Agenda Economica Neuquen

“Los derechos de las compañías están siendo violentados”

Empresarios del neumático reclamaron medidas para llegar a un acuerdo en la negociación paritaria con el sindicato. El SUTNA advirtió que “las medidas de fuerza continuarán”, en un conflicto que lleva cinco meses. El gremio y las cámaras empresarias volverán a encontrarse el miércoles en el Ministerio de Trabajo.

Economía 26 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUMATICOS1
Para el gremio del neumático "las medidas de fuerza continuarán".

Las empresas fabricantes de neumáticos le suman presión a la paritaria que se lleva a cabo en el Ministerio de Trabajo. Después de que fracasara la reunión con el SUTNA (Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentina), los titulares de PIRELLI, FATE y BRIDEGSTONE emitieron un duro comunicado dirigido al titular de la cartera. “Es imposible continuar con las negociaciones mientras los derechos de las compañías estén siendo violentados”, afirmaron.

Por su parte, el secretario de SUTNA, Alejandro Crespo, advirtió que “las medidas de fuerza continuarán”. Las protestas mantienen paralizada la actividad en la Argentina y algunas compañías tuvieron que frenar la producción.

Ford congeló la fabricación de su pick up Ranger en General Pacheco por la falta de insumos de rodamiento. Mientras que en otras compañías como Toyota pondrán neumáticos de otros modelos a 150 unidades y las trasladarán a un playón para evitar suspender la producción.

Duro comunicado de las empresas. En el comunicado que emitieron tras el fracaso de las negociaciones, las tres compañías denunciaron que “se vienen desarrollando eventos de suma gravedad y violencia en las condiciones de operación en toda la industria del neumático, habiendo llegado al extremo de tener paralizadas las operaciones productivas en todas las plantas (BRISGESTONE, FATE y PIRELLI) ya sea por reiteradas amenazas e intimidaciones al personal y situaciones de bloqueos ilegítimos”.

Según las compañías, con su accionar, los trabajadores están “violando el derecho al trabajo y libre circulación” y advirtieron que “bajo este contexto, ningún tipo de negociación es posible”.

También señalaron que para “recuperar el funcionamiento pleno de las plantas y niveles de productividad industrial compatibles con los mercados internacionales”, se debe garantizar “la paz social y la seguridad de los trabajadores y los bienes de propiedad de las empresas”.

La propuesta salarial según las empresas. De acuerdo con la información brindada por las empresas, el sector empresario ofreció un aumento adicional del 16% que, sumado a las cuatro cuotas anteriores, totalizan una mejora salarial del 66% para este año.

De forma adicional, propusieron un aumento del 38% para el primer semestre de 2023, a pagarse en tres tramos y una revisión en marzo.

“Es imposible continuar con las conversaciones paritarias mientras los derechos de las compañías y de los trabajadores estén siendo violentados constantemente”, y agrega el pedido para que el Ministerio de Trabajo “tomen pronta intervención para continuar este proceso de negociación en un marco de orden jurídico mínimo e indispensable correspondiente al estado de derecho”.

Este lunes, el Ministerio de Trabajo recibió al Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) y a las cámaras empresariales del sector para llevar adelante la reunión paritaria convocada la semana pasada. Sin embargo, tras un extenso encuentro, no hubo acuerdo entre las partes.

El encuentro sucedió en medio del cierre temporario de las tres firmas que producen neumáticos en el país, que decidieron no retomar el normal funcionamiento hasta que no cesen los bloqueos y el paro por parte del sindicato.

El freno en la producción arrancó en la fabricante nacional FATE el viernes y se extendió a la multinacional japonesa BRIDGESTONE, que el último sábado efectuó un cierre “temporal” de sus operaciones en la Argentina. Por la noche hizo lo propio la italiana PIRELLI.

A su vez, el conflicto entre las empresas fabricantes de neumáticos y el sindicato SUTNA generó un fuerte impacto en la industria automotriz. Los faltantes de distribución de ruedas por el freno de operaciones de las compañías derivaron en algunos casos en la suspensión de la fabricación de pick-ups, mientras que otras compañías tratan de ingeniárselas para mantener la producción.

Ford congeló la fabricación de su pick up Ranger en General Pacheco por la falta de insumos de rodamiento. Mientras que en otras compañías como Toyota les pondrán neumáticos de otros modelos a 150 unidades neumáticos y las trasladarán a un playón para evitar suspender la producción, ante la crisis en el sector por el bloqueo del gremio SUTNA a las empresas FATE, PIRELLI y BRIDGESTONE en la Argentina.

Al terminar la reunión, el Ministerio que funciona a cargo de Claudio Moroni difundió un comunicado: “Luego de un amplio intercambio de opiniones, se dispone pasar a un cuarto intermedio para el 28 de septiembre a las 14 en la misma sede Ministerial”.

Por otro lado, Horacio García, presidente de la Federación Argentina de Neumáticos, dijo: “Estamos mal parados desde hace un tiempo. Las fábricas producían un poco menos del 40%, que es lo que recibíamos hasta ahora que se fueron intensificando los bloqueos. Lo que vamos a recibir desde hoy es cero, en un agravamiento total de la situación”.

En esa línea, explicó que las cubiertas más “populares” no se consiguen y agregó: “De los otros, tenemos stock para unos 15 días. Necesitamos trabajar y para eso necesitamos cubiertas. Al problema que se les genera a los empleados de las fábricas, también se suman nuestros empleados que son 180.000 en todo el país y, a su vez, se resienten otras variables como el transporte terrestre”. “Quiero dejar un mensaje esperanzador, pero estimo que se tendrán que sentar las partes nuevamente y llegar a un punto”, cerró García.

El motivo que alegan las firmas es el prolongado conflicto con el SUTNA, que decretó un paro por tiempo indeterminado en protesta porque las empresas del sector habían ofrecido comenzar a negociar la paritaria 2022-2023 sin haber dado lugar a los reclamos salariales sobre el período anterior, es decir, la negociación 2021-2022.

El pedido de los gremialistas del neumático. El conflicto ya lleva cinco meses, 33 audiencias entre las empresas y los sindicatos, y alrededor de 20 huelgas y bloqueos en las fábricas de cubiertas de FATE, PIRELLI y BRIDGESTONE, pero se profundizó el miércoles pasado, a raíz de una audiencia de negociación en la sede del Ministerio de Trabajo, encabezada por la Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones Laborales, Gabriela Marcelló.

Todo comenzó tras una extensa negociación paritaria no resuelta, que concluyó con el rechazo del SUTNA al 38% de aumento ofrecido por las cámaras empresarias, sumado a la permanencia y el llamado a acampar en el perímetro hasta que hubiese un acuerdo que satisfaga sus necesidades.

Como las firmas querían comenzar a tratar la paritaria 2022-2023, el SUTNA reclamó la revisión de la paritaria 2021-2022 con un pedido salarial de dos componentes: el aumento del salario real y una paga adicional para el fin de semana.

El gremio reclama una recomposición salarial del 5% por encima de la inflación anual prevista para 2022 -que el Gobierno ya estima que se ubicará en el 95%- y un aumento de 200% para las horas trabajadas en fines de semana.

 

 

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK