Agenda Economica Neuquen

AFIP pedirá a empresas un anticipo de $200 mil millones en Ganancias

El organismo tributario publicará la reglamentación por la que busca recaudar fondos de Ganancias que se deben tributar en 2023 y así pagar el bono a jubilados que anunciará el ministro Sergio Massa el miércoles.

Economía 09 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AFIP17
AFIP espera recaudar unos $200.000 millones por parte de unas 1.900 empresas.

La AFIP prepara una resolución que publicará en breve para reglamentar un anticipo del impuesto a las Ganancias de 2023, que busca recaudar unos $200.000 millones por parte de unas 1.900 empresas y con los que espera financiar el bono a jubilados que el ministro de Economía Sergio Massa anunciará este miércoles.

Con esa doble maniobra, el Ministerio de Economía busca avanzar en una medida de recomposición de ingresos para los jubilados sin que eso implique un impacto en las cuentas fiscales. De hecho, en el Palacio de Hacienda saben que el margen para incrementar el gasto es mínimo: solo por mantener el ritmo que tuvo en lo que va del año, el déficit fiscal terminaría 0,7% del PBI por encima de lo acordado con el FMI.

De acuerdo a fuentes oficiales, el organismo recaudador que encabeza Carlos Castagneto desde la semana pasada con la salida de Mercedes Marcó del Pont, terminará en las próximas horas de darle forma a una resolución general que establecerá un pago anticipado de Ganancias que un grupo de empresas.

Es la forma que encontró el Gobierno para poder avanzar con una idea de cobrar una tajada mayor de impuestos a un grupo de empresas que el ex ministro Martín Guzmán había planteado a través del proyecto de ley del impuesto a la renta inesperada. Sin posibilidades políticas de hacer pasar por el parlamento una iniciativa de esa naturaleza -y ya sin su autor en el gabinete- la solución que encontró el Poder Ejecutivo no implica la discusión entre diputados y senadores.

Eso se explica en que, técnicamente, la reglamentación sobre anticipos de Ganancias como el que planifica la AFIP para los próximos días no implicaría un aumento de impuestos, algo que por norma constitucional debe pasar primero por el Congreso.

Hay algunas preguntas que se hacen los tributaristas que todavía no están respondidas y que se dilucidarán cuando se conozca la resolución general de AFIP. Entre ellas, qué criterios se tomarán para incluir o no a las empresas en ese anticipo de Ganancias, de cuánto será la alícuota -que trascendió que sería del 15%-, y si se pagaría en una o en varias liquidaciones.

El ministro Massa había explicado recientemente en un hilo de Twitter en que manifestó cuáles serían sus próximos pasos que con esta medida buscaría “una mayor recaudación por anticipo de Ganancias decidida por la AFIP para que a ese ingreso de sectores con mayor capacidad de pago lo volquemos en uno de los sectores que más sufre, sin afectar el orden de nuestras cuentas”.

Según explicó el tributarista Sebastián Domínguez, “los anticipos del impuesto a las Ganancias no son un impuesto sino que son una suma que se debe pagar a cuenta del mismo”. “Si se incrementan los anticipos a cuenta del impuesto a las ganancias que se liquidará más adelante, lo que se está haciendo es adelantado la recaudación”, mencionó. Ese mecanismo de anticipo cobra especial relevancia en un contexto de inflación alta como el actual.

En ese sentido, dijo que por efecto de la inflación “adelantar la recaudación implica que lo que se paga hoy, se resta de lo que se cobrará más adelante. En consecuencia, el Gobierno estaría pagando el acompañamiento a los jubilados con el adelantamiento de la recaudación del impuesto a las ganancias por incremento de los anticipos”, explicó.

En el Gobierno saben que el margen para incrementar el gasto es mínimo: solo por mantener el ritmo que tuvo en lo que va del año, el déficit fiscal terminaría 0,7% del PBI por encima de la meta con el FMI

En el Gobierno aún no aclararon que si las empresas que estarán incluidas en el nuevo anticipo de Ganancias serán de cualquier sector productivo o buscarán rubros en particular para poder capturar parte de la renta que obtuvieron durante los últimos meses por el incremento en los precios internacionales, que tuvo lugar como consecuencia de la guerra en Ucrania.

Según explicó el tributarista César Litvin, actualmente el impuesto a las Ganancias “ya cuenta con un esquema de anticipos, el primero es el 25% del impuesto del año anterior y del segundo al décimo es 8,33%, por lo que llegamos a un anticipo actualmente vigente del 100%”, apuntó. Por esa razón, la reglamentación deberá definir cómo quedará configurado ese sistema de pagos con antelación.

“El objetivo es obtener mayor recaudación y se había pensado en crear un impuesto a la renta inesperada. Fue redactado como un adicional del 15% de Ganancias para empresas que cumplan ciertos parámetros. Como no se obtuvo sanción, se piensa ahora en un anticipo para empresas que se determinarán con ciertos parámetros”, siguió Litvin.

Fuente: INFOBAE

 

 

GAS Y LUZTodo lo que hay que saber sobre los aumentos de la luz y el gas

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK