Agenda Economica Neuquen

Se necesitan 157 salarios para construir una casa de 100 metros cuadrados

Tomando como referencia el salario promedio, una persona debería trabajar entre doce y trece años y ahorrar todos sus ingresos, sin destinar un solo peso a otros gastos, para pagar una vivienda de ese tamaño.

Economía 02 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SALARIOS BILLETE
Se necesita cada vez más salarios para la compra de una vivienda.

Construir una casa nunca ha sido una tarea fácil, pero los números demuestran que en los últimos años se ha vuelto un objetivo aún más difícil de alcanzar. Es que entre 2017 y 2022 los sueldos se ajustaron muy por debajo del costo del metro cuadrado de construcción, lo que llevó a que se necesiten casi 29 sueldos más que antes para llegar a edificar una vivienda de 100 metros cuadrados.

Para entender mejor la situación es necesario analizar varios factores por separado. Por un lado, se debe tener en cuenta que el valor del m2 de construcción aumentó de $27.235 en octubre de 2017 a $241.130 en igual mes de 2022, según las mediciones que realiza mensualmente la Asociación de Pymes de la Construcción de Provincia de Buenos Aires (APYMECO). Esto significa una suba nominal del 785% en ese período.

En ese mismo lapso de tiempo el salario promedio del sector privado registrado tuvo un ajuste del 623%, pasando de $21.272 netos en octubre de 2017 a $153.729 netos en igual mes de 2022 (aún no hay datos disponibles de noviembre y diciembre), de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Eso significa que en el transcurso de cinco años el costo del m2 subió 162 puntos porcentuales por encima de los sueldos. En consecuencia, por supuesto, construir una casa se volvió mucho más complicado para los argentinos.

Al comparar ambos valores (sueldos y m2) se encuentra que en octubre de 2017 se necesitaban 128 salarios netos completos para construir una casa de 100 m2, que en ese momento costaba $2.723.468. Hoy, en cambio, se deberían destinar 157 sueldos enteros para edificar la misma vivienda. Dicho de otra forma, una persona tendría que trabajar trece años enteros (o doce, si se considera el pago de aguinaldo), sin destinar un solo peso a otros gastos, para poder pagar su casa.

Hay que tener en cuenta además, que el cálculo del valor del m2 de APYMECO no incluye IVA (10,5% sobre mano de obra y 21% sobre los materiales), terreno, costos de la figura jurídica del emprendimiento ni “beneficio del desarrollo”, para el caso de quienes acuden a un desarrollista inmobiliario, lo que llevaría el cálculo fácilmente por encima de los quince años.

Materiales inalcanzables. La medición de APYMECO muestra un desagregado de la evolución del costo del metro cuadrado de construcción. Los resultados reflejan una enorme diferencia entre los diferentes ítems que componen el valor del m2 construido.

En detalle, la mano de obra aumentó 545,16% entre octubre de 2017 e igual mes de 2022, lo que significa que los trabajadores del sector sufrieron una considerable pérdida de poder adquisitivo en los últimos cinco años, teniendo en cuenta que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mientras tanto aumentó 743 por ciento. También estuvieron por debajo del ajuste promedio de los salarios promedio del conjunto de la economía (623%).

Es muy diferente el caso para los otros dos componentes. Los materiales, según detalla el informe, registraron un aumento del 1.175% en esos cinco años, 432 puntos porcentuales más que la inflación general y 552 puntos más que los salarios en la construcción. Las “provisiones de terceros” registraron una suba de 1.315% en el mismo período. Si bien se trata del ítem de menor incidencia sobre el valor total del m2, no deja de ser una suba significativa.

Más barato en dólares. Si en vez de medir el costo del m2 en pesos, se mide en dólares, el resultado al que se llega es que en los últimos años hubo una leve caída de los precios. Según medición de la Asociación de Pymes de la Construcción de Provincia de Buenos Aires, en octubre de 2017 el valor del m2 superaba los USD 1.550, tanto a valor oficial como valor blue.

En la actualidad los precios son más bajos, aunque claramente existe una gran diferencia si se mide el costo según la cotización oficial (el m2 supera los USD 1.350) o si se hace en relación a la evolución del dólar paralelo (USD 743,56). De ahí que quienes tienen dólares en mano estarían en un buen momento para construir, más allá de los incrementos de precios en pesos que se vienen dando de forma constante.

Fuente: INFOBAE

INFLACION9Estiman que la inflación de enero superará el 5,5%


 

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK