Agenda Economica Neuquen

Octubre marcó el superávit comercial más alto del año

Por el dólar soja y las restricciones a las importaciones, la facturación por las ventas al exterior ascendió a US$7.901 millones, mientras que la de las importaciones llegó a US$6.074 millones.

Economía 23 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BALANZA COMERCIAL1
El intercambio comercial de octubre dejó un superávit de US$1.827 millones.

El intercambio comercial de octubre dejó un superávit de US$1.827 millones, sobre los US$1.615 millones de igual mes de 2021. La facturación por las ventas al exterior ascendió a US$7.901 millones, con un crecimiento de 15,1% interanual; mientras que la de las importaciones, llegó a US$6.074 millones, con un alza de 15,8%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

“Gracias al dólar soja y las restricciones a las importaciones, octubre mostró el superávit comercial más grande del año. Además, y quizás más importante, las cantidades exportadas volvieron a crecer en términos anuales, algo que no sucedía desde abril”, explicaron desde la consultora ABECEB.

De esta manera, el intercambio comercial en los diez primeros meses del año dejó un superávit de US$4.406 millones, aunque es una cifra menor a los US$13.955 millones alcanzados en el período enero-octubre de 2021.

“El comportamiento virtuoso se explica principalmente por el sector sojero”, analizan los economistas de ABECEB. “La exportación de porotos de soja creció un extraordinario 563,5% en octubre, alcanzando los US$1255 millones exportados”, agregaron. Y sumaron: “También se destaca el buen desempeño de los rubros manufacturas de origen agropecuario y combustibles y energía, cuyas cantidades exportadas crecieron en octubre, un 15,5% y un 14,8% respectivamente”.

Para los últimos dos meses del año se espera que el saldo comercial continúe siendo superavitario, aunque con menor actividad que la de octubre. De cara al 2023, los especialistas prevén una caída tanto en las exportaciones como en las importaciones.

“Dada la escasez de divisas, entendemos que los controles sobre las importaciones se sostendrán. Sin margen de maniobra, este recorte continuará teniendo consecuencias negativas directas sobre los precios y limitará el crecimiento de la actividad”, manifestaron desde la consultora LCG.

La magnitud de la situación comercial dependerá de varios factores a monitorear, entre los que se destacan:

    Las consecuencias de la sequía y las heladas y su impacto en la producción de la soja;

    La evolución de los términos de intercambio que se van deteriorando

    El crecimiento de la economía global

“En total, proyectamos un superávit comercial en torno a los US$6.400 millones para este año, un 56% inferior al alcanzado en 2021. No obstante, no terminará de traducirse en un aumento de las reservas internacionales por el drenaje que existe en otros componentes del balance de pagos, como el déficit en la balanza de servicios, el pago de intereses de deuda pública, y servicios de la deuda privada”, subrayaron los economistas de LCG.

“De esta manera, lo más probable es que el Gobierno continúe con su estrategia de, por un lado, acelerar el ritmo devaluatorio, fomentar la liquidación de exportaciones -con medidas como el régimen especial para la economía del conocimiento o para economías regionales- y aplicar un mayor torniquete importador”, concluyeron desde ABECEB.

 

GASODUCTO VACA MUERTA2Llaman a licitación para conseguir más gas en el próximo invierno

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK