Agenda Economica Neuquen

La inflación cerró en 94,8%, la cifra más alta de los últimos 32 años

El INDEC informó que en diciembre, el IPC fue del 5,1% mensual, apenas por encima de noviembre. La cifra quedó 5,2 puntos por debajo de los tres dígitos. A lo largo del año, los rubros que más aumentaron fueron prendas de vestir y calzado; restaurantes y hoteles; y alimentos.

Economía 12 de enero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
El precio de los alimentos no dió respiro durante el 2022.

La inflación de diciembre fue de 5,1% y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una suba de 94,8% a lo largo de 2022, según lo informó el INDEC. Además, la cifra anual quedo 5,2 puntos por debajo de los tres dígitos.

Si bien el valor mensual de la inflación resultaron dos décimas por encima de noviembre, si se lo compara contra diciembre del 2021, representa una suba de 1,3 puntos.

La aceleración de precios que se inició en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania había dejado enterrada a mediados de año la previsión de 33% para todo el año y la crisis desatada hacia el final semestre de 2022, que derivó en la renuncia de Martín Guzmán, su fugaz reemplazo por Silvina Batakis y el desembarco de Sergio Massa al frente de Ministerio de Economía. En los últimos meses, el palacio de Hacienda revisó sus estimaciones inflacionarias y las elevó al 95%.

La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (7,2%), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (7,1%). A su vez, en diciembre se destacó el incremento del servicio doméstico, que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,9%); de los combustibles, con incidencia en Transporte (5,8%); y de la cuota de medicina prepaga, dentro de la división de Salud (5,7%).

La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,7%) fue la que más incidió en la mayoría de las regiones. Se destacó el aumento de Frutas; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; Pan y cereales; y, en algunas de las regiones, Verduras, tubérculos y legumbres.

A lo largo del año, el rubro que más aumentó fue prendas de vestir y calzado, seguido por restaurantes y hoteles (108,8%). Luego crecieron por encima del promedio, alimentos y bebidas no alcohólicas, que llegó al 95%.

Inflación 2022: cuánto subió mes a mes 

    Inflación enero 2022: 3,9% mientras los precios de los alimentos subieron un 4,9%.

    Inflación febrero 2022: 4,7% y la suba de los alimentos fue del 7,5%.

    Inflación marzo 2022: 6,7% y el aumento del precio de los alimentos fue del 7,2%.

    Inflación abril 2022: 6% y los alimentos subieron un 5,9%.

    Inflación mayo 2022: 5,1% y los precios de los alimentos aumentaron un 4,4%.

    Inflación junio 2022: 5,3% y los precios de los alimentos subieron un 4,6%.

    Inflación julio 2022: 7,4% y los precios de los alimentos aumentaron un 6%.

    Inflación agosto 2022: 7% y los precios de los alimentos escalaron un 7,1%.

    Inflación septiembre 2022: 6,2% y los precios de los alimentos subieron 6,7%.

    Inflación octubre 2022: 6,3% y los precios de los alimentos subieron 6,2%.

    Inflación noviembre 2022: 4,9% y los precios de los alimentos subieron 3,5%.

    Inflación diciembre 2022: 5,1% y los precios de los alimentos subieron 4,7%.

 

MASSA SOJAMassa adelantó que la inflación de diciembre se ubicará por debajo del 5%

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK