
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
Según un promedio de las perspectivas de varias entidades, el precio de la divisa formal escalará más que lo estimado por el Gobierno en el Presupuesto para el año próximo. Para el 2023 el aumento del dólar oficial en Argentina sería de 104%.
Economía 28 de diciembre de 2022Los principales bancos internacionales comenzaron a proyectar un escenario diferente al que plasmó el Gobierno en el Presupuesto 2023 en relación con la evolución de la cotización del dólar oficial. Mientras que el Ministerio de Economía estima que la suba será del 62,1% para el próximo diciembre -con un valor de $269,90-, en el exterior lo calculan por encima de los $350.
Según el promedio del cálculo de seis bancos internacionales, en 2023 el aumento del dólar oficial en Argentina sería de 104%. De esta manera, la divisa norteamericana se ubicaría en $357.
Para diciembre del año que viene, según analizó BLOOMBERG en Línea, el MUFG BNAK de Japón lo sitúa en $265, el británico Standard Chatered en $300, el BBVA en $340, Wells Fargo en $350, JP Morgan en $390, mientras Morgan Stanley va más allá y lo estima en $452.
El promedio de $357 bajaría a $324 si se toman como referencia los análisis de CAPITAL ECONOMICS y de CINKCIARZ, que sitúan al dólar oficial a $250 y $200, respectivamente, para el final del año que viene.
La mayoría observa que la devaluación más abrupta se daría en el cuarto trimestre. Puntualmente, tras las elecciones presidenciales y el recambio de gobierno, que se elegirá en octubre, pero asumirá en diciembre.
Sin embargo, el escenario luce más preocupante aún cuando cuatro de las entidades financieras recientemente mencionadas proyectan la cotización de la divisa norteamericana para 2024.
Con un promedio de más de $600, CAPITAL ECONOMICS prevé que alcanzará los $375, mientras que STANDARD CHATERED consideró que llegará a $450. Por su parte, la proyección del BBVA es de $722 y la de Morgan Stanley de $877.
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.
El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.
El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.
El gobernador de Neuquén resaltó el ordenamiento de las cuentas públicas para garantizar el desarrollo de la provincia. Instó a las empresas hidrocarburíferas a realizar las obras necesarias para Vaca Muerta, Durante la firma de un convenio con autoridades del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado.
El banco de la Provincia emitió una nueva Obligación Negociable para "rollear" los vencimientos de julio. Obtuvo una tasa de interés menor que el año pasado y se pagará en julio de 2026. La decisión fue avalada por el directorio que preside Gabriel Bosco.