Agenda Economica Neuquen

Con subsidio en las tarifas, no se podrá comprar ningún tipo de dólar

Así lo resolvió el Banco Central. La disposición no solo afecta a los que compran dólar ahorro, sino la versión bursátil.

Economía 15 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR-200-696x390
Los que adhieran a los subsidios energéticos no podrán comprar dólar ahorro.

Las personas que reciban un subsidio en las tarifas de servicios públicos no podrán, mientras mantengan ese beneficio, realizar compras de moneda extranjera, ya sea a través del llamado "dólar ahorro" o en el mercado bursátil, de acuerdo a una disposición tomada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

"El Directorio del BCRA dispuso que las personas usuarias de los suministros de gas natural por red, de energía eléctrica y de agua potable, mientras reciban subsidio en alguno o todos esos servicios, no podrán acceder al mercado oficial ni realizar operaciones con títulos y otros valores con liquidación en moneda extranjera", informó la autoridad monetaria en un comunicado.

La restricción, que se implementará a partir de este viernes, se aplicará al cupo de US$ 200 mensuales que permite acceder a comprar divisas al valor del "dólar ahorro" que actualmente cotiza a $247,48, valor que suma al del dólar oficial el 30% del impuesto PAÍS y un anticipo de 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales.

También incluye las operaciones de compra venta de títulos que cotizan en pesos y dólares identificadas como Dólar MEP o CCL, dependiendo de si se liquidan en la Argentina o el exterior, una opción de ahorro que utilizan unas 110.000 personas al mes, según datos oficiales.

Esta restricción se suma a otra de las condiciones fijada por la Comunicación "A" 7105 de 2020 del BCRA, que no considera admisible el cupo para quién "sea beneficiario de algún plan o programa caracterizado como de ayuda social".

Semanas atrás, el director del BCRA, Agustín D'Attellis, había anticipado que la autoridad monetaria analizaba prohibir la venta del denominado "dólar ahorro" en las entidades financieras a quienes reciban subsidios en las tarifas de electricidad y gas.

Según D'Attellis, la restricción a quienes hayan completado el formulario de segmentación tarifaria y continúen recibiendo el subsidio "va en la línea de medidas que ya aplicamos en otro momento".

"Cada vez que se recibe un subsidio del Estado se cortó esta posibilidad y, en este caso, podría pasar lo mismo", remarcó en una entrevista con Urbana Play.

En ese sentido, en octubre de 2020 el Banco Central dispuso prohibir la compra para atesoramiento de divisas para los funcionarios del máximo nivel de la administración pública, los legisladores nacionales y los directivos de entidades bancarias oficiales.

Tampoco pueden comprar dólar ahorro los que accedieron al dólar MEP o CCL en los últimos 90 días, monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada, individuos que gastaron con tarjeta su cupo de US$ 200, personas que tengan un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito, aquellos que refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios, entre otros.

La secretaría de Energía tiene pendiente de publicación el listado de inscriptos al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) que este mes alcanzó los 9 millones de inscriptos.

A partir de tener consolidada esa información se podrá realizar el entrecruzamiento de datos con la información disponible por la Administración Federal de Ingresos Públicos y el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social.

El RASE se mantiene abierto desde su creación y en el mismo se puede actualizar la información de cada usuario de servicios energéticos que desean solicitar la continuidad del subsidio al gas y la electricidad, como así también solicitar la baja del mismo.

La Secretaría estima que más 25.000 personas se dieron de baja de la solicitud de los subsidios desde que comenzó a trascender la idea de la medida dada a conocer hoy.

 

MASSA MATEEl Gobierno proyecta una inflación de 60% en el Presupuesto 2023

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK