Agenda Economica Neuquen

Gabriel Rubinstein, el economista elegido por Massa

Llega a la Vicejefatura de Hacienda como un consultor y economista más que escuchado y respetado por empresarios y los mercados. Fue directivo del BCRA durante la gestión de Roberto Lavagna en el Ministerio de Economía.

Economía 05 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GABRIEL RUBINSTEIN
Rubinstein, consultor y economista que se suma como el segundo de Sergio Massa.

El ministro de Economía, Sergio Massa, designará en las próximas horas al economista Gabriel Rubinstein como su vice, en una jornada en la que también se espera que complete el equipo de funcionarios que lo acompañará en el Palacio de Hacienda. Luego se abocará a establecer el bono para compensar a jubilados por la alta inflación. Y se enfocará en el sucesor de Darío Martínez al frente de la Secretaría de Energía.

El dirigente neuquino renunció a su cargo y en las próximas horas se conocerá quién tendrá a cargo el proceso de nueva segmentación de subsidios a las tarifas de luz y gas.

Gabriel Rubinstein llega a la vicejefatura de Hacienda como un consultor y economista más que escuchado y respetado por empresarios y los mercados. Fue directivo del BCRA durante la gestión de Roberto Lavagna en el Ministerio de Economía. También ejerció como director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y de la calificadora Fitch.

Días atrás, Rubinstein consideró como ejes fundamentales “terminar con el desequilibrio fiscal, mejorar la credibilidad interna y externa para fortalecer reservas y mantener un endeudamiento responsable”.

“Bajo estas condiciones, la inflación podría comenzar a estabilizarse en niveles razonables. Caso contrario, el riesgo hiperinflacionario seguirá tocando la puerta, y cada vez más fuerte”, planteó el economista.

Una vez con todos los funcionarios en marcha, Massa se concentrará en el mecanismo para compensar a los jubilados y pensionados por la alta inflación, que el propio funcionario anticipó en sus primeros anuncios.

El fin de semana, el ministro se reunirá con Fernanda Raverta, la titular de la ANSES, con quien el miércoles 10 de agosto anunciarán el plus para los adultos mayores junto con el porcentaje de aumento por la fórmula de movilidad, que regirá desde septiembre.

Massa tiene sobre la mesa tres opciones para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados ante la escalada de precios de los últimos meses.

Además de definir quién tendrá a cargo la secretaría de Energía tras el paso al costado de Darío Martinez, Massa ya hizo las cuentas del ahorro en subsidios que tendrá el nuevo esquema por el que más usuarios de lo esperado tendrán quita de la asistencia estatal para las tarifas si superan los 400 kw de consumo.

El Gobierno prevé un ahorro que se acercará a los $500.000 millones, lo cual representa un valor cercano al 1% del PBI. El martes 9 se conocerá el impacto sobre las tarifas residenciales. Se cree que el 80% de los usuarios no estará afectado por la medida que prevé quitar subsidios a quienes tengan un consumo superior a los 400 kw.

 

DARIO MARTINEZ4Darío Martínez se va de Energía

Te puede interesar
TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK