Agenda Economica Neuquen

El FMI pidió medidas para “fortalecer la sostenibilidad fiscal”

La directora gerente del FMI, y la ministra de Economía mantuvieron una reunión en la sede del organismo en Washington. Para el organismo será decisiva “la implementación” del programa acordado en marzo y que ya tuvo una primera recalibración en junio.

Economía 25 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SILVINA BATAKIS FMI1
El FMI pidió medidas para "fortalecer la sostenibilidad fiscal".

La ministra de Economía Silvina Batakis tuvo este lunes una reunión con la directora gerente del organismo Kristalina Georgieva, quien aseguró que en la relación entre la Casa Rosada y el organismo será decisivo “la implementación” del programa acordado en marzo y que ya tuvo una primera recalibración en junio, durante la primera revisión.

En un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, Georgieva saludó a la funcionaria argentina y expresó: “Otra reunión productiva con la ministra Batakis. Damos la bienvenida a sus esfuerzos iniciales para fortalecer la sostenibilidad fiscal y acordamos la importancia de la implementación decisiva del programa para abordar los desafíos económicos y sociales de Argentina”, mencionó.

El Ministerio de Economía, por su parte, mencionó que “las autoridades del organismo multilateral mostraron su interés por conocer de primera mano la situación macroeconómica argentina, en medio del actual contexto global derivado del conflicto bélico en Ucrania e intercambiaron visiones sobre los desafíos económicos y sociales de la Argentina”.

Pocos días después de su llegada al Palacio de Hacienda, Batakis había tenido un primer contacto con la directora del Fondo Monetario, en que le había asegurado que el Poder Ejecutivo seguía comprometido con las metas anuales previstas en el programa económico acordado por Martín Guzmán. Participaron además de Georgieva y Batakis, el embajador argentino en Washington Jorge Argüello y el director del Departamento del Hemisferio Occidental Ilan Goldfajn, uno de los supervisores del acuerdo con la Argentina.

Una parte relevante de la agenda entre el Gobierno y el FMI estará marcada por la segunda revisión de cumplimiento de metas. Martín Guzmán renunció al ministerio habiendo afirmado horas antes de su salida que los objetivos trimestrales hasta fines de junio habían sido alcanzados. En números: el Banco Central aceleró sobre el final de ese mes y aseguró haber logrado con compras agresivas en el mercado conseguir los USD 3.450 millones netos que requería esta instancia del programa.

El Ministerio de Economía tenía una meta de techo al déficit primario de $874.000 millones. De acuerdo a datos de la Secretaría de Hacienda con números acumulados a junio el Gobierno tenía un rojo fiscal primario de $800.000 millones. De esta manera, el Estado terminó el segundo trimestre con un margen de sobrecumplimiento de $75.000 millones.

El que terminó con un margen mayor fue el del límite para la asistencia monetaria del BCRA al Tesoro, que de los tres objetivos centrales del acuerdo aparecía, a priori, como el menos complejo para cumplir aún con las cifras originales del programa. Con el nuevo recálculo, el tope de $438.500 millones pasó a ser de $475.800 millones. Según el último informe monetario diario del mes, la asistencia monetaria del BCRA al Tesoro sumó poco más de $435.000 millones.

Hay una cuestión central que forma parte del ida y vuelta entre el FMI y el Gobierno. El organismo, en su último informe de staff aprobado por el directorio, planteó que el Poder Ejecutivo necesitará realizar un fuerte ajuste del gasto público en la segunda mitad del año para poder cumplir con la meta fiscal. En el primer semestre el Fondo estimó que el gasto subió 12,8% por encima de la inflación. Y que en el segundo, necesitaría el Gobierno un recorte de 7,8% hasta fin de año.

Alguna pista sobre cómo buscará Batakis alcanzar la meta la dio cuando presentó sus primeros pasos como ministra. En ese sentido, acudió más a mejoras de las cuentas públicas por la vía de una mejor administración del presupuesto que en la poda de fondos de algún área en particular. La jefa del Palacio de Hacienda espera que esas decisiones contables, que incluyen poder utilizar a favor el superávit de organismos descentralizados y otros entes estatales que tienen autonomía para ejecutar su presupuesto, le reporten al Tesoro un margen de maniobra de 0,9% del PBI.

Este primer día de misión oficial tuvo en la hoja de ruta un encuentro con dos funcionarios del Banco Mundial: Axel van Trotsenburg, director gerente de operaciones, y con Jordan Schwartz, director del organismo para Argentina, Paraguay y Uruguay. Allí se anunció la aprobación de un préstamo para la Argentina por USD 200 millones.

Batakis tendrá en agenda la cuestión de los desembolsos de organismos internacionales. Se trata de un elemento decisivo incluido en el acuerdo con el FMI como parte de las posibilidades del Banco Central de acumular reservas a lo largo del año. Según explican en el Gobierno argentino, parte de esos envíos de las entidades bilaterales está demorado.

El martes en la residencia del embajador Argüello habrá un desayuno con inversores. También aparece en la agenda un encuentro con funcionarios de la Cámara de comercio estadounidense-argentina y por último una reunión con ejecutivos de cuatro empresas norteamericanas con presencia en la Argentina: Chevron, General Motors, Amazon y Google. Después de esta última actividad Batakis regresará a Buenos Aires.

 

BANCO MUNDIALEl Banco Mundial nos presta, el BID no quiere saber nada

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK