Agenda Economica Neuquen

La actividad económica creció en junio 1,1%

Según el EMAE que publicó el INDEC, en los primeros seis meses del año la economía avanzó 6,3 por ciento.

Economía 23 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

HOTELES NQN2
El sector hotelero fue uno de los que más creció durante Junio.

La actividad económica tuvo en junio una aceleración de 1,1% en comparación con el mes anterior, según informó este martes el INDEC. Fue el último indicador del ritmo económico antes de la salida del ex ministro Martín Guzmán y la crisis cambiaria de las semanas posteriores, que incluyeron un fuerte salto de la inflación.

En el acumulado de los primeros seis meses del año, de esta manera, la variación de la actividad económica sigue en terreno positivo, en torno del 6,3 por ciento. Y al analizar el comportamiento de la economía en términos interanuales, en relación a junio el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un avance de 6,4 por ciento. Así, marcó una marcada aceleración en comparación con el 0,1% de mejora que había tenido en marzo.

El EMAE mostró un comportamiento dispar en los seis meses de los que tiene registro. Así, comenzó el 2022 con una caída de 0,8% contra diciembre, siguió con un avance de 1,2% en febrero, otro retroceso de 0,6% en marzo y dos expansiones muy leves en abril y mayo, de 0,2% y 0,1%, respectivamente, hasta el 1,1% que reflejó junio.

En el acumulado de los primeros seis meses del año, de esta manera, la variación de la actividad económica sigue en terreno positivo, en torno del 6,3 por ciento

Medido en términos interanuales el INDEC hace un análisis por sectores de la actividad. El rubro que tuvo la expansión más pronunciada, por efecto de compensación por el impacto que todavía mostraba como efecto de la pandemia, fue Hoteles y Restaurantes (39,2%), le siguió Explotación de Minas y Canteras (14,2%), Transporte y Telecomunicaciones (10,8%), Administración pública (10,6%) y Pesca (9,9 por ciento).

El dato que dio a conocer el INDEC se trata de la última foto del estado de la actividad económica antes de la renuncia de Martín Guzmán, que fue en los primeros días de julio. De todas formas, en alguna de las semanas de junio ya había impactado, por un lado, el reajuste del cepo al pago de importaciones y la corrida contra los bonos en pesos que provocó volatilidad en el mercado financiero y cambiario.

Tras la salida de Guzmán, de todas formas, se desató durante las tres semanas de interinato de Silvina Batakis una fuerte corrida hacia el dólar que hizo saltar el precio de los dólares paralelos hasta cerca de los $350. Esa sobre reacción frenó luego con la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía, aunque no pudo volver a los niveles que tenía antes de que comenzara el proceso de recambio de autoridades en el Palacio de Hacienda.

Algunos sectores de la economía real ya vienen advirtiendo que la segunda parte del año tendrá ciertos factores que podrían impactar en el nivel de actividad. En un informe del CEP XXI, que depende de la Secretaría de Industria y Producción, se reveló que en julio la producción fabril retrocedió 0,4% en relación con junio. En las próximas semanas se verá el impacto en el resto de los sectores.

El de junio fue el último indicador del ritmo económico antes de la salida del ex ministro Martín Guzmán y la crisis cambiaria de las semanas posteriores, que incluyeron un fuerte salto de la inflación

Una luz de alarma se encendió, en ese sentido, dentro de la Unión Industrial Argentina (UIA). “La segunda mitad del año comenzó con elevada incertidumbre y un panorama más complejo para la producción. Las crecientes dificultades para acceder a divisas para la producción encarecen y limitan el abastecimiento de insumos claves para la actividad industrial. Al mismo tiempo, las tensiones macroeconómicas deterioraron las expectativas para el mercado interno con una aceleración de la inflación y la suba de tasas de interés por parte del Banco Central”, afirmaron desde la central fabril en un comunicado reciente.

“Al momento, los datos disponibles de producción de julio mantuvieron en su gran mayoría alzas interanuales, posiblemente a partir de la utilización de stocks previos. Sin embargo, se advirtió un cambio de tendencia en la dinámica del mercado externo, con variaciones negativas en diversos indicadores (cayeron las exportaciones de vehículos y se desaceleraron las exportaciones hacia Brasil)”, detallaron.

 

INDUSTRIA-PYME5-696x425La industria pyme creció 1,7% anual en julio

Te puede interesar
TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK