Agenda Economica Neuquen

Las “reservas netas líquidas” del Banco Central son negativas

Un informe privado las estimó en USD -3.141 millones. Sin el aporte del FMI, hasta las reservas brutas hubieran caído. La consultora sospecha que el Central está usando los “encajes” de los depósitos en dólares, pero subraya la solidez de los mismos en el sistema bancario.

Economía 10 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA9
Las reservas internacionales netas y líquidas de la entidad eran negativas en USD 3.141 millones.

En momentos de turbulencia cambiaria y financiera, en que muchos quieren saber el arsenal de reservas del Banco Central, un estudio privado calculó que, al martes pasado, las reservas internacionales netas y líquidas de la entidad eran negativas en USD 3.141 millones.

El informe, de la consultora Quantum, que dirige Daniel Marx, ex secretario de Finanzas, define como “compleja” la situación y precisa que desde principios de año y hasta el pasado martes el Central acumuló reservas brutas por USD 2.733 millones. Se trata de una acumulación “baja”, dice, “teniendo en cuenta que en ese período se registró la etapa favorable de la estacionalidad de las exportaciones agrícolas: en el primer semestre crecieron 19% en relación al mismo período del año pasado, ascendiendo a USD 19.144 millones, aun habiéndose registrado la retención parcial de la cosecha”.

El aumento de las reservas brutas no llega así al 14% del aporte de divisas del campo y la agroindustria en cinco meses y a menos del 12% si a ellas se suman los desembolsos netos del Fondo Monetario.

El informe precisa que las exportaciones totales a mayo fueron de USD 35.917 millones (+ 26,6% que en igual período de 2021) y las importaciones totales de USD 32.722 millones (+ 44,2%), por la combinación de mayores cantidades y precios importados y anticipo de pagos al exterior.

Además, hubo desembolsos netos de fondos del FMI, por USD 3.958 millones, la diferencia entre lo recibido en el marco del acuerdo firmado en marzo y los pagos por los vencimientos de capital e intereses del programa anterior. De hecho, sin ese aporte incluso las reservas internacionales brutas hubieran caído en la primera mitad del año.

Sin el aporte del FMI, incluso las reservas internacionales brutas hubieran caído en la primera mitad del año

Cabe aclarar que los cálculos privados sobre las reservas del BCRA están sujetos a márgenes de error, que se corrigen a medida que la entidad hace públicas todas sus operaciones.

El informe de Quantum desglosa así los principales conceptos de variación de las reservas internacionales brutas:

1 - Swap de monedas con el Banco Popular de China: Su valuación cayó USD 1.052 millones en el período, principalmente por la depreciación del 5,4% del Renminbi contra el dólar

2 - Oro: El stock aumentó USD 389 millones por la combinación de una caída de 3,6% en su precio y recompras de cantidades (16,4%) que hizo el BCRA tras ventas previas registradas en diciembre del año pasado.

3 - Liquidez de depósitos en dólares: Al pasado martes 5 de julio el saldo de la liquidez de estos depósitos, que integran las reservas del BCRA, era de USD 11.760 millones, una caída de USD 323 millones en relación a diciembre pasado.

El informe destaca que desde mediados de junio esa liquidez cayó 6,5% y sugiere que el BCRA “estaría utilizando parte de esos fondos líquidos para hacer pagos al exterior o para intervenir en el mercado de cambios”. Pero achica el pánico al subrayar que “más allá de esa caída y su utilización, la liquidez de los bancos supera ampliamente el 23-25% del stock de los depósitos en esa moneda que exige la regulación de efectivo mínimo”. De hecho, precisa, supera el 62%. Y agrega que los depósitos están estables y oscilan “en niveles de USD 15.500 millones” desde octubre de 2020, hace más de 20 meses.

4 - Préstamo del Banco Internacional de Pagos y garantía de los depósitos en USD administrada por SEDESA: Prácticamente sin cambios desde fines del año pasado.

5 - DEGs del FMI: En el período aumentaron USD 3.958 millones. Además, el stock que compone las reservas internacionales brutas es de USD 6.868 millones, posición prevista para pagos al FMI, que requiere un trámite administrativo para convertirlos en otras monedas liquidas.

Así, el informe concluye, en base a los conceptos anteriores y a partir del stock de reservas brutas, que las “reservas internacionales netas líquidas” eran al martes pasado negativas en USD 3.141 millones.

Si se incluyeran los DEGs (Derechos Especiales de Giro) del FMI, como reservas netas líquidas, el stock pasaría a ser positivo, el equivalente a USD 3.728 millones.

Últimas novedades. En la tarde del viernes, fuera del período de cálculo del informe de Quantum, el Gobierno pagó un vencimiento de capital equivalente a USD 1.286 millones al FMI, con los recursos que el país recibió del propio Fondo en el marco del programa de facilidades extendidas vigente. Además, pagó intereses a tenedores de bonos globales, bajo ley extranjera, por un importe de USD 425,6 millones. Y el lunes se abonarán los intereses correspondientes a los BONARES, bajo legislación local.

DOLAR VS INFLACIONAnalistas privados prevén una inflación del 76% para 2022

Te puede interesar
RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK