Agenda Economica Neuquen

Todo lo que hay que saber sobre los aumentos de la luz y el gas

El Gobierno ya tiene definido el nuevo esquema de segmentación de subsidios para la tarifa de luz y gas. Quienes no se inscribieron al RASE, pagarán la tarifa plena aun si son de ingresos medios. El consumo dejará de estar subsidiado a partir de los 400 KwH para el caso de la electricidad.

Energía05 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS Y LUZ
Aunque algunos mantengan el subsidio con un tope, pagarán mas cara la luz y el gas.

El Gobierno avanza en la aplicación del nuevo esquema de segmentación de tarifas, donde perderán parte de los subsidios más usuarios que los inicialmente anunciados.

La decisión oficial es que quien no solicito mantener la asistencia estatal en la tarifas de luz y gas a través del formulario RASE pagarán desde el mes próximo, de manera gradual, la tarifa plena, lo que implica subas superiores al 100% desde los valores vigentes.

En tanto, unos 4 millones de hogares no tendrán incrementos dado que forman parte de los segmentos de ingresos bajos y mantendrán la tarifa social en electricidad, gas y agua potable.

Para el segmento medio, aquellos con ingresos menores a $364.000 mensuales, se impondrá el sistema de tope mensual de consumo subsidiado pleno en 400 Kw.

Todo consumo que supere esa base deberá pagarse a tarifa plena. Ese precio regirá solo para el incremental, es decir para los consumos que superen la base de 400 kw, explicaron desde el equipo económico.

Quiénes pagaran más aunque mantengan el subsidio. Según las nuevas medidas, el encarecimiento en las boletas de energía eléctrica comprenderá a los consumos superiores a los 400 Kw mensuales. Eso incluye a los cuatro millones de hogares que perderán los subsidios, porque no se anotaron en el registro de subvenciones o declararon “ingresos altos”, y otros 5 millones de usuarios que seguirá manteniendo la ayuda estatal, pero con un tope.

Quienes se hayan inscripto en el registro de subsidios, seguirán contando con una base (de 400 Kwh) a menor precio, pero tendrán que pagar un costo más alto por el resto de su consumo. De acuerdo con una estimación de las empresas, una factura media, hoy por debajo de $2.000, podría elevarse a un valor de entre $5.500 y $6.000.

El gas también tendrá un tope para el subsidio estatal a los hogares de ingresos medios. Massa no detalló cómo será el aumento, pero aclaró que habrá un análisis por regiones. Se estima que podrían llegar a subsidiar un bloque de 500 metros cúbicos anuales y desde esa base aplicar importes mayores a las boletas. Las zonas con bajas temperaturas podrían arrancar con un bloque subsidiado más alto.

Qué es lo que se definió hasta ahora:

- Perderán los subsidios todos los usuarios que no se hayan inscripto en el formulario para mantener el beneficio. En el Gobierno estiman que son unos 4 millones de hogares. Aun no se dieron a conocer los cuadros tarifarios para los distintos servicios.

- La semana pasada se difundió una resolución con el nuevo valor del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que es solo uno de los componentes del precio final de la factura que reciben los usuarios (también está el costo del transporte, la distribución y los impuestos).

- En este caso, los aumentos se aplicarán en tres tramos desde septiembre hasta fines de diciembre. En el caso del la subzona tarifaria Buenos Aires Norte, el precio del gas pasará de $10,05 por metro cúbico a $13,93 en el primer ajuste (un 38,6% más); luego a $19,32 (92,2% más) y finalmente a $26,79 en el último ajuste, donde se refleja el precio de la tarifa plena sin subsidios (166,5% más). Se estima que para fin de año el impacto podría ser de 90% sobre los precios actuales.

- Para los que pidieron mantener los subsidios seguirá vigente la tarifa social con subsidio pleno hasta consumos de 400 kWh mensual en el caso de la electricidad. Por encima de ese tope, comenzarán a pagar la tarifa plena solo por los consumos incrementales. Por ejemplo, si se consumen 500 kWh se paga tarifa plena solo por los 100 kWh de más. “Superar el tope del consumo no hace caer la base del subsidio”, aclararon fuentes oficiales.

- El tope de consumo de los distintos servicios va a ser diferente de acuerdo a las particularidades de cada zona del país (según la temperatura o la capacidad de acceso a todos los servicios). Hay regiones, por ejemplo, que no cuentan con el servicio de gas natural y por lo tanto consumen más electricidad para cocinar y calefaccionar sus hogares.

- Se estima que de los 9 millones de usuarios que pidieron mantener los subsidios, cerca de 1,8 millones superan los consumos mensuales de 400 kWh y tendrán incrementos cuando pasen ese tope. Estos se suman a los 4 millones que no pidieron subsidios y dan un total aproximado cercano a los 6 millones de hogares que pagarán la totalidad o parte de sus facturas sin aporte del Estado.

- Un 80% de la población consume el 50% del total de la energía eléctrica en el segmento residencial. Mientras que el 20% de los usuarios de mayores ingresos consume el 50% restante. Sobre el tope para la tarifa subsidiada, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti dijo: “No esperamos que paguen más tarifas sino que reduzcan un poco sus gastos energéticos. La nueva política en relación con las tarifas no tiene solamente un objetivo fiscal, sino que también persigue una idea de empezar a considerar que tanto el gas como la luz son bienes de difícil acceso en el mundo”.

- En el caso del gas, la quita de subsidio se realizará por regiones, partiendo de las diferencias climáticas y costo de distribución, así como también la estacionalidad. En agua la aplicación se inicia en el mes de septiembre.

 

DARIO MARTINEZ4Darío Martínez se va de Energía

 

 

Te puede interesar
VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

PETROLEROS CAMPO7

Petroleros seguirán cobrando por 5 años si tienen accidentes graves o fallecen

Energía23 de octubre de 2025

El acuerdo firmado por el sindicato y las cámaras empresarias, consiste en una asignación mensual actualizada, equivalente al último salario bruto devengado por el trabajador o el promedio de los últimos seis meses, que se mantendrá durante cinco años desde la fecha del fallecimiento o de la declaración de incapacidad. La prima del seguro estará a cargo del empleador.

PETROLEO-NQN-696x344

Neuquén alcanzó un nuevo récord de producción petrolera

Energía22 de octubre de 2025

Alcanzó 566.967 barriles diarios, con un incremento interanual de casi el 27%. En el acumulado de enero a septiembre de 2025, la producción es 22,88% superior a la registrada en el mismo período del año anterior. En cuanto al gas, la producción de septiembre fue de 95,71 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa una variación interanual negativa del 7,72%.

GASODUCTO TRATAYEN

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Energía20 de octubre de 2025

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK