Agenda Economica Neuquen

“Los derechos de las compañías están siendo violentados”

Empresarios del neumático reclamaron medidas para llegar a un acuerdo en la negociación paritaria con el sindicato. El SUTNA advirtió que “las medidas de fuerza continuarán”, en un conflicto que lleva cinco meses. El gremio y las cámaras empresarias volverán a encontrarse el miércoles en el Ministerio de Trabajo.

Economía 26 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUMATICOS1
Para el gremio del neumático "las medidas de fuerza continuarán".

Las empresas fabricantes de neumáticos le suman presión a la paritaria que se lleva a cabo en el Ministerio de Trabajo. Después de que fracasara la reunión con el SUTNA (Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentina), los titulares de PIRELLI, FATE y BRIDEGSTONE emitieron un duro comunicado dirigido al titular de la cartera. “Es imposible continuar con las negociaciones mientras los derechos de las compañías estén siendo violentados”, afirmaron.

Por su parte, el secretario de SUTNA, Alejandro Crespo, advirtió que “las medidas de fuerza continuarán”. Las protestas mantienen paralizada la actividad en la Argentina y algunas compañías tuvieron que frenar la producción.

Ford congeló la fabricación de su pick up Ranger en General Pacheco por la falta de insumos de rodamiento. Mientras que en otras compañías como Toyota pondrán neumáticos de otros modelos a 150 unidades y las trasladarán a un playón para evitar suspender la producción.

Duro comunicado de las empresas. En el comunicado que emitieron tras el fracaso de las negociaciones, las tres compañías denunciaron que “se vienen desarrollando eventos de suma gravedad y violencia en las condiciones de operación en toda la industria del neumático, habiendo llegado al extremo de tener paralizadas las operaciones productivas en todas las plantas (BRISGESTONE, FATE y PIRELLI) ya sea por reiteradas amenazas e intimidaciones al personal y situaciones de bloqueos ilegítimos”.

Según las compañías, con su accionar, los trabajadores están “violando el derecho al trabajo y libre circulación” y advirtieron que “bajo este contexto, ningún tipo de negociación es posible”.

También señalaron que para “recuperar el funcionamiento pleno de las plantas y niveles de productividad industrial compatibles con los mercados internacionales”, se debe garantizar “la paz social y la seguridad de los trabajadores y los bienes de propiedad de las empresas”.

La propuesta salarial según las empresas. De acuerdo con la información brindada por las empresas, el sector empresario ofreció un aumento adicional del 16% que, sumado a las cuatro cuotas anteriores, totalizan una mejora salarial del 66% para este año.

De forma adicional, propusieron un aumento del 38% para el primer semestre de 2023, a pagarse en tres tramos y una revisión en marzo.

“Es imposible continuar con las conversaciones paritarias mientras los derechos de las compañías y de los trabajadores estén siendo violentados constantemente”, y agrega el pedido para que el Ministerio de Trabajo “tomen pronta intervención para continuar este proceso de negociación en un marco de orden jurídico mínimo e indispensable correspondiente al estado de derecho”.

Este lunes, el Ministerio de Trabajo recibió al Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) y a las cámaras empresariales del sector para llevar adelante la reunión paritaria convocada la semana pasada. Sin embargo, tras un extenso encuentro, no hubo acuerdo entre las partes.

El encuentro sucedió en medio del cierre temporario de las tres firmas que producen neumáticos en el país, que decidieron no retomar el normal funcionamiento hasta que no cesen los bloqueos y el paro por parte del sindicato.

El freno en la producción arrancó en la fabricante nacional FATE el viernes y se extendió a la multinacional japonesa BRIDGESTONE, que el último sábado efectuó un cierre “temporal” de sus operaciones en la Argentina. Por la noche hizo lo propio la italiana PIRELLI.

A su vez, el conflicto entre las empresas fabricantes de neumáticos y el sindicato SUTNA generó un fuerte impacto en la industria automotriz. Los faltantes de distribución de ruedas por el freno de operaciones de las compañías derivaron en algunos casos en la suspensión de la fabricación de pick-ups, mientras que otras compañías tratan de ingeniárselas para mantener la producción.

Ford congeló la fabricación de su pick up Ranger en General Pacheco por la falta de insumos de rodamiento. Mientras que en otras compañías como Toyota les pondrán neumáticos de otros modelos a 150 unidades neumáticos y las trasladarán a un playón para evitar suspender la producción, ante la crisis en el sector por el bloqueo del gremio SUTNA a las empresas FATE, PIRELLI y BRIDGESTONE en la Argentina.

Al terminar la reunión, el Ministerio que funciona a cargo de Claudio Moroni difundió un comunicado: “Luego de un amplio intercambio de opiniones, se dispone pasar a un cuarto intermedio para el 28 de septiembre a las 14 en la misma sede Ministerial”.

Por otro lado, Horacio García, presidente de la Federación Argentina de Neumáticos, dijo: “Estamos mal parados desde hace un tiempo. Las fábricas producían un poco menos del 40%, que es lo que recibíamos hasta ahora que se fueron intensificando los bloqueos. Lo que vamos a recibir desde hoy es cero, en un agravamiento total de la situación”.

En esa línea, explicó que las cubiertas más “populares” no se consiguen y agregó: “De los otros, tenemos stock para unos 15 días. Necesitamos trabajar y para eso necesitamos cubiertas. Al problema que se les genera a los empleados de las fábricas, también se suman nuestros empleados que son 180.000 en todo el país y, a su vez, se resienten otras variables como el transporte terrestre”. “Quiero dejar un mensaje esperanzador, pero estimo que se tendrán que sentar las partes nuevamente y llegar a un punto”, cerró García.

El motivo que alegan las firmas es el prolongado conflicto con el SUTNA, que decretó un paro por tiempo indeterminado en protesta porque las empresas del sector habían ofrecido comenzar a negociar la paritaria 2022-2023 sin haber dado lugar a los reclamos salariales sobre el período anterior, es decir, la negociación 2021-2022.

El pedido de los gremialistas del neumático. El conflicto ya lleva cinco meses, 33 audiencias entre las empresas y los sindicatos, y alrededor de 20 huelgas y bloqueos en las fábricas de cubiertas de FATE, PIRELLI y BRIDGESTONE, pero se profundizó el miércoles pasado, a raíz de una audiencia de negociación en la sede del Ministerio de Trabajo, encabezada por la Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones Laborales, Gabriela Marcelló.

Todo comenzó tras una extensa negociación paritaria no resuelta, que concluyó con el rechazo del SUTNA al 38% de aumento ofrecido por las cámaras empresarias, sumado a la permanencia y el llamado a acampar en el perímetro hasta que hubiese un acuerdo que satisfaga sus necesidades.

Como las firmas querían comenzar a tratar la paritaria 2022-2023, el SUTNA reclamó la revisión de la paritaria 2021-2022 con un pedido salarial de dos componentes: el aumento del salario real y una paga adicional para el fin de semana.

El gremio reclama una recomposición salarial del 5% por encima de la inflación anual prevista para 2022 -que el Gobierno ya estima que se ubicará en el 95%- y un aumento de 200% para las horas trabajadas en fines de semana.

 

 

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK