Agenda Economica Neuquen

Las prepagas no cobrarán copagos pero suben un 9% en enero

Las empresas prestadoras de salud decidieron dejar sin efecto el cobro de un copago del 9 % a partir del 1 de enero a los pacientes de las prepagas, luego de una reunión realizada con funcionarios de la cartera que conduce Carla Vizzotti.

Economía 28 de diciembre de 2021CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PREPAGAS1-696x440

De acuerdo con un comunicado de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS), entidad que nuclea a hospitales privados, clínicas, sanatorios, servicios de emergencia médica y geriátricos, «las autoridades nacionales ratificaron a los representantes de la FAPS la plena vigencia del incremento vigente del 9 % a partir del 1 de enero de 2022 y garantizaron al sector que arbitrarán las medidas para que se cumpla con el traslado del 9 % correspondiente a enero por parte de las empresas de medicina prepaga y obras sociales de dirección».

Desde el Ministerio de Salud, por su parte, señalaron que «las autoridades sanitarias y representantes de las prestadoras privadas de la salud continuarán trabajando para encontrar una solución a los desafíos del sector y evitar un impacto en el bolsillo de los afiliados y las afiliadas».

De esta manera continúa vigente la resolución 2125 de julio de 2021, la cual establece que “los Agentes del Seguro de Salud y las Entidades de Medicina Prepaga deberán incrementar los aranceles de las prestaciones médico-asistenciales brindadas a sus beneficiarios y usuarios por los prestadores inscriptos en el Registro Nacional de Prestadores de la Superintendencia de Servicios de Salud, en un nueve por ciento (9 %) a partir del 1º de agosto de 2021, nueve por ciento (9 %) a partir del 1º de septiembre de 2021, nueve por ciento (9 %) a partir del 1º de octubre de 2021 y nueve por ciento (9 %) a partir del 1º de enero de 2022, siempre sobre los valores vigentes al mes anterior», precisó la cartera nacional.

Las prestadoras de salud dijeron que en la reunión realizada en el Ministerio de Salud informaron «una vez más a las autoridades nacionales la crítica situación económica de las empresas del sector prestador y la necesidad de implementar medidas de fondo que permitan sortear esta situación y construir las bases para un sistema sostenible».

internet-tdf-entre-las-mejor-conectadas_YAox-696x487Aumentan Internet, TV por cable y telefonía fija desde enero

El domingo pasado, los prestadores habían anunciado el cobro de un copago del 9 % para los usuarios de las prepagas, debido a que estas últimas les habían comunicado la imposibilidad de cumplir con el incremento del valor de sus servicios, pese al aumento de las cuotas de sus afiliados (de un 9 % en enero).

El encuentro entre el Gobierno y los prestadores, inicialmente previsto para el lunes a la tarde, se llevó a cabo éste martes a la mañana y duró poco más de una hora. En la reunión estuvieron presentes el superintendente de Servicios de la Salud (SSS), Daniel López; y por parte del Ministerio de Salud de la Nación, la jefa de Gabinete, Sonia Tarragona; el secretario de Equidad en Salud, Víctor Urbani; y el secretario de Gestión Administrativa, Mauricio Monsalvo.

Por las prestadoras privadas participaron José Sánchez de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS), Mario Lugones de la Fundación Sanatorio Güemes; José Luis Sánchez Rivas de la Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados (Confeclisa); Jorge Cherro de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (Adecra) y Marcelo Kaufman de Cedim.

Te puede interesar
RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK