Agenda Economica Neuquen

El FMI alertó sobre la alta inflación y los riesgos de una recesión

Kristalina Georgieva dijo que la esperada recuperación de la pospandemia no llegó, por lo que ahora “el mundo es más frágil” y requiere de medidas urgentes para evitar mayores consecuencias económicas.

Economía 06 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FMI GEORGIEVA7
“Todas las economías más grandes del mundo se están desacelerando”, explicó Georgieva.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, avizoró un duro panorama global para los próximos tres años, que estarán signados por inflación persistente, recesiones y ajustes. Lo hizo al adelantar que el organismo rebajará una vez más las previsiones de crecimiento 2023 para la mayoría de los países y regiones.

En la previa a la asamblea conjunta con el Banco Mundial, que se desarrollarán en Washington entre el lunes 10 y el domingo 16 de octubre, señaló que el Covid, la invasión de Rusia a Ucrania y los desastres climáticos en todos los continentes “están impulsando un aumento global de los precios, especialmente de los alimentos y la energía, lo que provoca una crisis del costo de vida”.

“Todas las economías más grandes del mundo se están desacelerando”, explicó Georgieva al exponer este jueves en la Universidad de Georgetown. Y resaltó que los “altos precios de la energía y los alimentos, condiciones financieras más estrictas y restricciones de suministro persistentes tienen un impacto aún mayor en los países emergentes y en desarrollo “ya que se enfrentan a una menor demanda de sus productos”.

Georgieva alertó sobre que “los riesgos de recesión están aumentando. Estimamos que los países que contabilizan aproximadamente un tercio de la economía mundial experimentarán al menos dos trimestres consecutivos de contracción este o el próximo año. E incluso cuando el crecimiento es positivo, se sentirá como una recesión debido a la reducción de los ingresos reales y al aumento de los precios”.

“Esperamos una pérdida de producción global de alrededor de US$4 billones de aquí a 2026. Este es el tamaño de la economía alemana, un revés masivo para la economía mundial”, graficó.

Para la directora del FMI, podría haber aún más shocks económicos” y alertó que “si no se ajusta lo suficiente, la inflación se desanclaría y se atrincheraría, lo que requeriría que las tasas de interés futuras sean mucho más altas y más sostenidas, causando un daño masivo en el crecimiento y en las personas”.

En tanto, aconsejó a que la asistencia de los gobiernos a familias de ingresos medios o bajos en momentos como la actual crisis deben ser directos y sostuvo que los Estados deben “minimizar el uso de controles de precios”.

“Sabemos que controlar los precios durante un período prolongado de tiempo no es asequible, ni es eficaz. Es fundamental evitar el apoyo fiscal indiscriminado, porque si se hace de forma amplia, el impulso a la demanda haría aún más difícil luchar contra la inflación”, agregó en una clara alusión a países como la Argentina.

En otro orden, planteó que para reducir el riesgo de crisis de deuda, los grandes acreedores como China y el sector privado tienen una responsabilidad de actuar. “El marco común del G-20 está en marcha para apoyar la resolución de la deuda para países de bajos ingresos. Pero este proceso debe volverse más rápido y más predecible”, impulsó Georgieva.

 

 

MASSA FMIEl FMI aprobó la segunda revisión del acuerdo con la Argentina

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK