Agenda Economica Neuquen

Economistas esperan una inflación del 95% para 2022

La proyección del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA se ubicó 4,8 puntos porcentuales por encima del mes pasado. Para el índice de agosto, que se conocerá el próximo miércoles, se espera un alza del 6,5%.

Economía 10 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA2-696x418
Los consultores estimaron que el PBI crecerá un 3,6% en 2022.

Los analistas económicos consultados por el Banco Central esperan que la inflación minorista de este año alcance el 95%, una proyección que supera en 4,8 puntos porcentuales (p.p.) la del mes anterior. Al mismo tiempo, estiman que el Índice de Precios al Consumidor de agosto, que el INDEC publicará el próximo miércoles llegue al 6,5%, un 0,5 p.p. que en el mes pasado.

El REM fue respondido entre el 29 y el 31 de agosto por 38 bancos y centros de estudios económicos, de la Argentina y del exterior. Incluye una medición de inflación del “top 10″, que resume las proyecciones de aquellos consultores que mejor pronosticaron en el pasado y en ese caso la inflación esperada para 2022 llega a casi el 100%. Ese grupo de consultores espera 99,4% de inflación, unos 4,4 p.p. por arriba del 95% de la totalidad de los consultores que participan en la encuesta y 4,7 p.p. superior a la previsión que este conjunto de pronosticadores brindó el mes pasado.

La corrección al alza evidenciada para 2022 también se extiende a los dos años siguientes. Quienes participan del REM pronosticaron para 2023 una inflación de 84,1%, una suba de 7,6 p.p. en relación al REM previo y una suba del de 63,1% para 2024, 3,1 p.p. respecto del REM de julio.

Los datos corresponden al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado este viernes por el BCRA que elevó al alza su proyección de inflación para este año por sexto mes consecutivo.

En la medición realizada para los próximos 6 meses, se mantiene un alza similar al que se espera para el IPC de agosto. “Con respecto a la última encuesta, se corrigieron al alza los valores de inflación esperados para todos los meses relevados. Respecto de agosto 22, la corrección fue de 0,5 p.p. En las previsiones de inflación de los meses próximos se registraron modificaciones de entre 0,4 y 0,7 p.p. respecto de la encuesta previa”, señaló el informe.

DÓLAR. El dólar oficial tendrá una suba que lo ubicará en un promedio de $143,88 durante el mes en curso. Con ese movimiento, la devaluación del peso estaría como mínimo en el mismo 6% esperado para la inflación de septiembre. Ese dato del REM confirma lo que aparece en el análisis de la mayoría del mercado en cuanto a que en septiembre, junto con la liquidación del “dólar soja”, el Gobierno aceleró el ritmo de la suba del oficial y lo “empató” con la inflación, algo que no había sucedido en los últimos tres años.

Según el REM, el “tipo de cambio nominal mayorista promedio mensual de días hábiles” fue de $135,29 en agosto y tendrá una suba mensual de $8,7 en septiembre, siempre considerando valores promedio. Para diciembre de 2022 se ubicó en $170,11 por dólar (+$2,95 por dólar respecto de la encuesta previa). Así, la variación del tipo de cambio nominal prevista por el REM es de 67,0% para el año calendario 2022.

TASAS. Quienes participan del REM prevén que la tasa de interés nominal anual (TNA) para los plazos fijos a 30 días en bancos privados de más de un millón de pesos, conocida como tasa Badlar, promediará en septiembre un 65,04%, lo que marcaría una suba de 455 puntos básicos respecto al promedio de agosto (60,49%).

Nadie prevé una baja de tasas al menos hasta el año próximo: “En comparación con la encuesta previa, hubo correcciones al alza en las estimaciones relevadas las cuales sumaron entre 504 y 680 puntos básicos para todos los períodos. Se prevé un nivel de 67,60% en el mes de diciembre de 2022. Para diciembre de 2023, la proyección relevada indica una TNA de 65,91%”.

La suba de tasas para los plazos fijos mayoristas, hoy cercana al 63%, podría comenzar a producirse el próximo jueves si el Banco Central decide una nueva suba de su tasa de referencia, una vez conocido el índice de inflación de agosto. El BCRA viene aplicando alzas en su tasa luego de cada publicación del IPC, lo que impacta haciendo subir todas las tasas del mercado, tanto para depósitos como para préstamos.

En relación con la actividad económica, hubo leve optimismo para este año y pesimismo para 2023. Los consultores recopilados por el BCRA estimaron que el PBI crecerá un 3,6% en 2022, con lo que subieron 0.2 p.p. su medición del mes anterior. También estimaron que durante el segundo trimestre de 2022 “el PIB habría aumentado 0,7% sin estacionalidad, implicando una corrección al alza del pronóstico de variación del nivel de actividad de 0,2 p.p. con respecto a la encuesta previa. En tanto, se espera que durante el tercer trimestre de 2022 haya una contracción de 1,4% del nivel de actividad”, sin cambios en relación al REM anterior. El pronóstico para el cuarto trimestre de 2022 arrojó una caída del 1% sin estacionalidad (un mes atrás se esperaba una contracción de 0,7% s.e.)

Para 2023, los consultores esperan un crecimiento del 1% de la economía (-0,5 p.p. respecto al valor de la encuesta anterior) y para 2024, del 2%, sin cambios frente al mes anterior.

 

DOLAR SOJA1En la primera semana del “dólar soja” el agro ingresó US$2.200 millones

 

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK