Agenda Economica Neuquen

El gobierno acordó con el Club de París

Lo confirmó el ministro de Economía, Sergio Massa. El Gobierno llegó a un acuerdo para refinanciar la deuda por US$2400 millones con ese consorcio de países.

Economía 28 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERGIO MASSA OK
“Quiero anunciarles que llegamos a un acuerdo con el Club de París", dijo Massa.

El Gobierno alcanzó un acuerdo técnico con el Club de París para refinanciar la deuda por US$2.400 millones que arrastra desde hace años. Así lo confirmó el ministro de Economía, Sergio Massa, durante un acto en que se anunciaron créditos para empresas para incrementar la producción y el empleo.

Los detalles del entendimiento se conocerán en las próximas horas. “Quiero anunciarles que llegamos a un acuerdo con el Club de París, para volver a normalizar las relaciones del país con el bloque europeo, para nuestras empresas y nuestros trabajadores”, planteó Massa al cerrar el acto en el que se puso en marcha un plan de préstamos por $500.000 millones a tasa subsidiada.

Además, el funcionario viajará en los próximos días hacia Francia para rubricar formalmente el entendimiento. El acuerdo se selló durante las conversaciones técnicas que se desarrollaron en Francia entre este jueves y las primeras horas de este viernes entre funcionarios argentinos y los referentes del consorcio de países acreedores, que son las naciones más desarrolladas del mundo.

La misión técnica local, encabezada por Marco Lavagna y Leonardo Macdur, avanzaron en las definiciones clave que permiten bajar la tasa de interés y estirar los plazos de pago.

El acuerdo con el FMI y el cumplimiento de las metas fijadas fueron dos puntos clave en el diálogo con otros organismos internacionales, fundamentalmente con el Club de París.

Club de París: una deuda con historia. Las negociaciones entre la Argentina y el Club de París llevan años. En 2014, el entonces ministro de Economía, Axel Kicillof reconoció unos US$9.000 millones, sin quita de capital ni intereses, que el país se comprometió a pagar en cinco cuotas anuales, la última en 2019, pero contaba con dos años de plazo adicional para hacerlo.

El Gobierno de Mauricio Macri no saldó la última cuota, de US$2.400 millones, y quedó pendiente para mayo de 2020, pero por la pandemia de coronavirus, la Argentina hizo uso de ese tiempo adicional del que podía disponer. A mediados de 2021 cerró un adelanto del acuerdo de pago. Así, en julio de 2021 pagó US$226 millones y en febrero de este año saldó otros US$190 millones.

Guzmán había acordado sentarse a negociar nuevamente, pero, días antes, renunció. Su objetivo era acordar el pago en dos años y alcanzar una baja considerable de la tasa de interés, a entre 1,5% a 2% de tope, cuando es del 9% anual.

 

 

GANANCIASOficializaron el nuevo piso de Ganancias desde el 1° de noviembre

 

Te puede interesar
RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK