Agenda Economica Neuquen

Postergan por un año la revisión integral de tarifas de luz y gas

Además, se prolongó por un año la intervención en los entes nacionales de regulación de la electricidad y el gas hasta que entren en vigencia los nuevos cuadros tarifarios.

Energía16 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS Y LUZ
El Gobierno prorrogó por un año el plazo para avanzar con la nueva Revisión Tarifaria.

A través del DNU 815/2022, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno prorrogó por un año el plazo para avanzar con la nueva Revisión Tarifaria Integral (RTI) para las transportistas y distribuidoras de electricidad y gas.

Además, se prolongó por un año la intervención en los entes nacionales de regulación de la Electricidad (ENRE) y del Gas (Enargas) hasta que entren en vigencia los nuevos cuadros tarifarios. “La intervención no cumplió con nada de la Ley de Solidaridad Social, entre lo cual estaba reordenar los entes y hacer el RTI o bien una revisión extraordinaria de tarifas”, indicó Julián Rojo, director técnico del Instituto Argentino de la Energía (IAE) General Mosconi.

La suspensión de la RTI no cambiará el esquema de segmentación de tarifas, que seguirá con las categorías y topes previstos. Y tampoco implicará una suspensión de los aumentos de tarifas establecidos para 2023, que se seguirán haciendo con medidas transitorias definidas por el Gobierno y no con un esquema de actualización automática. “Patean el tema para el próximo gobierno. En un año electoral tiene sentido que no quieran revisar tarifas de transporte y distribución para no aumentar tarifas ni subsidios”, aseguraron algunos analistas.

“Los servicios públicos de electricidad y gas desempeñan un papel esencial en el desarrollo económico y social, por lo cual su accesibilidad resulta indispensable para los hogares. Las políticas tarifarias aplicadas desde 2016 hasta 2019 implicaron una reducción de los ingresos de los hogares en términos reales, con incrementos tarifarios muy por encima de los ingresos de la población, en un contexto de grave crisis económica”, indicó el DNU.

“Sumado a ello, es de público conocimiento que el conflicto desatado entre Rusia y Ucrania determinó una nueva y más significativa suba de los precios internacionales, especialmente del gas natural licuado (GNL) y del gasoil, commodities a los que la Argentina debe acceder anualmente en el invierno para complementar la producción nacional de gas natural y abastecer la demanda interna invernal tanto de gas por redes como de generación eléctrica por centrales térmicas”, agregó.

En este escenario, recientemente la compañía italiana ENEL (dueña de la distribuidora eléctrica EDESUR, que opera en el sur del AMBA con más de 2,5 millones de clientes) anunció su salida de Argentina y decidió vender todos sus activos en el país.

La salida de Argentina incluye también la venta de las centrales térmicas Costanera y Dock Sud, la concesión de la hidroeléctrica El Chocón, y líneas de transmisión y de transporte eléctrico. Fuentes del sector energético aseguran que algunos de estos activos son más valiosos que la propia EDESUR, una empresa con deudas e ingresos en caída por los congelamientos de tarifas.

De hecho, las últimas subas de tarifas en el AMBA fueron más por quita de subsidios que por aumentos en el “Valor Agregado de Distribución” (VAD), el margen que se le reconoce a las distribuidoras en el precio que pagan los consumidores finales.

 

CAME11Pymes en alerta ante el bono dispuesto por el Gobierno nacional

Te puede interesar
PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK