Agenda Economica Neuquen

La industria pyme creció 1,7% anual en julio

La producción de la industria manufacturera pyme subió 1,7% interanual en julio en términos reales, y tuvo una retracción de 0,9% en la comparación mensual (contra junio). En el acumulado enero-julio, esta variable presentó una variación interanual positiva de 2,8%.

Economía 21 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INDUSTRIA-PYME5-696x425
El uso de la capacidad instalada se ubicó en 71,4%, 1,8% por debajo de junio.

El uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 71,4%, es un 1,8% por debajo de junio, con el nivel más elevado en Maderas y Muebles (77,1%) y el más bajo en Papel, Cartón, Edición e Impresión (68,1%). Solo un sector, Productos químicos y plásticos, aumentó el uso de sus instalaciones en el mes del relevamiento, mientras que el resto de los ramos registraron disminuciones.

El mes de julio fue muy complejo en la operatoria cotidiana del empresario industrial pyme, porque estuvo marcado particularmente por cierta incertidumbre más de tipo de política, generada a partir del recambio de funcionarios con injerencia en materia productiva. En este marco, las industrias pymes debieron enfrentar la agudización de algunos problemas que ya formaban parte de la coyuntura, como las demoras en el abastecimiento de insumos, falta de valores de referencia, subas de precios que, entre otras cuestiones, obstaculizaron la producción de este mes.

En este contexto, la mayoría de los sectores relevados mejoraron en la comparación interanual y la mitad de ellos, también lo hizo en la confrontación intermensual. Sin embargo, desde el pico registrado en marzo 2022, se observa una marcada reducción de la dinámica de crecimiento de la industria pyme generando cierta preocupación sobre el sostenimiento de esta tendencia.

ANÁLISIS DE SECTORES

La mejor performance de julio 2022 se registró en Metal, Maquinarias, Equipos y Material de transporte, con un aumento anual de 7,2%. La peor, se contabilizó en Textiles e Indumentaria con un retroceso de 10,6% en el mismo periodo.

1) Alimentos y bebidas: La producción de este rubro cayó un 2,2% interanual y 4,6% intermensual en julio. Los faltantes y la suba de precios de insumos fueron algunos de problemas planteados por las empresas consultadas. En el acumulado del año, este sector aumentó un 2,5%.

2) Indumentaria y textil. La fabricación bajó 10,6% anual y 4% mensual en julio. Uno de los problemas informados por los productores de este sector es el incremento de los costos de insumos, que en julio siguieron la dinámica del dólar blue, según advirtieron algunas firmas consultadas. En la variación acumulada en el período entre enero y julio 2022 respecto al año anterior, este ramo fue el que registró la mayor suba con 7,6% debido a la performance registrada en los primeros meses del año.

3) Maderas y Muebles. En julio la producción subió 6,1% anual y 6,5% mensual. A pesar de este buen rendimiento, el sector acumuló en el año un declive del 4% ubicándose como el de más baja performance, fuertemente influenciado por los primeros meses del año. Sin embargo, en los últimos meses, el ramo pareciera revertir esta tendencia.

4) Metal, maquinarias, equipos y material de transporte. La elaboración ascendió un 7,2% anual en julio y 2% en la comparación mensual. Fue otro buen mes para el sector, que, frente a la inestabilidad de dólar y precios, termina convirtiéndose en un refugio para otros rubros demandantes de muchos de esos productos, especialmente material de transporte. En el acumulado del año, el sector registró un incremento del 3,2%.

5) Productos químicos y plásticos. En julio, la producción trepó 1,3% anual, pero declinó 7,4% mensual. Se observa que el sector empieza a sentir cierto agotamiento de la demanda para seguir creciendo. La mayoría de las empresas consultadas declararon dificultades para comprar insumos y demoras en las habilitaciones para importar. En el acumulado del año, el ramo contabilizó un incremento de 1,7%.

6) Papel, cartón, edición e impresión. La elaboración en julio subió 4% anual y 8% mensual. Aquí se repite también la agenda de preocupaciones de los demás sectores y los rechazos en los pagos recibidos. En el acumulado del año, se totalizó una variación interanual de 3,7%.

 

CONSTRUCCION11Prorrogan la ley de blanqueo para la construcción

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK