Agenda Economica Neuquen

“Los derechos de las compañías están siendo violentados”

Empresarios del neumático reclamaron medidas para llegar a un acuerdo en la negociación paritaria con el sindicato. El SUTNA advirtió que “las medidas de fuerza continuarán”, en un conflicto que lleva cinco meses. El gremio y las cámaras empresarias volverán a encontrarse el miércoles en el Ministerio de Trabajo.

Economía 26 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUMATICOS1
Para el gremio del neumático "las medidas de fuerza continuarán".

Las empresas fabricantes de neumáticos le suman presión a la paritaria que se lleva a cabo en el Ministerio de Trabajo. Después de que fracasara la reunión con el SUTNA (Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentina), los titulares de PIRELLI, FATE y BRIDEGSTONE emitieron un duro comunicado dirigido al titular de la cartera. “Es imposible continuar con las negociaciones mientras los derechos de las compañías estén siendo violentados”, afirmaron.

Por su parte, el secretario de SUTNA, Alejandro Crespo, advirtió que “las medidas de fuerza continuarán”. Las protestas mantienen paralizada la actividad en la Argentina y algunas compañías tuvieron que frenar la producción.

Ford congeló la fabricación de su pick up Ranger en General Pacheco por la falta de insumos de rodamiento. Mientras que en otras compañías como Toyota pondrán neumáticos de otros modelos a 150 unidades y las trasladarán a un playón para evitar suspender la producción.

Duro comunicado de las empresas. En el comunicado que emitieron tras el fracaso de las negociaciones, las tres compañías denunciaron que “se vienen desarrollando eventos de suma gravedad y violencia en las condiciones de operación en toda la industria del neumático, habiendo llegado al extremo de tener paralizadas las operaciones productivas en todas las plantas (BRISGESTONE, FATE y PIRELLI) ya sea por reiteradas amenazas e intimidaciones al personal y situaciones de bloqueos ilegítimos”.

Según las compañías, con su accionar, los trabajadores están “violando el derecho al trabajo y libre circulación” y advirtieron que “bajo este contexto, ningún tipo de negociación es posible”.

También señalaron que para “recuperar el funcionamiento pleno de las plantas y niveles de productividad industrial compatibles con los mercados internacionales”, se debe garantizar “la paz social y la seguridad de los trabajadores y los bienes de propiedad de las empresas”.

La propuesta salarial según las empresas. De acuerdo con la información brindada por las empresas, el sector empresario ofreció un aumento adicional del 16% que, sumado a las cuatro cuotas anteriores, totalizan una mejora salarial del 66% para este año.

De forma adicional, propusieron un aumento del 38% para el primer semestre de 2023, a pagarse en tres tramos y una revisión en marzo.

“Es imposible continuar con las conversaciones paritarias mientras los derechos de las compañías y de los trabajadores estén siendo violentados constantemente”, y agrega el pedido para que el Ministerio de Trabajo “tomen pronta intervención para continuar este proceso de negociación en un marco de orden jurídico mínimo e indispensable correspondiente al estado de derecho”.

Este lunes, el Ministerio de Trabajo recibió al Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) y a las cámaras empresariales del sector para llevar adelante la reunión paritaria convocada la semana pasada. Sin embargo, tras un extenso encuentro, no hubo acuerdo entre las partes.

El encuentro sucedió en medio del cierre temporario de las tres firmas que producen neumáticos en el país, que decidieron no retomar el normal funcionamiento hasta que no cesen los bloqueos y el paro por parte del sindicato.

El freno en la producción arrancó en la fabricante nacional FATE el viernes y se extendió a la multinacional japonesa BRIDGESTONE, que el último sábado efectuó un cierre “temporal” de sus operaciones en la Argentina. Por la noche hizo lo propio la italiana PIRELLI.

A su vez, el conflicto entre las empresas fabricantes de neumáticos y el sindicato SUTNA generó un fuerte impacto en la industria automotriz. Los faltantes de distribución de ruedas por el freno de operaciones de las compañías derivaron en algunos casos en la suspensión de la fabricación de pick-ups, mientras que otras compañías tratan de ingeniárselas para mantener la producción.

Ford congeló la fabricación de su pick up Ranger en General Pacheco por la falta de insumos de rodamiento. Mientras que en otras compañías como Toyota les pondrán neumáticos de otros modelos a 150 unidades neumáticos y las trasladarán a un playón para evitar suspender la producción, ante la crisis en el sector por el bloqueo del gremio SUTNA a las empresas FATE, PIRELLI y BRIDGESTONE en la Argentina.

Al terminar la reunión, el Ministerio que funciona a cargo de Claudio Moroni difundió un comunicado: “Luego de un amplio intercambio de opiniones, se dispone pasar a un cuarto intermedio para el 28 de septiembre a las 14 en la misma sede Ministerial”.

Por otro lado, Horacio García, presidente de la Federación Argentina de Neumáticos, dijo: “Estamos mal parados desde hace un tiempo. Las fábricas producían un poco menos del 40%, que es lo que recibíamos hasta ahora que se fueron intensificando los bloqueos. Lo que vamos a recibir desde hoy es cero, en un agravamiento total de la situación”.

En esa línea, explicó que las cubiertas más “populares” no se consiguen y agregó: “De los otros, tenemos stock para unos 15 días. Necesitamos trabajar y para eso necesitamos cubiertas. Al problema que se les genera a los empleados de las fábricas, también se suman nuestros empleados que son 180.000 en todo el país y, a su vez, se resienten otras variables como el transporte terrestre”. “Quiero dejar un mensaje esperanzador, pero estimo que se tendrán que sentar las partes nuevamente y llegar a un punto”, cerró García.

El motivo que alegan las firmas es el prolongado conflicto con el SUTNA, que decretó un paro por tiempo indeterminado en protesta porque las empresas del sector habían ofrecido comenzar a negociar la paritaria 2022-2023 sin haber dado lugar a los reclamos salariales sobre el período anterior, es decir, la negociación 2021-2022.

El pedido de los gremialistas del neumático. El conflicto ya lleva cinco meses, 33 audiencias entre las empresas y los sindicatos, y alrededor de 20 huelgas y bloqueos en las fábricas de cubiertas de FATE, PIRELLI y BRIDGESTONE, pero se profundizó el miércoles pasado, a raíz de una audiencia de negociación en la sede del Ministerio de Trabajo, encabezada por la Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones Laborales, Gabriela Marcelló.

Todo comenzó tras una extensa negociación paritaria no resuelta, que concluyó con el rechazo del SUTNA al 38% de aumento ofrecido por las cámaras empresarias, sumado a la permanencia y el llamado a acampar en el perímetro hasta que hubiese un acuerdo que satisfaga sus necesidades.

Como las firmas querían comenzar a tratar la paritaria 2022-2023, el SUTNA reclamó la revisión de la paritaria 2021-2022 con un pedido salarial de dos componentes: el aumento del salario real y una paga adicional para el fin de semana.

El gremio reclama una recomposición salarial del 5% por encima de la inflación anual prevista para 2022 -que el Gobierno ya estima que se ubicará en el 95%- y un aumento de 200% para las horas trabajadas en fines de semana.

 

 

Te puede interesar
IADEP CODERMATZ1

Renuevan el programa Neuquén Financia con un cupo de $1.200 millones

Economía 16 de abril de 2025

Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.

CANASTA DE PASCUA2

La Canasta de Pascua aumentó 61 por ciento en Neuquén

Economía 14 de abril de 2025

Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos cobraran en abril con aumento

Economía 14 de abril de 2025

Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.

COLEGIOS PRIVADOS2

La inflación de marzo fue del 4 por ciento en Neuquén

Economía 11 de abril de 2025

Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.

CAROLA POGLIANO1

“Neuquén mira con prudencia lo que pasa a nivel internacional”

Economía 08 de abril de 2025

La administración de Figueroa analiza los niveles de gastos para “hacer los ajustes que sean necesarios ante un escenario mundial de baja del precio del petróleo y caída de mercados”. “Si no hay una reversión en el precio nos va a afectar en nuestros ingresos, por eso no podemos fijar un escenario hoy, porque es día a día”, dijeron desde Hacienda.

UBER3

Piden habilitar Uber y otras aplicaciones sin canon en Neuquén

Economía 07 de abril de 2025

La diputada Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon. “Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, dijo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK