Agenda Economica Neuquen

El Gobierno quiere implementar un "dólar turista"

Sería un tipo de cambio para los turistas más cercano a los dólares financieros, como el MEP o el contado con Liquidación.

Turismo20 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR TURISTA1
La idea es que los dólares que traen los turistas “ingresen al Banco Central” en vez del mercado informal.

El Gobierno analiza establecer un “tipo de cambio diferenciado para el turista extranjero”, con el objetivo de que los dólares que traen los turistas “ingresen al Banco Central” en vez del mercado informal o financiero.

Así lo aseguró la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, y sostuvo que el Gobierno tiene “tenemos empatía con la sensación de incertidumbre que generan las informaciones acerca del dólar blue, que no tiene impacto en la economía real".

"Hoy por la brecha cambiaria muchos de los dólares (de los turistas) no entran al Banco Central. Estamos trabajando con el Ministerio de Economía para que los turistas liquiden esos dólares y lo puedan cambiar en el mercado único de cambio", aseguró el ministro de Turismo, Matías Lammens.

Con más detalle, Lammens explicó que se apunta “a un cambio diferenciado para el turista, que pueda liquidar sus dólares en el mercado formal a través de la tarjeta de crédito u otro medio pueda acceder a un tipo de cambio diferenciado que se acerque al dólar MEP o contado con liquidación".

"Por la brecha cambiaria, muchos de esos dólares no ingresan al mercado formal. Estamos trabajando en alternativas para que los turistas los puedan cambiar en el mercado libre y único de cambios. Necesitamos fortalecer las reservas del Banco Central", sostuvo.

La tarea parece muy complicada cuando existe una brecha del 130% entre la cotización del dólar oficial y los alternativos, ya sea el dólar blue o los financieros (contado con liqui o MEP).

Según las estimaciones del Ministerio de Turismo y el Banco Central, sólo el 16% de los US$ 1.400 millones que llegaron este año al país a través de turistas tuvo como destino el mercado formal.

En la misma dirección, recientemente la AFIP dispuso la suba del 35% al 45% de la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales para operaciones con tarjetas destinadas al consumo en dólares en viajes y gastos en el exterior.

Quedaron comprendidas todas las operaciones de pago con tarjeta en dólares, incluidas las relacionadas con las extracciones o adelantos en efectivo en el exterior. También las compras efectuadas a través de portales o sitios virtuales, el pago de servicios desde el exterior mediante tarjeta, la contratación de servicios en el exterior a través de agencias de viajes y turismo, y servicios de transporte con destino fuera del país.

"La actualización en la alícuota de la percepción se instrumenta a partir del reconocimiento de la expresión de capacidad contributiva de un sector de contribuyentes que, fundamentalmente, hace gastos de moneda extranjera para viajes y consumos en el exterior", señaló la AFIP.

En el caso que las percepciones hechas superen el monto a ingresar por Ganancias y Bienes Personales, el excedente será reintegrado. Y también podrán solicitar el reintegro los monotributistas, autónomos, trabajadores en relación de dependencia y jubilados que gasten en moneda extranjera pero no estén alcanzados por Ganancias y Bienes Personales.

 

BCRA2-696x418El Banco Central emitirá un billón de pesos en julio

Te puede interesar
CHAPELCO AEROSILLAS

NeuquénTur pre venderá pases para la próxima temporada en Chapelco

Turismo09 de abril de 2025

La operatoria será a partir de la próxima semana, online y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Los pases saldrán a la venta con dos tipos de tarifas: para residentes en Neuquén y Río Negro y para no residentes.

CHAPELCO TURISTAS10

Neuquén recibió las instalaciones del Cerro Chapelco

Turismo08 de abril de 2025

La empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí. La Provincia convocó a la licitación pública para el próximo 28 de abril. Incertidumbre porque todavía no hay tarifas de los medios de elevación ni tampoco del alquiler de los equipos de nieve para esta próxima temporada.

CHAPELCO TURISTAS7

Ya tiene fecha la licitación del Cerro Chapelco

Turismo28 de marzo de 2025

El 28 de abril se conocerán las propuestas de los interesados en invertir, explotar y mantener el Centro de Esquí y Complejo Chapelco. El plazo es de 25 años, con opción a una prórroga de cinco años más.

CHAPELCO16

Autorizan la convocatoria para concesionar el Cerro Chapelco

Turismo26 de marzo de 2025

El gobernador Figueroa firmó el decreto autorizando el llamado a licitación nacional e internacional para el centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo dijo que “tenemos que dejar las cosas claras con un contrato que nos sirva a todos”. Un dato saliente de esta nueva convocatoria es la participación de las comunidades mapuches.

TURISMO NQN

Viajá Neuquén estará vigente hasta el 31 de marzo

Turismo11 de marzo de 2025

Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras con un reintegro del 40% sobre los gastos realizados en servicios turísticos dentro de la provincia. Está dirigido a residentes neuquinos mayores de 18 años que posean una cuenta en el Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK