
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
La producción de la industria manufacturera pyme subió 1,7% interanual en julio en términos reales, y tuvo una retracción de 0,9% en la comparación mensual (contra junio). En el acumulado enero-julio, esta variable presentó una variación interanual positiva de 2,8%.
Economía 21 de agosto de 2022El uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 71,4%, es un 1,8% por debajo de junio, con el nivel más elevado en Maderas y Muebles (77,1%) y el más bajo en Papel, Cartón, Edición e Impresión (68,1%). Solo un sector, Productos químicos y plásticos, aumentó el uso de sus instalaciones en el mes del relevamiento, mientras que el resto de los ramos registraron disminuciones.
El mes de julio fue muy complejo en la operatoria cotidiana del empresario industrial pyme, porque estuvo marcado particularmente por cierta incertidumbre más de tipo de política, generada a partir del recambio de funcionarios con injerencia en materia productiva. En este marco, las industrias pymes debieron enfrentar la agudización de algunos problemas que ya formaban parte de la coyuntura, como las demoras en el abastecimiento de insumos, falta de valores de referencia, subas de precios que, entre otras cuestiones, obstaculizaron la producción de este mes.
En este contexto, la mayoría de los sectores relevados mejoraron en la comparación interanual y la mitad de ellos, también lo hizo en la confrontación intermensual. Sin embargo, desde el pico registrado en marzo 2022, se observa una marcada reducción de la dinámica de crecimiento de la industria pyme generando cierta preocupación sobre el sostenimiento de esta tendencia.
ANÁLISIS DE SECTORES
La mejor performance de julio 2022 se registró en Metal, Maquinarias, Equipos y Material de transporte, con un aumento anual de 7,2%. La peor, se contabilizó en Textiles e Indumentaria con un retroceso de 10,6% en el mismo periodo.
1) Alimentos y bebidas: La producción de este rubro cayó un 2,2% interanual y 4,6% intermensual en julio. Los faltantes y la suba de precios de insumos fueron algunos de problemas planteados por las empresas consultadas. En el acumulado del año, este sector aumentó un 2,5%.
2) Indumentaria y textil. La fabricación bajó 10,6% anual y 4% mensual en julio. Uno de los problemas informados por los productores de este sector es el incremento de los costos de insumos, que en julio siguieron la dinámica del dólar blue, según advirtieron algunas firmas consultadas. En la variación acumulada en el período entre enero y julio 2022 respecto al año anterior, este ramo fue el que registró la mayor suba con 7,6% debido a la performance registrada en los primeros meses del año.
3) Maderas y Muebles. En julio la producción subió 6,1% anual y 6,5% mensual. A pesar de este buen rendimiento, el sector acumuló en el año un declive del 4% ubicándose como el de más baja performance, fuertemente influenciado por los primeros meses del año. Sin embargo, en los últimos meses, el ramo pareciera revertir esta tendencia.
4) Metal, maquinarias, equipos y material de transporte. La elaboración ascendió un 7,2% anual en julio y 2% en la comparación mensual. Fue otro buen mes para el sector, que, frente a la inestabilidad de dólar y precios, termina convirtiéndose en un refugio para otros rubros demandantes de muchos de esos productos, especialmente material de transporte. En el acumulado del año, el sector registró un incremento del 3,2%.
5) Productos químicos y plásticos. En julio, la producción trepó 1,3% anual, pero declinó 7,4% mensual. Se observa que el sector empieza a sentir cierto agotamiento de la demanda para seguir creciendo. La mayoría de las empresas consultadas declararon dificultades para comprar insumos y demoras en las habilitaciones para importar. En el acumulado del año, el ramo contabilizó un incremento de 1,7%.
6) Papel, cartón, edición e impresión. La elaboración en julio subió 4% anual y 8% mensual. Aquí se repite también la agenda de preocupaciones de los demás sectores y los rechazos en los pagos recibidos. En el acumulado del año, se totalizó una variación interanual de 3,7%.
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.