Agenda Economica Neuquen

El BCRA compró dólares y sumó US$15 millones a sus reservas

La entidad que conduce Miguel Pesce, había reportado ventas por US$1.200 millones en los días previos. Se concretaron las primeras operaciones del régimen conocido como “dólar soja”. El blue cerró su cotización a $295 y tocó su mayor valor en lo que va de agosto.

Economía 10 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR9
Después de 11 jornadas, el Banco Central compró US$15 millones.

Después de la fuerte preocupación que despertó en los últimos días el saldo negativo que reportaron las reservas, el Banco Central (BCRA) compró US$15 millones.

De esta manera, el BCRA interrumpió la racha de las últimas once jornadas en los que se desprendió de dólares de sus reservas, informó una fuente del mercado. Además, según trascendió, este miércoles se concretaron las primeras operaciones de liquidación de divisas a través del régimen conocido como “dólar soja”.

El principal motivo que explica la venta de reservas por parte del Banco Central tiene que ver con la demanda que se requiere por la importación de energía, que el Gobierno estima que comenzará a disminuir a partir de la mitad de este mes y se reducirá aún más en septiembre, a raíz de una mejora estacional.

En este sentido, el titular del BCRA, Miguel Ángel Pesce, confirmó que están utilizando el swap con China. “El swap chino se está utilizando, tiene sentido que lo utilicemos. El swap es por u$s20.000 millones, es el límite que tenemos”, expresó Pesce en declaraciones a El Destape Radio.

“Estamos con niveles de reservas apropiados para afrontar las obligaciones del Banco Central”, agregó el titular de la autoridad monetaria al mismo tiempo que negó la utilización de encajes de los depósitos en dólares.

Por otra parte, Pesce también desechó la posibilidad de que apliquen más restricciones al acceso al dólar ahorro y, en esa línea, resaltó la medida adoptada con los pagos con tarjeta a quienes viajan al exterior.

DÓLAR. El dólar blue subió $2 y cotizó este miércoles 10 de agosto a $290 para la compra y $295 para la venta. Este es el valor más alto de la divisa paralela en lo que va del mes.

En la jornada previa subió $1. De esta manera, la brecha con el dólar mayorista se ubica en 120,06%.

En tanto, el dólar oficial se vendió a $140 en las pantallas del Banco de la Nación Argentina mientras que el solidario se consigue a $231 y el turista o tarjeta cotiza a $245.

-Dólar blue: $295;

-Dólar oficial: $140;

-Dólar solidario: $231;

-Dólar turista o tarjeta: $245;

-Dólar mayorista: $134,05;

-Dólar MEP: $283,84;

-Dólar CCL: 289,78;

-Dólar Cripto: $285,80.

SERGIO MASSA OKEl primer canje de deuda de Massa logró un 85% de aceptación

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK