupación casi plena.
Turismo09 de julio de 2022Neuquén tiene un nivel de reservas promedio en sus centros turísticos más importantes de entre el 70 y 80 por ciento para la primera semana de la temporada alta de invierno que comienza este sábado, y más del 80% para la siguiente, que coincide con el receso escolar de Buenos Aires.
Así lo informó Sandro Badilla, ministro de Turismo de la provincia, quien se mostró muy conforme y aseguró que será “una temporada muy buena” por la cantidad de gente que recibirán plazas como San Martín de los Andes (para la tercera semana tienen un nivel de reservas del 95%), Villa la Angostura, Caviahue y Villa Pehuenia, entre otros destinos.
El turismo local y del Alto Valle, sumado a las conexiones aéreas habilitadas con Brasil para conectar San Pablo con Chapelco en San Martín de los Andes, más los pasos fronterizos terrestres con Chile abiertos, hizo que la expectativa de Neuquén para esta temporada invernal sea grande. Los números de las reservas confirman que podría llegar a ser récord de visitantes y, en función de esto, también de los recursos que quedará en los diferentes destinos tradicionales de la cordillera neuquina.
A eso se sumará lo que aporte Neuquén capital que, más allá de ser un lugar de turismo de paso hacia el sur de la provincia, desde hace varios años tiene su propia impronta y ofrece variadas actividades y atractivos, además del turismo de compras, especialmente a la gente que viene desde el interior.
A diferencia del invierno del año pasado, donde ya había cedido las restricciones por la pandemia de COVID-19 pero todavía quedaban algunos requisitos a cumplir, en este 2022 no existen protocolos a seguir. Pero lo más importante es que se abrió la posibilidad al arribo del turismo extranjero, que debutó de gran manera con el primer vuelo de San Pablo, el cual llegó a San Martín de los Andes en medio de la nieve y con la capacidad de la aeronave a pleno.
Estos vuelos tienen dos frecuencias semanales (dos arribos y dos despegues). Los primeros son miércoles y sábados y los despegues hacia Brasil martes y viernes. San Martín de los Andes cuenta desde este mes de julio con 25 frecuencias semanales que la vinculan con distintos destinos: 15 son a Buenos Aires, cuatro a Rosario, igual número a Córdoba y dos al mencionado destino de San Pablo.
El otro tema importante vinculado con el turismo extranjero es la apertura de fronteras con Chile y las gestiones que se hicieron con ese país vecino para incentivar la llegada de turistas a la provincia. Una de esas acciones tuvo que ver con la asignación de 15 millones de pesos para ampliar las instalaciones del Paso Internacional Pino Hachado.
La otra fue el viaje que realizó el mes pasado una comitiva de la provincia a Chile, encabezada por el gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Turismo, Sandro Badilla, con el objetivo de retomar la integración de manera presencial con las regiones limítrofes. Para eso visitaron Temuco y Valdivia.
Cerro Bayo, en Villa la Angostura, fue el primer centro invernal de la cordillera en abrir de manera completa. El 24 de junio se habilitaron todas las pistas, con buen nivel de nieve y clima ideal, que permitió que ese fin de semana pasaran más de 2 mil personas por el cerro.
A su vez, el Cerro Chapelco en San Martín de los Andes, abrió el 29 de junio y las expectativas para esta temporada 2022 son enormes ya que la compra anticipada de servicios superó los registros de 2019, último invierno tomada como referencia antes de la pandemia.
Para evitar esperas e inconvenientes, se recomienda la compra previa de todos los servicios y la recarga de chips (pases para medios de elevación que se conserven de temporadas anteriores).
La Provincia informó que se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos. En tanto, San Martín de los Andes lanzó “Otoño OFF”, con el objetivo de atraer visitantes y extender la temporada turística hasta el 30 de junio.
Son las firmas Plumas Verdes; Transportes Don Otto; Santiago Hernán Casanova; M.A D ´Abramo; Tucson Administradora, EIT SA y Repetto Producciones SA. El contrato de concesión tendrá un plazo de 25 años, con opción a prórroga por 5 años más. Estiman que los medios de elevación estarán habilitados para el inicio de la próxima temporada invernal.
La ex concesionaria, Nieves del Chapelco, presentó una medida contra el pliego, pero una jueza de primera instancia desestimó el planteo al no encontrar irregularidades en el pliego ni en el proceso. La compañía anunció una apelación con lo que el expediente pasaría a la Sala Procesal Administrativa. Los sobres de la licitación se abrirán el lunes 28.
El movimiento estuvo marcado principalmente por visitantes de la región. El porcentaje más alto se registró en las hosterías del norte neuquino, que lograron un 90% de ocupación. Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo en todo el país. Durante los cuatro días del fin de semana largo, se movilizaron 2,7 millones de personas, generando un impacto económico de $733.128 millones.
Hasta que se abran las ofertas de la licitación pública nacional e internacional convocada por la Provincia para concesionar el centro de esquí Chapelco, NeuquénTur comenzó con la pre-venta en línea que estará vigente sólo hasta el 28 de abril. En www.cerrochapelco.com.ar se puede acceder a las opciones disponibles y los precios para residentes y no residentes.
La operatoria será a partir de la próxima semana, online y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Los pases saldrán a la venta con dos tipos de tarifas: para residentes en Neuquén y Río Negro y para no residentes.