Agenda Economica Neuquen

“Si las Estaciones regularan sus propios precios mejoraría el panorama”

El ex secretario de Recursos Hidrocarburíferos de la Nación José Luis Sureda, sostuvo que se debería cumplir con el decreto 1212/1989, lo que ayudaría a afrontar la situación crítica que atraviesan las bocas de expendio.

Energía19 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SUREDA
"Es un mito que la gente abusará de los precios si se liberan los mismos", dijo Sureda.

El sector estacionero atraviesa un momento crítico ante la baja rentabilidad y la distorsión de los precios de los combustibles en las pizarras de las bocas de expendio del país frente a los valores internacionales y la diferencia con los números del índice inflacionario.

José Luis Sureda, ex secretario de Recursos Hidrocarburíferos de la Nación, consideró que el mercado seguirá “complicado” y que “el panorama venidero es muy difícil para las Estaciones de Servicio”.

Situación que, bajo su perspectiva, podría cambiar si se opta por el no intervencionismo del Estado en los precios de los combustibles líquidos y se permite que las expendedoras sean quienes decidan los valores de venta al público.

“Si las Estaciones de Servicio regulan sus propios importes, tal como marca la normativa, mejoraría el panorama expendedor. No tengo dudas. Es un mito que la gente abusará de los precios si se liberan los mismos. Es absurdo pensarlo”, aseguró.

Y cabe recordar que el decreto 1212/1989 marca la pauta de la desregulación de la política de precios para refinerías y bocas de expendio, hecho que desde el sector ya manifestaron en reiteradas ocasiones que no se da en la práctica ya que no responden al juego de la oferta y demanda como en otros países de la región.

“Asimismo, el gobierno prorrogó varias veces el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC). Con lo cual se perdió el ahorro en el gasto fiscal que pudo haber con el ajuste tarifario. No tiene sentido, no se tiene que aplazar más, es incoherente e inconsistente”, agregó Sureda.

¿Qué podría pasar con los distintos energéticos del mercado? El ex secretario de Recursos Hidrocarburíferos no dejó de lado ese tema y planteó que el gas natural comprimido tendrá un mejor escenario que la nafta y el gasoil dado el Plan Gas IV y V recientemente anunciado.

Mientras que no ve un panorama claro para el desarrollo de la movilidad sustentable, debido al alto costo por unidad de energía para el caso del hidrógeno a comparación del GNL y las condiciones macroeconómicas del país.

“Bajo la coyuntura actual de Argentina, es una fantasía para el país. Si no hay fuertes subsidios, el hidrógeno no funcionará. En tanto que la electromovilidad tendrá un crecimiento lento porque el desarrollo de la infraestructura necesaria para tener una buena red de carga y expandir el mercado es muy difícil de hacerle frente“, afirmó.

“No rechazo las nuevas tecnologías, ¿quién pudiera estar en contra de la movilidad eléctrica? Pero hoy en día el país no está para un desarrollo como otras regiones del mundo“, concluyó Sureda.

Fuente: surtidores.com.ar 

ESTACIONES CERRADAS3Advierten que 400 Estaciones de Servicio podrían cerrar sus puertas

Te puede interesar
VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK