Agenda Economica Neuquen

Estiman que la inflación de febrero rondará entre 5,5% y 6 por ciento

Uno de los motivos es el impacto del alza de los precios de la carne. Los analistas ven difícil que se perfore el piso del 5% como se preveía.

Economía 16 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES10
Los aumentos en los precios de la carne impactara sobre la inflacion de febrero.

Luego de conocer el dato de la inflación mensual de enero, las consultoras económicas ya anticipan que durante este mes de febrero también se mantendrá en los mismos niveles -entre 5,5% y 6%- especialmente por el impacto del alza de los precios de la carne, uno de los rubros con mayor porcentaje de suba en lo que va del mes.

La consultora EcoGo anticipó que el dato de inflación de febrero se ubicaría en 6,1%. ¿Las causas? Más que nada el nuevo salto en el precio de la carne, que traccionó los precios de los alimentos al alza durante las primeras semanas del mes.

A esto, además, se suma un incremento del 4,3% en el precio de los medicamentos en lo que va de febrero y los aumentos previstos en los productos y servicios regulados que van a impulsar el indicador mensual general hacia arriba: aumentos en prepagas de 8,2% para el segmento de mayores ingresos -o quienes no hayan completado el formulario- y 4,9% para los usuarios de menores ingresos; 9,8% en telefonía móvil y servicios de cable; 16,1% en tarifas de electricidad (16,1%); 6,5% para servicio doméstico. A lo que se agrega un aumento del 3,8% en los combustibles previsto para mitad de mes.

El relevamiento realizado por EcoGo registró en la segunda semana de febrero una variación de 2,4% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa. Con este dato, y considerando una proyección de variación semanal del 1% para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en febrero treparía a 7,3% mensual.

En tanto, los datos de la consultora LCG, que releva precios de 8.000 alimentos y bebidas de cinco supermercados, mostraron que en la primera semana de febrero la suba de los precios de los alimentos promedió 1,84%. Esto significa que el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 6% promedio en las últimas cuatro semanas y 7% punta a punta en el mismo período.

“Tras el 6% de enero, esperamos que la inflación ronde en febrero un alza de 5%. No hay pactados muchos aumentos de precios regulados y la suba estacional de rubros asociados a las vacaciones se revierten parcialmente. Sin embargo, el IPC Nacional muestra que en enero el rubro carne trepó solo 3,9%, esto significa que aún no captó fuerte suba de precio del ganado vacuno que muy probablemente impacte, más allá de los nuevos acuerdos de precios lanzados en el sector, este mes de febrero”, señaló Lorenzo Sigaut Gravina, socio de la consultora Equilibra.

“Si el shock de la carne se capta en el IPC Nacional de este mes, la chance de que la inflación perfore 5% en febrero, como se pensaba a principios de año, son bajas”, apuntó el economista. Según precisó, el precio del novillo trepó 46% en comparación con diciembre, y las subas registradas por el Indec en el rubro carne fueron de 3,9% en enero.

Desde la consultora C&T -que había proyectado un 6,4% para enero- anticipan que la inflación de febrero estaría en torno a 5,5% mensual. Según su relevamiento de precios minoristas para el Gran Buenos Aires, en lo que va de febrero sube la inflación en alimentos sube con gran protagonismo de la carne. Por el contrario, los rubros ligados al turismo pierden algo de dinamismo este mes, que es menos importante estacionalmente.

 

GABRIEL RUBINSTEINRubinstein señalo que la inflación rondará el 3% mensual recién a fin de año

Te puede interesar
TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK