Agenda Economica Neuquen

Flavia Royón será la Secretaria de Energía

La funcionaria reemplazará a Darío Martínez y responde al gobernador massista, Gustavo Sáenz. Santiago Yanotti, será Subsecretario de Energía, Federico Bernal irá como subsecretario de Hidrocarburos y Cecilia Garibotti, como subsecretaria de Planificación.

Energía08 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FLAVIA ROYON
La salteña Flavia Royón reemplaza a Dario Martinez al frente de Energía.

Se completó otro de los casilleros vacantes del nuevo gabinete económico de Sergio Massa. Este domingo se confirmó que Flavia Royón, actual secretaria de minería de Salta, será la nueva secretaria de Energía de la Nación en reemplazo de Darío Martínez, el neuquino que llegó a ese cargo hace dos años, en agosto de 2020.

La otra noticia importante es que también se va Federico Basualdo, el camporista que estaba a cargo de la subsecretaría de Energía Eléctrica, y que se enfrentó con el ex ministro Martín Guzmán.

Santiago Yanotti, actual vicepresidente de Cammesa –la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico– será el reemplazante de Basualdo y se suman al área Federico Bernal, que se desempeñaba hasta hoy como interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), quien será el subsecretario de Hidrocarburos, y Cecilia Garibotti, como subsecretaria de Planificación.

Así lo confirmó por Twitter el domingo por la noche Massa. “Comunico que a partir de éste lunes se integrarán al equipo Flavia Royón como secretaria de Energía, la acompañarán Santiago Yanotti como subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Bernal como subsecretario de Hidrocarburos y Cecilia Garibotti como subsecretaria de Planificación”, escribió el ministro.

“Quiero agradecer el trabajo de Darío Martínez, Federico Basualdo y del equipo que hasta acá llevó adelante la tarea en @Energia_AR. El objetivo de todos debe ser nuestra soberanía energética y la transformación de Argentina como potencia en este sector”, agregó. En su primera conferencia de prensa como ministro de Economía, Massa había evitado dar precisiones sobre la continuidad del equipo de funcionarios que integraban la Secretaría de Energía y se especuló con que las novedades podrían llegar el viernes pasado.

Desde el massismo explican la designación argumentando que Massa viene trabajando con Royón y Sáenz en los temas de energía del norte del país desde hace dos años y medio. “Fue tomando confianza y escuchándola cada vez que en el Congreso se discutían los temas del sector”, destacaron desde el entorno del ahora ministro.

Como se dijo, Royón es secretaria de minería de Salta, cuyo gobernador Gustavo Sáenz, es un aliado de Massa. Inicialmente su nombre había circulado como secretaria de Minería de la Nación en reemplazo de la catamarqueña Fernanda Ávila.

Su expertise y experiencia de los últimos años está asociada a los proyectos extranjeros de inversión en litio (Salta, Jujuy y Catamarca conforman el “triángulo del litio”), que es otra de las apuestas de Massa para conseguir divisas e impulsar las exportaciones. Royón es ingeniera industrial, tiene un MBA en el IAE Business School y es diplomada en materias relacionadas a producción y gestión integral minera, negocios y metodologías ágiles. Está en el cargo desde mayo de 2021. Tiene experiencia y buenas relaciones con el sector privado, al punto de que entre 2010 y 2014 presidió la Cámara de Comercio Exterior de Salta.

Desde el principio de su gestión impulsó el diseño y articulación del Plan Provincial de Desarrollo Minero Sustentable que promueve la planificación, modernización, innovación y sustentabilidad de la actividad minera en esa provincia. En el sector energético lleva adelante proyectos para estimular las inversiones en exploración en la cuenca noroeste; y el desarrollo de energías renovables como solar y biocombustibles. Es, además, representante de la provincia ante organismos nacionales para la creación de un Centro de Medicina Nuclear en Salta y en el ámbito público se desempeñó como Directora Ejecutiva de Financiamiento y Promoción de las Inversiones de la Provincia de Salta.

“Es una técnica muy experimentada, muy sólida”, la definieron desde una de las empresas de energía más importantes del país.

La información de que la actual funcionaria salteña podía pasar a formar parte del equipo económico circuló en las últimas horas. “Hoy lo que necesitamos es que vengan a invertir”, dijo Sáenz horas atrás en referencia a la incidencia de la actividad minera en la economía regional.

Al final, se va Basualdo. Yanotti ocupará el cargo del polémico Basualdo. El actual vice de Cammesa es abogado por la Universidad Nacional de Tucumán y en la provincia es socio en el estudio jurídico Gasparrotti & Yanotti. Fue subsecretario de Coordinación Institucional en Energía y, desde 2013, director del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos Provinciales de Tucumán ERSEPT y representante de Tucumán en el Consejo Federal de la Energía.

Es cercano al Jefe de Gabinete, Juan Manzur. Es su referente en materia de regulación energética y de servicios públicos.

En una larga cadena de tuits con agradecimientos al Presidente y su vice y deseos de suerte para Massa, Martínez aseguró que “fue un honor haber integrado el gobierno del Frente de Todos y, como neuquino, poder representar al movimiento político que integro desde que tuve conciencia política”

“Nos sentimos orgullosos por la tarea realizada. Hemos logrado para el sector resultados impensados hace dos años, con una situación inicial de la actividad extremadamente crítica, luego el golpe de la pandemia y todo en el marco de una crisis energética y económica global”, dijo y en su carta de renuncia agregó que “como militante peronista, seguiré trabajando junto a nuestro Gobierno en el camino de una Patria Justa, Libre, y Soberana”.

El otro Federico. También llega a la secretaría Bernal. Se trata de uno de los “Federicos”. Junto a Basualdo son los referentes del brazo kirchnerista en un sector clave de la gestión económica por el peso de los subsidios a la energía en el déficit fiscal y por las internas que mantuvieron con el ex ministro Guzmán por las demoras para implementar la segmentación de los subsidios y la segmentación de tarifas. Un rubro que terminó signando la suerte de dos espadas del albertismo, el propio Guzmán y Matías Kulfas. Este último renunció al ministerio de Desarrollo Productivo quejándose por el “internismo exasperante” en el sector energético del Gobierno.

Bernal es un funcionario cercano a Cristina Fernández de Kirchner. Además de estar al frente del organismo que regula las tarifas del gas en todo el país es uno de los vocales del Instituto Patria.

Además de estar al frente del organismo que regula las tarifas del gas en todo el país es uno de los vocales del Instituto Patria que lidera la vicepresidenta. Junto a otros funcionarios como Basualdo y Soledad Manín, interventora del ENRE, integra al “ala cristinista” del área de Energía.

Egresado de la carrera de Bioquímica y Biotecnología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Bernal fue director General del Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Entre 2016 y 2019, fue asesor de la Comisión de Energía y Combustibles del Congreso de la Nación y de 2018 a 2020 fue parte del equipo de asesores del bloque de senadores nacionales del FPV. Durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, fue asesor de Julio De Vido, en el ex Ministerio de Planificación Federal.

Aunque no proviene del sector energético, Bernal es caracterizado como un funcionario pragmático. Uno de los principales directivos de una compañía petrolera lo definió como alguien que “aprendió muy rápido” a pesar de no haberse formado en empresas del rubro. Y destacó su “buen diálogo” con las compañías.

Su biografía en OETEC dice que está especializado en Microbiología Industrial y que fue investigador de la Universidad Nacional de Lanús y docente invitado en varias universidades públicas del país. También se destaca que fue asesor del Presidente de la Comisión de Energía y Combustibles del Congreso de la Nación (2016 a 2019) e integrante del equipo de asesores del bloque de senadores nacionales del FPV-PJ (2018 a enero de 2020).

Es autor/coautor de “La estafa del tarifazo” (2018); “Néstor y Cristina Kirchner. Planificación y federalismo en acción” (2015); “Energía para el desarrollo y la inclusión social” (2015); “Crítica al neoliberalismo argentino” (2015); “Ex secretarios de Energía bajo la lupa” (2015); “Malvinas y Petróleo. Una historia de piratas” (2011); “Petróleo, Estado y Soberanía. Hacia la empresa multiestatal latinoamericana de hidrocarburos” (2005) y “Cien años de petróleo argentino. Descubrimiento, saqueo y perspectivas” (2008), entre otros.

 

GAS Y LUZTodo lo que hay que saber sobre los aumentos de la luz y el gas

 

Te puede interesar
RUCCI ASAMBLEA8

Petroleros van al paro y ponen plazos a las petroleras en Vaca Muerta

Energía09 de abril de 2025

“La gente está harta de los atropellos”, dijo Marcelo Rucci. Además del llamado al paro, la conducción del sindicato dio un plazo de una semana para que las empresas resuelvan los principales conflictos planteados. De no haber avances concretos, anticiparon que retomarán las medidas de acción directa en los yacimientos.

TRACE GROUP

La pyme neuquina TRACE GROUP fue destacada en la mega obra Duplicar

Energía09 de abril de 2025

La empresa que presta servicios de inspección y supervisión de obra, fue reconocida por OLDELVAL durante la inauguración de Duplicar como proveedor destacado en uno de los proyectos de infraestructura energética más importantes de Argentina. “Demostramos que las empresas locales pueden cumplir con los más exigentes estándares internacionales”, dijeron desde Clusterciar.

YPF MARIN

"Vaca Muerta se puede desarrollar a 45 dólares"

Energía08 de abril de 2025

Horacio Marín, presidente de YPF, sostuvo que Vaca Muerta es resiliente a un precio de barril bajo y volvió apuntar contra los costos unitarios. “Yo he visto 8 dólares el barril, menos 36. Lo he visto bajar, subir, bajar, subir. Y esto es de largo plazo. “Obviamente ganaremos menos, pero no vamos a perder”, afirmó.

ROLO IA

“Neuquén puede optimizar la energía mediante la Inteligencia Artificial”

Energía07 de abril de 2025

Así lo expresó el gobernador durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes. Convocó a “mirar más allá para que Neuquén pueda comenzar a vivir una nueva etapa a partir de la generación de energía”.

OLDELVAL HOSEL

“A partir de ahora, Vaca Muerta va a poder producir todo lo que se proponga”

Energía07 de abril de 2025

“Es un cambio copernicano en la estructura de producción de la cuenca neuquina. A partir de ahora va a poder producir todo lo que se propongan porque tiene la infraestructura para transportarlo”, dijo Ricardo Hosel, CEO de OLDELVAL, al inaugurar el Proyecto Duplicar. La compañía anunció que a mitad de año comenzará a trabajar en el Duplicar X y Norte.

YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK