Agenda Economica Neuquen

Octubre marcó el superávit comercial más alto del año

Por el dólar soja y las restricciones a las importaciones, la facturación por las ventas al exterior ascendió a US$7.901 millones, mientras que la de las importaciones llegó a US$6.074 millones.

Economía 23 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BALANZA COMERCIAL1
El intercambio comercial de octubre dejó un superávit de US$1.827 millones.

El intercambio comercial de octubre dejó un superávit de US$1.827 millones, sobre los US$1.615 millones de igual mes de 2021. La facturación por las ventas al exterior ascendió a US$7.901 millones, con un crecimiento de 15,1% interanual; mientras que la de las importaciones, llegó a US$6.074 millones, con un alza de 15,8%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

“Gracias al dólar soja y las restricciones a las importaciones, octubre mostró el superávit comercial más grande del año. Además, y quizás más importante, las cantidades exportadas volvieron a crecer en términos anuales, algo que no sucedía desde abril”, explicaron desde la consultora ABECEB.

De esta manera, el intercambio comercial en los diez primeros meses del año dejó un superávit de US$4.406 millones, aunque es una cifra menor a los US$13.955 millones alcanzados en el período enero-octubre de 2021.

“El comportamiento virtuoso se explica principalmente por el sector sojero”, analizan los economistas de ABECEB. “La exportación de porotos de soja creció un extraordinario 563,5% en octubre, alcanzando los US$1255 millones exportados”, agregaron. Y sumaron: “También se destaca el buen desempeño de los rubros manufacturas de origen agropecuario y combustibles y energía, cuyas cantidades exportadas crecieron en octubre, un 15,5% y un 14,8% respectivamente”.

Para los últimos dos meses del año se espera que el saldo comercial continúe siendo superavitario, aunque con menor actividad que la de octubre. De cara al 2023, los especialistas prevén una caída tanto en las exportaciones como en las importaciones.

“Dada la escasez de divisas, entendemos que los controles sobre las importaciones se sostendrán. Sin margen de maniobra, este recorte continuará teniendo consecuencias negativas directas sobre los precios y limitará el crecimiento de la actividad”, manifestaron desde la consultora LCG.

La magnitud de la situación comercial dependerá de varios factores a monitorear, entre los que se destacan:

    Las consecuencias de la sequía y las heladas y su impacto en la producción de la soja;

    La evolución de los términos de intercambio que se van deteriorando

    El crecimiento de la economía global

“En total, proyectamos un superávit comercial en torno a los US$6.400 millones para este año, un 56% inferior al alcanzado en 2021. No obstante, no terminará de traducirse en un aumento de las reservas internacionales por el drenaje que existe en otros componentes del balance de pagos, como el déficit en la balanza de servicios, el pago de intereses de deuda pública, y servicios de la deuda privada”, subrayaron los economistas de LCG.

“De esta manera, lo más probable es que el Gobierno continúe con su estrategia de, por un lado, acelerar el ritmo devaluatorio, fomentar la liquidación de exportaciones -con medidas como el régimen especial para la economía del conocimiento o para economías regionales- y aplicar un mayor torniquete importador”, concluyeron desde ABECEB.

 

GASODUCTO VACA MUERTA2Llaman a licitación para conseguir más gas en el próximo invierno

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK