Agenda Economica Neuquen

El FMI alertó sobre la alta inflación y los riesgos de una recesión

Kristalina Georgieva dijo que la esperada recuperación de la pospandemia no llegó, por lo que ahora “el mundo es más frágil” y requiere de medidas urgentes para evitar mayores consecuencias económicas.

Economía 06 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FMI GEORGIEVA7
“Todas las economías más grandes del mundo se están desacelerando”, explicó Georgieva.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, avizoró un duro panorama global para los próximos tres años, que estarán signados por inflación persistente, recesiones y ajustes. Lo hizo al adelantar que el organismo rebajará una vez más las previsiones de crecimiento 2023 para la mayoría de los países y regiones.

En la previa a la asamblea conjunta con el Banco Mundial, que se desarrollarán en Washington entre el lunes 10 y el domingo 16 de octubre, señaló que el Covid, la invasión de Rusia a Ucrania y los desastres climáticos en todos los continentes “están impulsando un aumento global de los precios, especialmente de los alimentos y la energía, lo que provoca una crisis del costo de vida”.

“Todas las economías más grandes del mundo se están desacelerando”, explicó Georgieva al exponer este jueves en la Universidad de Georgetown. Y resaltó que los “altos precios de la energía y los alimentos, condiciones financieras más estrictas y restricciones de suministro persistentes tienen un impacto aún mayor en los países emergentes y en desarrollo “ya que se enfrentan a una menor demanda de sus productos”.

Georgieva alertó sobre que “los riesgos de recesión están aumentando. Estimamos que los países que contabilizan aproximadamente un tercio de la economía mundial experimentarán al menos dos trimestres consecutivos de contracción este o el próximo año. E incluso cuando el crecimiento es positivo, se sentirá como una recesión debido a la reducción de los ingresos reales y al aumento de los precios”.

“Esperamos una pérdida de producción global de alrededor de US$4 billones de aquí a 2026. Este es el tamaño de la economía alemana, un revés masivo para la economía mundial”, graficó.

Para la directora del FMI, podría haber aún más shocks económicos” y alertó que “si no se ajusta lo suficiente, la inflación se desanclaría y se atrincheraría, lo que requeriría que las tasas de interés futuras sean mucho más altas y más sostenidas, causando un daño masivo en el crecimiento y en las personas”.

En tanto, aconsejó a que la asistencia de los gobiernos a familias de ingresos medios o bajos en momentos como la actual crisis deben ser directos y sostuvo que los Estados deben “minimizar el uso de controles de precios”.

“Sabemos que controlar los precios durante un período prolongado de tiempo no es asequible, ni es eficaz. Es fundamental evitar el apoyo fiscal indiscriminado, porque si se hace de forma amplia, el impulso a la demanda haría aún más difícil luchar contra la inflación”, agregó en una clara alusión a países como la Argentina.

En otro orden, planteó que para reducir el riesgo de crisis de deuda, los grandes acreedores como China y el sector privado tienen una responsabilidad de actuar. “El marco común del G-20 está en marcha para apoyar la resolución de la deuda para países de bajos ingresos. Pero este proceso debe volverse más rápido y más predecible”, impulsó Georgieva.

 

 

MASSA FMIEl FMI aprobó la segunda revisión del acuerdo con la Argentina

Te puede interesar
FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

TOYOTA YARIS

La venta de 0km en Neuquén tuvo un crecimiento moderado en septiembre

Economía 08 de octubre de 2025

En septiembre se patentaron 1.626 unidades en toda la provincia, que se ubica entre las jurisdicciones de menor crecimiento a nivel país. A nivel nacional, se patentaron 55.827 unidades, lo que representa un crecimiento del 27,8% interanual. El nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que desplazó al Fiat Cronos.

MINERIA NEUQUEN8

Neuquén tuvo record de producción minera

Economía 08 de octubre de 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales. La actividad tiene 125 yacimientos activos y genera 3.345 puestos de trabajo directos e indirectos. El 95% de la producción se destina al mercado interno, mientras que Chile y Estados Unidos se consolidan como destinos de exportación.

DOLAR FUEGO

El mercado espera suba de la inflación y un dólar a $1.500

Economía 07 de octubre de 2025

Las principales consultoras privadas estimaron que la inflación de septiembre fue del 2,1% y proyectan para los últimos meses del año un nivel general en torno del 2%. Por otra parte, ubicaron al dólar oficial en $1.440 para octubre, mientras que para diciembre se espera que escale a $ 1.536. El Presupuesto 2026 pronosticó que el tipo de cambio terminaría el año por debajo de los $1.400.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK