Agenda Economica Neuquen

La actividad económica creció en junio 1,1%

Según el EMAE que publicó el INDEC, en los primeros seis meses del año la economía avanzó 6,3 por ciento.

Economía 23 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

HOTELES NQN2
El sector hotelero fue uno de los que más creció durante Junio.

La actividad económica tuvo en junio una aceleración de 1,1% en comparación con el mes anterior, según informó este martes el INDEC. Fue el último indicador del ritmo económico antes de la salida del ex ministro Martín Guzmán y la crisis cambiaria de las semanas posteriores, que incluyeron un fuerte salto de la inflación.

En el acumulado de los primeros seis meses del año, de esta manera, la variación de la actividad económica sigue en terreno positivo, en torno del 6,3 por ciento. Y al analizar el comportamiento de la economía en términos interanuales, en relación a junio el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un avance de 6,4 por ciento. Así, marcó una marcada aceleración en comparación con el 0,1% de mejora que había tenido en marzo.

El EMAE mostró un comportamiento dispar en los seis meses de los que tiene registro. Así, comenzó el 2022 con una caída de 0,8% contra diciembre, siguió con un avance de 1,2% en febrero, otro retroceso de 0,6% en marzo y dos expansiones muy leves en abril y mayo, de 0,2% y 0,1%, respectivamente, hasta el 1,1% que reflejó junio.

En el acumulado de los primeros seis meses del año, de esta manera, la variación de la actividad económica sigue en terreno positivo, en torno del 6,3 por ciento

Medido en términos interanuales el INDEC hace un análisis por sectores de la actividad. El rubro que tuvo la expansión más pronunciada, por efecto de compensación por el impacto que todavía mostraba como efecto de la pandemia, fue Hoteles y Restaurantes (39,2%), le siguió Explotación de Minas y Canteras (14,2%), Transporte y Telecomunicaciones (10,8%), Administración pública (10,6%) y Pesca (9,9 por ciento).

El dato que dio a conocer el INDEC se trata de la última foto del estado de la actividad económica antes de la renuncia de Martín Guzmán, que fue en los primeros días de julio. De todas formas, en alguna de las semanas de junio ya había impactado, por un lado, el reajuste del cepo al pago de importaciones y la corrida contra los bonos en pesos que provocó volatilidad en el mercado financiero y cambiario.

Tras la salida de Guzmán, de todas formas, se desató durante las tres semanas de interinato de Silvina Batakis una fuerte corrida hacia el dólar que hizo saltar el precio de los dólares paralelos hasta cerca de los $350. Esa sobre reacción frenó luego con la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía, aunque no pudo volver a los niveles que tenía antes de que comenzara el proceso de recambio de autoridades en el Palacio de Hacienda.

Algunos sectores de la economía real ya vienen advirtiendo que la segunda parte del año tendrá ciertos factores que podrían impactar en el nivel de actividad. En un informe del CEP XXI, que depende de la Secretaría de Industria y Producción, se reveló que en julio la producción fabril retrocedió 0,4% en relación con junio. En las próximas semanas se verá el impacto en el resto de los sectores.

El de junio fue el último indicador del ritmo económico antes de la salida del ex ministro Martín Guzmán y la crisis cambiaria de las semanas posteriores, que incluyeron un fuerte salto de la inflación

Una luz de alarma se encendió, en ese sentido, dentro de la Unión Industrial Argentina (UIA). “La segunda mitad del año comenzó con elevada incertidumbre y un panorama más complejo para la producción. Las crecientes dificultades para acceder a divisas para la producción encarecen y limitan el abastecimiento de insumos claves para la actividad industrial. Al mismo tiempo, las tensiones macroeconómicas deterioraron las expectativas para el mercado interno con una aceleración de la inflación y la suba de tasas de interés por parte del Banco Central”, afirmaron desde la central fabril en un comunicado reciente.

“Al momento, los datos disponibles de producción de julio mantuvieron en su gran mayoría alzas interanuales, posiblemente a partir de la utilización de stocks previos. Sin embargo, se advirtió un cambio de tendencia en la dinámica del mercado externo, con variaciones negativas en diversos indicadores (cayeron las exportaciones de vehículos y se desaceleraron las exportaciones hacia Brasil)”, detallaron.

 

INDUSTRIA-PYME5-696x425La industria pyme creció 1,7% anual en julio

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK