Agenda Economica Neuquen

Viales neuquinos aceptaron oferta gobierno y docentes definen en asamblea

Las asambleas de ATEN definen el viernes la suerte de la paritaria estatal. Las bases del gremio docente son reacias a las sumas fijas que incorporó la propuesta gubernamental. Por su parte, los viales acordaron el incremento salarial para el 2023.

Economía 08 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ESTATALES ATEN1
Las bases docentes rechazan el bono e insisten con aumento del 40% al basico.

Los representantes de ATEN en la paritaria con el Gobierno provincial se llevaron la propuesta de incremento salarial oficial, calcada de la que ya aceptaron ATE y UPCN, para ser tratada en las asambleas de la seccionales del gremio docente el viernes. La propuesta plantea una suma fija de 80 mil pesos en dos cuotas y la actualización de los sueldos por inflación ocho veces en el año.

Las sumas fijas generan fuerte resistencia hacia el interior de las bases del gremio de los maestros. Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN, advirtió la "fuerte discusión" que generará ese punto de la propuesta salarial del gobierno de Omar Gutiérrez en las asambleas, que serán convocadas para el viernes en la tarde.

"Hemos tenido una discusión muy fuerte con el gobierno que tiene que ver con temas centrales del pliego de ATEN que está vinculado con que no podemos perder con la inflación y que tenemos que recuperar salarios", planteó al salir de la reunión con los paritarios del gobierno, entre los que estaban los ministros Osvaldo Llancafilo, de Gobierno y Educación, y Guillermo Pons, de Economía e Infraestructura.

ATEN también planteó al gobierno la creación de cargos docentes y temas relacionados con las partidas que necesita cada escuela para funcionar. Sobre esos reclamos, dijo Guagliardo que no hubo ofrecimiento oficial.

El dirigente explicó a un grupo de seguidores en la puerta del local adonde se desarrolló la reunión que la propuesta del gobierno contempló "la actualización por IPC con acortamiento de plazos, como habíamos planteado, con la utilización del IPC de Neuquén y el del INDEC, dejando afuera el índice de Córdoba". Luego remarcó "el gran debate" que generará la suma fija que ofrece el gobierno para compensar el poder adquisitivo perdido el año pasado.

Hasta ahora, el gobierno pactaba con los gremios aumentar los salarios cada tres meses en función del movimiento de la inflación. El año pasado fue tan acelerado el incremento del IPC que las actualizaciones llegan tarde para recomponer el poder adquisitivo.

El Ejecutivo provincial decidió entonces incorporar una nueva fórmula para la actualización de los sueldos de los estatales. La propuesta que discutirán las bases del gremio docente contempla que la inflación del primer mes de cada trimestre se añada al sueldo del segundo mes, mientras que la suma de las alzas del IPC del segundo y tercer mes de cada trimestre se liquide con los sueldos del primer mes del trimestre venidero.

Rechazo desde ATEN Capital. "Desde ATEN Capital convocamos claramente a todos los compañeros a rechazar las sumas en negro", dijo la secretaria gremial de la seccional, Patricia Jure, después que Guagliardo expusiera un resumen breve de lo ocurrido en la reunión. 

Jure no sólo rechazó la suma fija sino que insistió con el pedido de "un aumento del 40 por ciento en el básico para recuperar lo perdido y la actualización por IPC de forma mensual para no perder con la inflación". Luego proclamó: "Convocamos a hacer un gran esfuerzo el viernes para llenar las asambleas".

Viales firmó el acuerdo. El gobernador Omar Gutiérrez junto con el ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons, y referentes del gremio UNAVP firmaron el acuerdo que ratifica la propuesta alcanzada entre las partes como incremento salarial para el año 2023. 

Este es un acuerdo “en el que claramente se ve reflejado el entendimiento, la creatividad y el ingenio para enfrentar la inflación” y aseguró que “fortaleciendo el poder adquisitivo real del salario de los empleados públicos, de la clase trabajadora, es el motor para, a través del consumo, construir el puente que permite el desarrollo económico y social”, dijo Gutiérrez. 

Destacó que el acuerdo “es mejor y superador al del año pasado” y remarcó que “anticipa la actualización por inflación”, a lo que se suma que “había conceptos que no actualizaban por inflación y estaban sujetos a la pérdida del poder adquisitivo” por lo que se tomó la decisión de actualizar también las asignaciones familiares, entre otros conceptos.

Según el acuerdo, se aplicarán sobre los salarios de los empleados de Vialidad provincial actualizaciones trimestrales según el índice de precios al consumidor (IPC) durante el transcurso de 2023, con un adelanto del primer mes de cada período. Esto quiere decir que si se toma como ejemplo el primer trimestre del año, el IPC de enero será abonado con los haberes de febrero que se cobran en marzo, mientras que el resultado de febrero y marzo llegará con los sueldos de abril, que se cobran en mayo. Los incrementos entonces pasarán de ser cuatro anuales -como se efectivizaron en 2022- a ocho.

La propuesta incluye, además, el pago de un bono extraordinario no remunerativo ni bonificable de 80 mil pesos, que serán abonados en dos cuotas de 40 mil pesos los días 17 de febrero y 17 de marzo. Y se acordó que se dejará de utilizar como parámetro para el cálculo del IPC el resultado de la provincia de Córdoba, por lo que se tomarán en cuenta solamente los índices que miden la dirección provincial de Estadística y Censos de Neuquén y el Indec, cada uno con una ponderación del 50 por ciento.

En otro punto del acuerdo se estableció también la actualización semestral por IPC de las asignaciones familiares.

 

GUTIERREZ ACUERDO ATEEl gobierno neuquino y los estatales firmaron acuerdo de incremento salarial

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK