Agenda Economica Neuquen

Fernández anunció que le pagará con bonos a CABA

La Casa Rosada cambió la estrategia en la disputa con el gobierno porteño tras el fallo de la Corte Suprema que ordenó la restitución de fondos por coparticipación. La administración de Larreta salió al cruce de la medida.

Economía 26 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALBERTO RODRIGUEZ LARRETA
Alberto y Horacio, cuando los tiempos eran otros.

El presidente, Alberto Fernández, anunció en Twitter que pagará con bonos la devolución de la coparticipación a la ciudad de Buenos Aires, tras el fallo de la Corte Suprema. Aclaró que será “el dinero correspondiente a 90 días de vigencia de la medida cautelar, a la espera del fallo definitivo, o a una ley del Congreso que le asigne a este pago los recursos presupuestarios pertinentes”. La administración de Horacio Rodríguez Larreta rechazó la medida: “Es perjudicar a la gente”.

Alberto Fernández dijo que instruyó a la jefatura de Gabinete, liderada por Juan Manzur, “para que reasigne los únicos recursos disponibles del ejercicio 2022 y los transfiera a una cuenta del Banco Nación a nombre del GCBA”: “Se utilizarán bonos TX31 y se los pondrá a disposición del cumplimiento de la medida cautelar que impugnamos”.

De esta manera el Presidente hizo un giro de su posición inicial de incumplimiento de la sentencia. Ahora dijo en Twitter que “las decisiones judiciales son obligatorias aun cuando las estime disvaliosas e injustas”: “Respetuoso del Estado de Derecho buscaré revertir la mala resolución de la CSJN y retomar la senda del federalismo observando y haciendo observar la Constitución como he jurado hacer”.

Alberto Fernández mencionó como antecedente el pago de una deuda a Santa Fe con títulos: “Los bonos consignados, ya fueron aceptados por la CSJN para atender la deuda del Estado Nacional con la Provincia de Santa Fe. Siendo así, no habría lesión al derecho concedido a la CABA, a menos que el tribunal crea que existen ciudades de primera y provincias de segunda”.

El Presidente dijo que debe respetar las leyes vigentes: “El artículo 22 de la ley 23.982 indica que los pagos ordenados al Estado Nacional por orden judicial deben ser previstos en la ley de Presupuesto. Advierto que ni el Presupuesto 2022 ni el 2023, votado por amplia mayoría, prevén estos pagos”.

Alberto Fernández adelantó que le ordenó al Ministerio de Economía “enviar al Congreso un proyecto de ley para tratar en sesiones extraordinarias, que prevea presupuestariamente los recursos necesarios para hacer posible cumplir la manda judicial conforme dispone la Ley 23.982 en su artículo 22″.

El Presidente dijo que “dicha norma deberá preservar el sistema federal vigente; no afectar los derechos reconocidos a las provincias argentinas y compensar las pérdidas que esta medida cautelar les produce”. Planteó que “ante una decisión cautelar que viola la división de poderes y carece de fundamentación suficiente”, dispuso “el único remedio posible y razonable en estas circunstancias, hasta que se resuelva la cuestión de fondo o el Congreso dicte una ley”.

Revocatoria del fallo y recusación a los jueces de la Corte Suprema. Alberto Fernández dijo que instruyó al procurador del Tesoro, Carlos Zannini, para presentar “un recurso de revocatoria ‘in extremis’ contra la decisión judicial tomada, a fin de que se revise la medida cautelar dispuesta”. Anunció además que ordenó recusar a los jueces de la Corte “porque, habiendo fijado posición sobre la cuestión de fondo al dictar la medida cautelar, han prejuzgado contra el Estado Nacional, perjudicando sus cuentas y afectando los recursos de las 23 provincias argentinas”.

El Presidente cuestionó la resolución de la Corte: “Estoy convencido de que la resolución carece de los fundamentos exigidos a toda decisión judicial y por lo tanto está viciada, afecta legítimos derechos de las provincias argentinas y quiebra la igualdad sobre la cual se asienta el federalismo en nuestra Constitución Nacional”.

Fernández dijo que “las políticas públicas que dispone el PEN se aplican en todo el territorio nacional” y que “si se afectan recursos de la Nación, se verá obviamente resentida la gestión del Estado Nacional en las provincias argentinas y éstas serán perjudicadas”.

El Presidente planteó que “el actual estado de las cuentas públicas y el respeto que se debe al sistema legal argentino hacen que la resolución dictada por la CSJN, actuando como instancia única, sea hoy una cuestión de imposible cumplimiento”.

Cómo son los bonos TX31. Los bonos TX31 son títulos muy particulares, con vencimiento dentro de casi 9 años que están muy lejos de las preferencias actuales del mercado, que está volcado a las emisiones con vencimiento a más corto plazo.

Los bonos del Tesoro en pesos ajustado por CER 2,50%, con vencimiento 30/11/2031 (TX31) fueron emitidos originalmente en mayo de este año. A diferencia de los principales papeles que se operan, el TX31 nunca tuvo una licitación inicial en el mercado, sino que fueron el resultado de un fallo desfavorable para la Nación en una disputa por la retención de fondos coparticipables que correspondían a Santa Fe y que fueron principalmente destinados a Anses.

Se trata de papeles que ajustan por el índice CER, que sigue a la inflación y paga una tasa por encima de esa variación. La amortización está pautada en diez cuotas semestrales iguales el 30 de mayo y el 30 de noviembre de cada año, comenzando el 30 de mayo de 2027, siendo la última cuota el 30 de noviembre de 2031. Los intereses, del 2,5% anual, se pagan dos veces al año en las mismas fechas.

Aunque aún no hay datos oficiales de cuánta deuda se emitirá para el pago, estimaciones privadas advierten que el monto extra anual para CABA, según la medida cautelar, sería de $190.000 millones durante 2023. “Si se quiere obtener el monto correspondiente al primer trimestre, se tiene que sería del orden de $38.000 millones. En términos del PIB, el monto agregado era de 0,13%. El monto extra durante el primer semestre sería de 0,026% del PIB”, explicó Nadin Argañaraz, del IARAF.

ALBERTO CORTE“Un día aciago para el federalismo es el fallo de la Corte"

 

Te puede interesar
TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK