Agenda Economica Neuquen

Postergan por un año la revisión integral de tarifas de luz y gas

Además, se prolongó por un año la intervención en los entes nacionales de regulación de la electricidad y el gas hasta que entren en vigencia los nuevos cuadros tarifarios.

Energía16 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS Y LUZ
El Gobierno prorrogó por un año el plazo para avanzar con la nueva Revisión Tarifaria.

A través del DNU 815/2022, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno prorrogó por un año el plazo para avanzar con la nueva Revisión Tarifaria Integral (RTI) para las transportistas y distribuidoras de electricidad y gas.

Además, se prolongó por un año la intervención en los entes nacionales de regulación de la Electricidad (ENRE) y del Gas (Enargas) hasta que entren en vigencia los nuevos cuadros tarifarios. “La intervención no cumplió con nada de la Ley de Solidaridad Social, entre lo cual estaba reordenar los entes y hacer el RTI o bien una revisión extraordinaria de tarifas”, indicó Julián Rojo, director técnico del Instituto Argentino de la Energía (IAE) General Mosconi.

La suspensión de la RTI no cambiará el esquema de segmentación de tarifas, que seguirá con las categorías y topes previstos. Y tampoco implicará una suspensión de los aumentos de tarifas establecidos para 2023, que se seguirán haciendo con medidas transitorias definidas por el Gobierno y no con un esquema de actualización automática. “Patean el tema para el próximo gobierno. En un año electoral tiene sentido que no quieran revisar tarifas de transporte y distribución para no aumentar tarifas ni subsidios”, aseguraron algunos analistas.

“Los servicios públicos de electricidad y gas desempeñan un papel esencial en el desarrollo económico y social, por lo cual su accesibilidad resulta indispensable para los hogares. Las políticas tarifarias aplicadas desde 2016 hasta 2019 implicaron una reducción de los ingresos de los hogares en términos reales, con incrementos tarifarios muy por encima de los ingresos de la población, en un contexto de grave crisis económica”, indicó el DNU.

“Sumado a ello, es de público conocimiento que el conflicto desatado entre Rusia y Ucrania determinó una nueva y más significativa suba de los precios internacionales, especialmente del gas natural licuado (GNL) y del gasoil, commodities a los que la Argentina debe acceder anualmente en el invierno para complementar la producción nacional de gas natural y abastecer la demanda interna invernal tanto de gas por redes como de generación eléctrica por centrales térmicas”, agregó.

En este escenario, recientemente la compañía italiana ENEL (dueña de la distribuidora eléctrica EDESUR, que opera en el sur del AMBA con más de 2,5 millones de clientes) anunció su salida de Argentina y decidió vender todos sus activos en el país.

La salida de Argentina incluye también la venta de las centrales térmicas Costanera y Dock Sud, la concesión de la hidroeléctrica El Chocón, y líneas de transmisión y de transporte eléctrico. Fuentes del sector energético aseguran que algunos de estos activos son más valiosos que la propia EDESUR, una empresa con deudas e ingresos en caída por los congelamientos de tarifas.

De hecho, las últimas subas de tarifas en el AMBA fueron más por quita de subsidios que por aumentos en el “Valor Agregado de Distribución” (VAD), el margen que se le reconoce a las distribuidoras en el precio que pagan los consumidores finales.

 

CAME11Pymes en alerta ante el bono dispuesto por el Gobierno nacional

Te puede interesar
GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK