Agenda Economica Neuquen

Nuevos vuelos directos entre Brasil y San Martín de los Andes

Aerolíneas Argentinas anunció que será para el próximo invierno y tendrá dos frecuencias semanales desde el próximo 3 de julio.

Turismo05 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CHAPELCO AEROPUERTO9
Desde el 3 de julio, dos frecuencias semanales conectarán Brasil con SM Andes.

La empresa Aerolíneas Argentinas anticipó que para la temporada de invierno 2023 tendrá dos frecuencias semanales que conecten San Martín de los Andes y Brasil. La ruta aérea estará operativa desde el 3 de julio vía el aeroparque metropolitano, los lunes y viernes, y sus respectivos regresos a Brasil los martes y sábados.

La novedad se conoció en la 161° Asamblea del Consejo Federal de Turismo que se realizó en Bariloche. En ese contexto, Aerolíneas Argentinas presentó su oferta de vuelos para las temporadas de verano e invierno 2023, donde se destacan los vuelos desde San Pablo a los principales destinos turísticos del país y la confirmación de una nueva ruta regular San Pablo-Mendoza, informó la agencia Télam.

Además, anunció los nuevos vuelos entre el Aeroparque metropolitano Jorge Newbery y la Villa de Merlo, en San Luis; Rosario-El Calafate, Bariloche-Tucumán y las rutas de verano a Mar del Plata y Florianópolis entre las principales novedades.

La asamblea estuvo presidida por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y contó con la presencia de la gobernadora de Rio Negro, Arabela Carreras, en tanto que por parte de Aerolíneas Argentinas participaron su presidente, Pablo Ceriani y el director comercial, Fabián Lombardo, quien estuvo a cargo de la presentación de la oferta de vuelos de la compañía.

El anuncio más relevante estuvo relacionado con la confirmación de los vuelos desde San Pablo que operarán durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2023.

San Carlos de Bariloche será uno de los destinos con más frecuencias desde San Pablo de cara a la próxima temporada de invierno con una programación que comenzará el 3 de julio con 4 vuelos directos los días lunes, jueves, viernes y domingos y 3 frecuencias los días martes, miércoles y sábados con escala en Aeroparque.

También desde la empresa informaron el comienzo de una nueva ruta regular desde el Aeropuerto Internacional de Sao Paulo-Guarulhos con la ciudad de Mendoza que se encuentra programada desde el 11 de abril y que contará con dos frecuencias semanales los martes y viernes de cada semana, con sus respectivos regresos a Brasil los miércoles y sábados.

En cuanto a la ruta entre San Pablo y Ushuaia que comenzará a operar el 6 de julio, tendrá una frecuencia de 2 vuelos semanales los días jueves y domingos y sus respectivos regresos los lunes y viernes, con partida y arribo en Aeroparque.

El vuelo entre San Pablo y Salta que comenzó a operar este año contará con dos frecuencias semanales los miércoles y sábados con sus respectivos regresos los jueves y domingo. Este vuelo continuará hacia Tucumán permitiendo así a los turistas de Brasil conocer dos destinos del norte argentino.

Por último, los brasileños contarán con una conexión a El Calafate vía Córdoba, que comenzará a operar el 3 de julio y tendrá dos frecuencias semanales los días lunes y sábados, con sus respectivos regresos los lunes y viernes.

El presidente de la compañía, Pablo Ceriani, apuntó que "después de la excelente temporada de invierno que vivimos este año, nos anticipamos a programar y poner a disposición del mercado brasilero la venta de pasajes para el 2023. Estos vuelos forman parte de nuestro plan estratégico para potenciar el turismo receptivo desde Brasil hacia los principales destinos turísticos de invierno".

"Estamos seguros de que la próxima temporada será muy importante para todo el sector turístico", remarcó.

En lo que respecta a la inminente temporada de verano 2023, como todos los años, la empresa operará desde fines de diciembre hacia Mar del Plata desde Córdoba, Mendoza y Rosario. Además, la ruta Tucumán - Mar del Plata - Tucumán, ya está activa desde octubre.

Otra de las novedades importantes, en cuanto a la programación de Aerolíneas Argentinas tiene que ver con el inicio, desde hoy, de una nueva ruta regular inédita que une a Buenos Aires con Merlo, San Luis todos los jueves y domingos.

Durante enero comenzarán, también, las rutas Córdoba - Florianópolis, Córdoba - Rio de Janeiro, Rosario-Florianópolis y Mendoza - Rio de Janeiro. Además, como cada año y a partir de diciembre se podrá volar la ruta Aeroparque - Florianópolis diariamente.

De igual forma, a partir de enero, comenzará a volar el servicio Rosario-El Calafate, dos veces por semana y Bariloche - Tucumán, una vez por semana.

Por su parte, el resto de los destinos nacionales tendrán refuerzos a diario que servirán para apuntalar la alta demanda de tickets durante enero, febrero y marzo. De esta manera, las 237 salidas promedio por día actuales pasarán a ser 260.

En suma, la temporada alta de verano 2023 representa un incremento del 4% más en cuanto a oferta de asientos respecto al mismo periodo de 2019, informaron fuentes de la empresa que prevé terminar el año con 11 millones de pasajeros transportados y apunta a superar en 2023, la marca histórica pre pandemia de 13 millones de pasajeros.

CHAPELCO AEROPUERTO NIEVEChapelco volvió a romper el récord de pasajeros transportados

Te puede interesar
AEROPUERTO NEUQUEN14

Creció la cantidad de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Turismo01 de julio de 2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior. La ruta Córdoba- Neuquén fue la más destacada.

CHAPELCO18

Don Otto fue confirmado para operar el centro de esquí Chapelco

Turismo25 de junio de 2025

La empresa que administra los centros de esquí Catedral y La Hoya, perteneciente al Grupo Vía Bariloche, fue la mejor oferta y quedó confirmada a través del decreto 715/25. Don Otto tendrá una concesión por 25 años, prometió invertir $60.000 millones y pagar a la Provincia un canon anual del 2% de lo percibido.

TURISMO CAPITAL6

La ocupación hotelera superó el 50% en la ciudad de Neuquén

Turismo22 de junio de 2025

Los feriados de lunes y viernes dejaron buena ocupación en la capital neuquina. El gasto entre los dos fines de semana largo alcanzó los $2 mil millones. A nivel país, en los dos fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones.

CHAPELCO TURISTAS10

Impugnaron la licitación del Cerro Chapelco

Turismo09 de junio de 2025

Plumas Verdes, cuya oferta fue rechazada por la comisión de pre-adjudicación, insiste que hubo un proceso “direccionado” para favorecer a la empresa Don Otto. Denunciaron que la propuesta del grupo Trappa era la que menos inversión y canon ofrecía a la provincia. Desde el gobierno se indicó que responderán esta semana.

CHAPELCO18

Chapelco tendrá a Transportes Don Otto como nuevo concesionario

Turismo02 de junio de 2025

El contrato de concesión tendrá una vigencia de 25 años, con opción a prórroga por 5 años más. La Comisión consideró que Don Otto presentó la única oferta admisible, con un proyecto de inversión viable. Don Otto SA (Vía Bariloche), del Grupo Trappa, ya opera los centros de esquí Catedral en Bariloche y La Hoya en Chubut.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK