Agenda Economica Neuquen

“El Gobierno tiene que tomar medidas que generen confianza”

“Se abre una etapa nueva”, aseguraron los integrantes de la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias, luego de reunirse con el ministro de Economía Sergio Massa, pero dijeron que “no hubo respuestas concretas” a planteos que se realizaron.

Economía 12 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MESA DE ENLACE4
"Esperamos que se muestren hechos concretos”, dijeron las entidades del campo.

Luego del almuerzo con el ministro en un parque industrial de la ciudad bonaerense de Escobar, Carlos Achetoni (Federación Agraria Argentina), Jorge Chemes (Confederaciones Rurales Argentinas), Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina) y Elbio Laucirica (Coninagro) aseguraron que le manifestaron al Gobierno su rechazo a las restricciones a la exportación de carne, trigo y maíz.

También participaron el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, el ex ministro de Agricultura, Julián Domínguez; y el titular de la Aduana, Guillermo Michel.

“Quedamos que los técnicos de ambas partes se reunirán la semana que viene y que habrá una reunión nueva en 10 días. Esperamos que se muestren hechos concretos”, dijo Chemes.

“El Gobierno tiene que tomar medidas que generen confianza. Fuimos escuchados y hablamos de temas que antes no se habían tratado, como una reforma impositiva profunda. Planteamos el inconveniente del dólar soja, y lo entendieron. No podemos esperar, el plazo es mañana pero no hubo pedido ni presión para que se venda la soja”, destacó el titular de CRA.

“Más allá de los nombres propios, hay que buscar consensos para avanzar. Necesitamos cambios en los derechos de exportación y en la dualidad cambiaria”, pidió Achetoni, el dirigente que representa a los pequeños y medianos productores.

“Hubo hermetismo con la reunión porque nos pidieron eso, privacidad. Lo respetamos pero igual quisimos explicar lo que se habló, no hay nada que esconder. Se trabajó”. Luego el dirigente pidió perdón a la prensa por la manera que eligió armar la reunión.

Si bien desde la Mesa de Enlace mantienen la cautela al momento de hacer un balance de la primera reunión con Sergio Massa, los dirigentes resaltaron el espacio de diálogo que se abrió en esta nueva etapa de la relación entre las partes, pero reiteraron el pedido de “cambio de políticas” más allá de los nuevos integrantes del gabinete nacional. El sector que representa a los productores agropecuarios sigue apostando a un cambio de las políticas públicas para el campo y a la concreción de hechos concretos.

Según comentaron integrantes de la Mesa de Enlace uno de los primeros temas que plantearon al ministro de Economía, fue si contaba con apoyo político para la toma de decisiones, a lo que el funcionario respondió que “si”, y agregó que el país enfrenta una de las últimas oportunidades para salir de la crisis.

Por otro lado, ante una consulta de Sergio Massa a los dirigentes sobre cómo observaban el dólar soja que instrumentó el Banco Central para acelerar la venta de los productores de la última cosecha, la Mesa de enlace respondió que “es muy difícil su implementación y no es la solución para que el productor tenga un incentivo para aumentar la comercialización”. Al respecto, no hubo precisiones de los funcionarios sobre si habrá cambios en el esquema.

Otro de los pedidos de los dirigentes fue eliminar las restricciones a las exportaciones de carne vacuna, las cuales están restringidas hasta el 31 de diciembre del 2023. Frente a esto, el titular del Palacio de Hacienda reconoció que hay datos sobre aumento de consumo y baja de precios al consumidor, y podría considerar el pedido del campo en el caso que no haya una afectación de la “mesa de los argentinos”. Relaciones a la mencionada cuestión, el campo también reclamó por la eliminación de los volúmenes de equilibrio, que actualmente limitan las exportaciones de trigo y maíz, y de los fideicomisos del trigo y aceite de girasol.

En otra parte de la reunión se trató el tema impositivo. Fue ahí que surgió la recomendación de Sergio Massa de que los dirigentes lleven al Congreso de la Nación la propuesta de implementar una reforma fiscal integral, para que el sector agropecuario recupere competitividad a partir de una menor presión impositiva. En ese sentido, los dirigentes también elevaron el reclamo a los funcionarios para trabajar en una baja gradual hasta su eliminación de las retenciones.

Y en relación a ese aspecto los dirigentes expresaron la problemática de la brecha cambiaria, que afecta los ingresos de los productores. Sobre el tema, los funcionarios tomaron nota de la inquietud, pero no brindaron precisiones sobre los pasos a seguir. “El ministro de Economía nos habló de la necesidad que tiene el Gobierno de que ingresen divisas, y que se estaba buscando cuál era el mejor camino para concretar ese objetivo”, comentó en off un dirigente de la Mesa de Enlace.

Por último, hubo un especial reclamo de la Mesa de Enlace a Sergio Massa para que se avance en soluciones concretas a los problemas de las economías regionales. Ayer durante una visita a la provincia de Ríos Negro, productores de frutas del Alto Valle entregaron al titular del Palacio de Hacienda un petitorio mediante el cual solicitan, entre otras cosas, precio mínimo al productor, créditos blandos para capital de trabajo, tarifa de energía preferencial, prorroga de la Ley de Emergencia Económica, y suspensión de las ejecuciones judiciales.

 

SOCIEDAD RURAL PINO6“Basta de políticas confiscatorias para el campo”

Te puede interesar
TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK