Agenda Economica Neuquen

La actividad petrolera es la que mejores salarios paga

Según el Centro de Estudios para la Producción, el sector de petróleo y minería lidera el ranking de los mejores salarios con algo más de $494 mil, muy por arriba del promedio de mercado. En contrapartida, están los salarios de alojamiento y gastronomía, con casi $80 mil brutos por mes, seis veces menos que los trabajadores petroleros.

Energía21 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEROS CAMPO
La actividad petrolera es la que mejores salarios paga de la mano de Vaca Muerta.

Hay datos oficiales del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI, dependiente de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo) que pueden servir para entender el panorama sectorial de los salarios. Tienen cierto rezago, ya que la última información disponible es de octubre de 2022, pero son útiles para pintar un escenario de las diferencias salariales entre las distintas industrias.

El ganador indiscutible es el sector de petróleo y minería, con sueldos brutos de $494.848, muy por arriba del promedio de mercado por aquel entonces, de $158.636. Luego, sigue el suministro de electricidad y gas, con salarios brutos promedio de $339.502. Completan el podio las finanzas y seguros, con salarios brutos de $307.847.

En contrapartida y bien abajo en el ranking, están los salarios de alojamiento y gastronomía, que en octubre del año pasado eran de $79.992 brutos, seis veces menos que los trabajadores del sector de petróleo y minería. Sigue el sector de enseñanza, con $87.278, y agro y pesca, con $105.327.

Según el economista Ricardo Delgado, de la consultora ANALYTICA, a grandes rasgos los datos de salarios sectoriales aportan tres datos. Por un lado, “la productividad del trabajador, cuánto aporta en términos de su sector”. Por otra parte, “el poder de negociación sindical que tiene ese sector” y, en tercer lugar, la “calificación”. En este punto, da el ejemplo de la construcción, donde el promedio de trabajadores es de baja calificación.

Además, señala que hay algunos sectores que engloban realidades muy disímiles cuando se hace “doble clic” sobre la diversidad de empresas y especialidades que la integran, como el comercio y la industria. Por último, indica que hay un tema importante a la hora de mirar salarios por sector y es cuánta informalidad reside dentro de cada industria y, por ende, cuánto poder real sindical.

Entonces, ¿hay que tener estos datos en cuenta a la hora de elegir carrera? Para Andrés Hatum, profesor en Management y Organización en la Escuela de Negocios de la Universidad Di Tella (UTDT), “a los 17 o 18 años, cuando una persona elige carrera, con suerte tiene la capacidad de elegirla. Muchos chicos se orientan por el ejemplo que recibieron en su familia, pero hay que ser conscientes de algunos temas si uno tiene una vocación muy fuerte”, resume.

En ese sentido, considera que cualquiera puede elegir la carrera que quiere, claro, pero que hay que ser conscientes de que hay disciplinas que son de más difícil inserción en el mercado, como las artísticas. “Si hay una vocación, hay que seguir la vocación, pero también entender las consecuencias que tiene la elección de la carrera”, indica.

Por otro lado, recomienda analizar cuál es el nivel de especialidad que se puede alcanzar. “Si uno entiende y sabe exactamente qué quiere hacer, buenísimo, porque la especificidad paga más en el mercado: mientras más técnico seas, por ejemplo, en tecnología, mayor rédito. Si, en cambio, elige algo más generalista porque no sabe bien lo que quiere, puede elegir una carrera como administración de empresas y luego especializarse en estudios de posgrado para tomar una definición”, concluye.

Fuente: TN

 

KELLY OLMOS2“Los precios no están descontrolados”

Te puede interesar
FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK