Agenda Economica Neuquen

“Si las Estaciones regularan sus propios precios mejoraría el panorama”

El ex secretario de Recursos Hidrocarburíferos de la Nación José Luis Sureda, sostuvo que se debería cumplir con el decreto 1212/1989, lo que ayudaría a afrontar la situación crítica que atraviesan las bocas de expendio.

Energía19 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SUREDA
"Es un mito que la gente abusará de los precios si se liberan los mismos", dijo Sureda.

El sector estacionero atraviesa un momento crítico ante la baja rentabilidad y la distorsión de los precios de los combustibles en las pizarras de las bocas de expendio del país frente a los valores internacionales y la diferencia con los números del índice inflacionario.

José Luis Sureda, ex secretario de Recursos Hidrocarburíferos de la Nación, consideró que el mercado seguirá “complicado” y que “el panorama venidero es muy difícil para las Estaciones de Servicio”.

Situación que, bajo su perspectiva, podría cambiar si se opta por el no intervencionismo del Estado en los precios de los combustibles líquidos y se permite que las expendedoras sean quienes decidan los valores de venta al público.

“Si las Estaciones de Servicio regulan sus propios importes, tal como marca la normativa, mejoraría el panorama expendedor. No tengo dudas. Es un mito que la gente abusará de los precios si se liberan los mismos. Es absurdo pensarlo”, aseguró.

Y cabe recordar que el decreto 1212/1989 marca la pauta de la desregulación de la política de precios para refinerías y bocas de expendio, hecho que desde el sector ya manifestaron en reiteradas ocasiones que no se da en la práctica ya que no responden al juego de la oferta y demanda como en otros países de la región.

“Asimismo, el gobierno prorrogó varias veces el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC). Con lo cual se perdió el ahorro en el gasto fiscal que pudo haber con el ajuste tarifario. No tiene sentido, no se tiene que aplazar más, es incoherente e inconsistente”, agregó Sureda.

¿Qué podría pasar con los distintos energéticos del mercado? El ex secretario de Recursos Hidrocarburíferos no dejó de lado ese tema y planteó que el gas natural comprimido tendrá un mejor escenario que la nafta y el gasoil dado el Plan Gas IV y V recientemente anunciado.

Mientras que no ve un panorama claro para el desarrollo de la movilidad sustentable, debido al alto costo por unidad de energía para el caso del hidrógeno a comparación del GNL y las condiciones macroeconómicas del país.

“Bajo la coyuntura actual de Argentina, es una fantasía para el país. Si no hay fuertes subsidios, el hidrógeno no funcionará. En tanto que la electromovilidad tendrá un crecimiento lento porque el desarrollo de la infraestructura necesaria para tener una buena red de carga y expandir el mercado es muy difícil de hacerle frente“, afirmó.

“No rechazo las nuevas tecnologías, ¿quién pudiera estar en contra de la movilidad eléctrica? Pero hoy en día el país no está para un desarrollo como otras regiones del mundo“, concluyó Sureda.

Fuente: surtidores.com.ar 

ESTACIONES CERRADAS3Advierten que 400 Estaciones de Servicio podrían cerrar sus puertas

Te puede interesar
YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

TECPETROL1

Tecpetrol se suma al proyecto Vaca Muerta Sur

Energía30 de junio de 2025

La petrolera del Grupo Techint se suma como accionista y nuevo cargador de petróleo en el oleoducto VMOS. De esta manera, se garantiza capacidad de evacuación para su proyecto de crudo no convencional en Los Toldos II Este.

RUCCI PCR

Acuerdan evitar despidos de PCR en Medanito

Energía27 de junio de 2025

El gremio petrolero frenó los despidos tras un acuerdo con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) que garantiza salarios por seis meses. Marcelo Rucci apuntó contra la clase política pampeana por haber dejado escalar el conflicto.

PIAP

Reclaman a Nación una deuda de $3.500 millones por la PIAP

Energía26 de junio de 2025

Para el gobierno de Neuquén, la PIAP ingresó en una fase de “riesgo operativo” ante la deuda que mantiene la CNEA que impide hacer frente al pago de servicios, personal y energía eléctrica entre otras obligaciones. Esta deuda, de casi 4 meses, pone en jaque la conservación y potenciales proyectos de la PIAP.

RINCON DE ARANDA

Tres áreas impulsaron el récord histórico de producción de Vaca Muerta

Energía26 de junio de 2025

La Amarga Chica, Rincón de Aranda y Bajada del Palo explicaron el salto que llevó a la mayor marca de todos los tiempos, 468.682 barriles por día. En la ventana de gas, la producción de Neuquén en mayo fue de 102,38 millones de metros cúbicos por día con tres áreas : Fortín de Piedra, Aguada Pichana Este y La Calera.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK