Agenda Economica Neuquen

Gaido presentó un Presupuesto con $15 mil millones de superávit

“Vamos a destinar rápidamente el superávit a obras y servicios”, destacó el intendente. “Neuquén demuestra tener sus cuentas saneadas, y ser el único municipio del país en contar con excedentes”, dijo.

Economía 01 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARIANO GAIDO PRESUPUESTO23
“Tenemos el mayor superávit en los 118 años de vida de la ciudad", expresó el Jefe Comunal.

El intendente Mariano Gaido presentó al Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el ejercicio financiero 2023 de $49.988 millones con un superávit económico y financiero de $15.648,3 millones, tres veces superior al del ejercicio anterior.

Para 2023 están proyectados recursos corrientes por $46.675,3 millones en materia de regalías y de coparticipación provincial y federal que cubren las erogaciones corrientes estimadas en $31.027 millones. De esto resulta el saldo positivo de ahorro corriente de $15.648,3 millones.

Cabe destacar el crecimiento del superávit de los últimos tres periodos, de $1.045 millones en el Presupuesto 2021, de $4.713,7 millones en el del 2022 y de $15.648,3 en el del 2023.

“Como es nuestra manera de gobernar y de llevar adelante la gestión, cuidando los fondos públicos, de cada vecino, vamos a destinar el superávit a obras y servicios, a políticas públicas que tienen que ver con las cloacas en cada barrio, con el Plan DALE GAS, con más loteos con servicios, con  la oportunidad de generar políticas públicas, el boleto estudiantil gratuito, el kit escolar, el guardapolvo para 27 mil chicos y chicos”, destacó el intendente Gaido.

Sostuvo que la fórmula es “no gastar más de lo que se recauda” y “ser transparentes, eficientes, sabemos que administramos fondos públicos y que tenemos una gran responsabilidad” a la par que señaló que “tener superávit significa una manera de vivir, implica tener independencia, autonomía, tomar decisiones que se reflejan en obra pública y que generan trabajo”.

“Estoy orgulloso de ser el intendente de Neuquén, una ciudad planificada, moderna, inclusiva y participativa”, insistió tras señalar que en su administración no hubo ni hay grietas, “significa administrar y continuar lo que estaba bien, profundizándolo”. Puso de ejemplo la incidencia de la obra pública manteniendo el porcentaje de personal, de 35% y de 31% respectivamente.

También recordó que la buena administración de los fondos públicos permitieron mantener activa la obra pública en los peores momentos de la pandemia, “tomamos la decisión de no parar un segundo y eso fue la chispa que encendió a la obra privada: hoy se construyen 227 edificios, lo que implica puestos de trabajo y movilidad económica”.

“Tenemos el mayor superávit en los 118 años de vida de la ciudad pero también damos un mensaje al país porque –enfatizó- somos el único de toda la República en tenerlo a partir de trabajar y trabajar, a partir de este orgullo neuquino, de la responsabilidad y de la confianza de las y los vecinos porque el 82% paga los impuestos en tiempo y forma”.

Por otro lado, el jefe comunal resaltó que la gestión de gobierno a su cargo “no ha tenido endeudamiento ni siquiera en tiempos de pandemia”. Dijo que el objetivo es generar esta política de Estado a través del Presupuesto y “que todos tengamos los mismos recursos y oportunidades. Fue muy importante llevar adelante decisiones acompañando el sector comercial  y al industrial que son quienes generan fuentes de trabajo”.

Gaido acotó que “siempre que presentamos un presupuesto dialogamos con el pulmón económico de la ciudad y tomamos incidencia en algunas políticas de fortalecimiento de emprendedores y de acompañamiento al sector comercial. Esto es también un presupuesto como política de Estado, participativo y de consenso”.

Por último, destacó sus intenciones de continuar el trabajo que fue bien hecho y “corregir errores con una huella en la administración”, y que en este marco se logró revertir el déficit de la caja jubilatoria que pasó de un saldo negativo de $74 millones de déficit “y lo revertimos a $386 millones de superávit”.

Los números del Presupuesto. En la presentación, el secretario de Hacienda, Leonardo Carod, y el subsecretario de esa cartera, Juan  Dutto, desglosaron los ingresos y egresos proyectados.  Carod inició destacando que el superávit representa el 31,3 % del Presupuesto total y llamó la atención respecto de que a los $15.648,3 millones de superávit se incorporan los recursos de capital “y tenemos que se financia el cien por cien de la obra pública prevista, una inversión histórica”.

Un punto distintivo del Presupuesto es el equilibrio entre el Plan de Obra Pública e Inversiones de Capital, que asciende a $17.257 millones, y las acciones destinadas a elevar la calidad de vida de las y los ciudadanos de la ciudad de Neuquén con puntos de vista nunca antes tenidos en cuenta por ninguna otra administración municipal.

En el listado se proponen proyectos para todos los barrios de la ciudad alcanzando el equilibrio territorial en cada rincón de la capital.

En construcción de obras viales (pavimento y enripiado) habrá una inversión de $9.163,66 millones, lo que implica un 53% del total, en construcción de obras de arquitectura e iluminación $3.727,14 millones, lo que implica el 22%.

En el desglose de los números continua una inversión para desarrollo loteos sociales $2.181,07 millones (13%), construcción de redes de agua, saneamiento, gas y pluviales 1.299,29 millones (7%) y obras movilidad e inversión en capital $885,85 millones (5%).

En cuanto a los recursos proyectados, Carod remarcó como dato importante que el 42% de los recursos es de jurisdicción municipal y asciende a $20.838 millones. Acompaña  regalías (30% / $14.950 millones), coparticipación provincial (18% / $9.200 millones) y coparticipación federal (10% / $5.000 millones).

“Prácticamente el 50% son aportados y administrados por la Municipalidad: esto se debe al importante cumplimiento de los contribuyentes, que estamos en alrededor de 80%, y además por la incorporación de más de 13.000 nuevos contribuyentes que recibían los servicios y no aportaban, en un trabajo coordinado entre la subsecretaría de Finanzas y la dirección de Catastro”, mencionó el secretario de Hacienda.

Respecto de las erogaciones, Dutto indicó que en el ejercicio 2023 el Plan de Obra Pública suma dos puntos respecto al ejercicio anterior pasando de 33% a 35%, “más de un tercio del Presupuesto”, y trepa a cinco puntos tomando de referencia al periodo 2018, lo que vuelve a poner en primer plano la eficiencia de la cuenta pública municipal.

Continuando en el ítem Erogaciones, el rubro personal se mantiene en 31% respecto al periodo 2022 -en 2016 estaba en 41% y en 2018 en 37%- en tanto Bienes de Consumo, Servicios y Transferencias se mantiene en 28% -baja dos puntos respecto a 2018- y representa en valores nominales $13.895,59 millones, mientras las erogaciones figurativas corrientes de los organismos descentralizados (Sindicatura, Deliberante y Defensoría) baja a 3%, equivalente a $1.391,40 millones, y queda estable en 3% ($1.704 millones) la afectación de recursos del Fondo Anticíclico Fiscal que solo puede ser usado para bienes y servicios esenciales para la ciudadanía o para obra pública.

Acerca de la inversión en obra pública y loteos sociales, el subsecretario remarcó que el 53% se destina a la construcción de  obras viales como pavimento y enripiado, por $9.163,66 millones; el 22% a la construcción de obras de arquitectura e iluminación, por $3.727,14 millones e incluye la inminente licitación de 30.000 luminarias led para toda la ciudad. Continúa con el 13% para el desarrollo de loteos sociales, $2.181,07 millones; el 7% a la ejecución de redes de agua, de saneamiento, de gas y pluviales, por $1.299,29 millones; y otro 5% en obras de movilidad e inversión en capital, por $885,85 millones. El total de la inversión es de $17.257,01 millones.5

“Esos $885 millones están compuestos $118 millones para Presupuesto Participativo para las 48 comisiones vecinales, $2,5 millones por vecinal, $236 millones para mejoramiento y asistencia barrial y $500 millones para obras de Movilidad y Servicios al Ciudadano, como bicisendas, veredas, espacios verdes, reacondicionamiento y puesta de nuevas garitas”, agregó Dutto.

 

 

LEGISLATURA NQN157 de cada 10 pesos del Presupuesto legislativo se destinarán a salarios

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK