Agenda Economica Neuquen

Con subsidio en las tarifas, no se podrá comprar ningún tipo de dólar

Así lo resolvió el Banco Central. La disposición no solo afecta a los que compran dólar ahorro, sino la versión bursátil.

Economía 15 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR-200-696x390
Los que adhieran a los subsidios energéticos no podrán comprar dólar ahorro.

Las personas que reciban un subsidio en las tarifas de servicios públicos no podrán, mientras mantengan ese beneficio, realizar compras de moneda extranjera, ya sea a través del llamado "dólar ahorro" o en el mercado bursátil, de acuerdo a una disposición tomada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

"El Directorio del BCRA dispuso que las personas usuarias de los suministros de gas natural por red, de energía eléctrica y de agua potable, mientras reciban subsidio en alguno o todos esos servicios, no podrán acceder al mercado oficial ni realizar operaciones con títulos y otros valores con liquidación en moneda extranjera", informó la autoridad monetaria en un comunicado.

La restricción, que se implementará a partir de este viernes, se aplicará al cupo de US$ 200 mensuales que permite acceder a comprar divisas al valor del "dólar ahorro" que actualmente cotiza a $247,48, valor que suma al del dólar oficial el 30% del impuesto PAÍS y un anticipo de 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales.

También incluye las operaciones de compra venta de títulos que cotizan en pesos y dólares identificadas como Dólar MEP o CCL, dependiendo de si se liquidan en la Argentina o el exterior, una opción de ahorro que utilizan unas 110.000 personas al mes, según datos oficiales.

Esta restricción se suma a otra de las condiciones fijada por la Comunicación "A" 7105 de 2020 del BCRA, que no considera admisible el cupo para quién "sea beneficiario de algún plan o programa caracterizado como de ayuda social".

Semanas atrás, el director del BCRA, Agustín D'Attellis, había anticipado que la autoridad monetaria analizaba prohibir la venta del denominado "dólar ahorro" en las entidades financieras a quienes reciban subsidios en las tarifas de electricidad y gas.

Según D'Attellis, la restricción a quienes hayan completado el formulario de segmentación tarifaria y continúen recibiendo el subsidio "va en la línea de medidas que ya aplicamos en otro momento".

"Cada vez que se recibe un subsidio del Estado se cortó esta posibilidad y, en este caso, podría pasar lo mismo", remarcó en una entrevista con Urbana Play.

En ese sentido, en octubre de 2020 el Banco Central dispuso prohibir la compra para atesoramiento de divisas para los funcionarios del máximo nivel de la administración pública, los legisladores nacionales y los directivos de entidades bancarias oficiales.

Tampoco pueden comprar dólar ahorro los que accedieron al dólar MEP o CCL en los últimos 90 días, monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada, individuos que gastaron con tarjeta su cupo de US$ 200, personas que tengan un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito, aquellos que refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios, entre otros.

La secretaría de Energía tiene pendiente de publicación el listado de inscriptos al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) que este mes alcanzó los 9 millones de inscriptos.

A partir de tener consolidada esa información se podrá realizar el entrecruzamiento de datos con la información disponible por la Administración Federal de Ingresos Públicos y el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social.

El RASE se mantiene abierto desde su creación y en el mismo se puede actualizar la información de cada usuario de servicios energéticos que desean solicitar la continuidad del subsidio al gas y la electricidad, como así también solicitar la baja del mismo.

La Secretaría estima que más 25.000 personas se dieron de baja de la solicitud de los subsidios desde que comenzó a trascender la idea de la medida dada a conocer hoy.

 

MASSA MATEEl Gobierno proyecta una inflación de 60% en el Presupuesto 2023

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK