Agenda Economica Neuquen

Las “reservas netas líquidas” del Banco Central son negativas

Un informe privado las estimó en USD -3.141 millones. Sin el aporte del FMI, hasta las reservas brutas hubieran caído. La consultora sospecha que el Central está usando los “encajes” de los depósitos en dólares, pero subraya la solidez de los mismos en el sistema bancario.

Economía 10 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA9
Las reservas internacionales netas y líquidas de la entidad eran negativas en USD 3.141 millones.

En momentos de turbulencia cambiaria y financiera, en que muchos quieren saber el arsenal de reservas del Banco Central, un estudio privado calculó que, al martes pasado, las reservas internacionales netas y líquidas de la entidad eran negativas en USD 3.141 millones.

El informe, de la consultora Quantum, que dirige Daniel Marx, ex secretario de Finanzas, define como “compleja” la situación y precisa que desde principios de año y hasta el pasado martes el Central acumuló reservas brutas por USD 2.733 millones. Se trata de una acumulación “baja”, dice, “teniendo en cuenta que en ese período se registró la etapa favorable de la estacionalidad de las exportaciones agrícolas: en el primer semestre crecieron 19% en relación al mismo período del año pasado, ascendiendo a USD 19.144 millones, aun habiéndose registrado la retención parcial de la cosecha”.

El aumento de las reservas brutas no llega así al 14% del aporte de divisas del campo y la agroindustria en cinco meses y a menos del 12% si a ellas se suman los desembolsos netos del Fondo Monetario.

El informe precisa que las exportaciones totales a mayo fueron de USD 35.917 millones (+ 26,6% que en igual período de 2021) y las importaciones totales de USD 32.722 millones (+ 44,2%), por la combinación de mayores cantidades y precios importados y anticipo de pagos al exterior.

Además, hubo desembolsos netos de fondos del FMI, por USD 3.958 millones, la diferencia entre lo recibido en el marco del acuerdo firmado en marzo y los pagos por los vencimientos de capital e intereses del programa anterior. De hecho, sin ese aporte incluso las reservas internacionales brutas hubieran caído en la primera mitad del año.

Sin el aporte del FMI, incluso las reservas internacionales brutas hubieran caído en la primera mitad del año

Cabe aclarar que los cálculos privados sobre las reservas del BCRA están sujetos a márgenes de error, que se corrigen a medida que la entidad hace públicas todas sus operaciones.

El informe de Quantum desglosa así los principales conceptos de variación de las reservas internacionales brutas:

1 - Swap de monedas con el Banco Popular de China: Su valuación cayó USD 1.052 millones en el período, principalmente por la depreciación del 5,4% del Renminbi contra el dólar

2 - Oro: El stock aumentó USD 389 millones por la combinación de una caída de 3,6% en su precio y recompras de cantidades (16,4%) que hizo el BCRA tras ventas previas registradas en diciembre del año pasado.

3 - Liquidez de depósitos en dólares: Al pasado martes 5 de julio el saldo de la liquidez de estos depósitos, que integran las reservas del BCRA, era de USD 11.760 millones, una caída de USD 323 millones en relación a diciembre pasado.

El informe destaca que desde mediados de junio esa liquidez cayó 6,5% y sugiere que el BCRA “estaría utilizando parte de esos fondos líquidos para hacer pagos al exterior o para intervenir en el mercado de cambios”. Pero achica el pánico al subrayar que “más allá de esa caída y su utilización, la liquidez de los bancos supera ampliamente el 23-25% del stock de los depósitos en esa moneda que exige la regulación de efectivo mínimo”. De hecho, precisa, supera el 62%. Y agrega que los depósitos están estables y oscilan “en niveles de USD 15.500 millones” desde octubre de 2020, hace más de 20 meses.

4 - Préstamo del Banco Internacional de Pagos y garantía de los depósitos en USD administrada por SEDESA: Prácticamente sin cambios desde fines del año pasado.

5 - DEGs del FMI: En el período aumentaron USD 3.958 millones. Además, el stock que compone las reservas internacionales brutas es de USD 6.868 millones, posición prevista para pagos al FMI, que requiere un trámite administrativo para convertirlos en otras monedas liquidas.

Así, el informe concluye, en base a los conceptos anteriores y a partir del stock de reservas brutas, que las “reservas internacionales netas líquidas” eran al martes pasado negativas en USD 3.141 millones.

Si se incluyeran los DEGs (Derechos Especiales de Giro) del FMI, como reservas netas líquidas, el stock pasaría a ser positivo, el equivalente a USD 3.728 millones.

Últimas novedades. En la tarde del viernes, fuera del período de cálculo del informe de Quantum, el Gobierno pagó un vencimiento de capital equivalente a USD 1.286 millones al FMI, con los recursos que el país recibió del propio Fondo en el marco del programa de facilidades extendidas vigente. Además, pagó intereses a tenedores de bonos globales, bajo ley extranjera, por un importe de USD 425,6 millones. Y el lunes se abonarán los intereses correspondientes a los BONARES, bajo legislación local.

DOLAR VS INFLACIONAnalistas privados prevén una inflación del 76% para 2022

Te puede interesar
ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK