Agenda Economica Neuquen

Estiman que la inflación del año próximo será mayor al 99%

El Revelamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el BCRA mantuvo las previsiones el cierre de este año y para el 2024, se espera que el índice de precios sea del 76%. Además, prevén que el tipo de cambio alcance $172,42 por dólar en diciembre 2022.

Economía 07 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA
Los pronósticos de inflación para 2023 alcanzaron el 99,7%.

Las expectativas de los analistas privados sobre la economía argentina se mostraron levemente optimistas en el último mes y consideraron que el Gobierno cerrará el año 2022 con una inflación del 99%. El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA) muestra que la inflación para el cierre de este año se ubica un punto porcentual menos que la estimación previa.

Sin embargo, sí se elevaron los pronósticos de inflación para 2023, que alcanzaron el 99,7%, es decir, 3,7 puntos porcentuales más que en el sondeo previo. Hacia 2024, en tanto, quienes respondieron el REM esperan que los precios suban 75% (5,1 puntos menos que hace un mes).

Además de incrementar sus proyecciones para los datos anuales, las consultoras privadas que responden al REM también aumentaron sus previsiones para la inflación de los próximos meses.

    Los analistas proyectan que noviembre cerró con una inflación de 6,1%, lo que significó una baja de 0,1 puntos porcentuales en relación con el sondeo anterior.

    En diciembre calculan que la inflación suba a 6,3% (0,1 puntos porcentuales por debajo del mes pasado).

    Para enero esperan que se recorte a 6% (mismo cálculo que el anterior relevamiento).

    En febrero, los analistas prevén que el Índice de Precios al Consumidor baje a 5,9% (no hay diferencias con relación al REM previo).

    Según los pronósticos, la inflación volvería a subir en marzo, cuando sería del 6,2% (0,2 puntos porcentuales por encima del mes pasado).

    El IPC volvería a subir en abril, cuando los precios suban un 6,1% (lo que significó una suba de 0,3 puntos porcentuales con respecto al último relevamiento).

    Mientras que para mayo el Índice de Precios al Consumidor sería del 5,9%.

 

Cuánto valdrá el dólar a fin de diciembre de 2022. A pesar de la aceleración que está convalidando el BCRA en el dólar oficial, los pronósticos de los analistas no mostraron un salto pronunciado.

Las consultoras esperan que el tipo de cambio cierre este año en $172,42, es decir, $0,09 más que en el sondeo anterior. Así, la variación del tipo de cambio nominal prevista por los participantes del REM es de 69,2% interanual para diciembre de 2022, por lo tanto, continuaría retrasado con relación a la inflación.

Si esa proyección anual se cumpliera y, a la vez, se mantuviera la brecha actual entre el dólar mayorista y el “solidario” (alrededor de 70%), este último llegaría a diciembre en torno a los $293,08.

Los privados esperan que el tipo de cambio oficial tenga una variación nominal de 69,2% a lo largo de este año. Para el resto de los meses, las estimaciones se incrementaron:

    En diciembre el tipo de cambio alcanzaría los $172,42 ($0,09 centavos más que hace un mes).

    Hacia enero llegaría a $182,66, es decir, sin diferencias con respecto al cálculo anterior.

    La proyección de febrero ascendió $0,72 en comparación con el último informe, hasta los $193,60.

    El pronóstico de marzo creció $1,21 respecto al informe pasado y quedó en $204,88.

    La proyección de abril marca una suba de $1,34 con respecto al cálculo de octubre y quedó en $215,44.

    El pronóstico de mayo espera un dólar a $227,38.

 

BILLETE 1000Estiman que el billete de $1.000 debería actualizarse con uno de $10.000

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

TOYOTA YARIS

La venta de 0km en Neuquén tuvo un crecimiento moderado en septiembre

Economía 08 de octubre de 2025

En septiembre se patentaron 1.626 unidades en toda la provincia, que se ubica entre las jurisdicciones de menor crecimiento a nivel país. A nivel nacional, se patentaron 55.827 unidades, lo que representa un crecimiento del 27,8% interanual. El nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que desplazó al Fiat Cronos.

MINERIA NEUQUEN8

Neuquén tuvo record de producción minera

Economía 08 de octubre de 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales. La actividad tiene 125 yacimientos activos y genera 3.345 puestos de trabajo directos e indirectos. El 95% de la producción se destina al mercado interno, mientras que Chile y Estados Unidos se consolidan como destinos de exportación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK