Agenda Economica Neuquen

La actividad petrolera es la que mejores salarios paga

Según el Centro de Estudios para la Producción, el sector de petróleo y minería lidera el ranking de los mejores salarios con algo más de $494 mil, muy por arriba del promedio de mercado. En contrapartida, están los salarios de alojamiento y gastronomía, con casi $80 mil brutos por mes, seis veces menos que los trabajadores petroleros.

Energía21 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEROS CAMPO
La actividad petrolera es la que mejores salarios paga de la mano de Vaca Muerta.

Hay datos oficiales del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI, dependiente de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo) que pueden servir para entender el panorama sectorial de los salarios. Tienen cierto rezago, ya que la última información disponible es de octubre de 2022, pero son útiles para pintar un escenario de las diferencias salariales entre las distintas industrias.

El ganador indiscutible es el sector de petróleo y minería, con sueldos brutos de $494.848, muy por arriba del promedio de mercado por aquel entonces, de $158.636. Luego, sigue el suministro de electricidad y gas, con salarios brutos promedio de $339.502. Completan el podio las finanzas y seguros, con salarios brutos de $307.847.

En contrapartida y bien abajo en el ranking, están los salarios de alojamiento y gastronomía, que en octubre del año pasado eran de $79.992 brutos, seis veces menos que los trabajadores del sector de petróleo y minería. Sigue el sector de enseñanza, con $87.278, y agro y pesca, con $105.327.

Según el economista Ricardo Delgado, de la consultora ANALYTICA, a grandes rasgos los datos de salarios sectoriales aportan tres datos. Por un lado, “la productividad del trabajador, cuánto aporta en términos de su sector”. Por otra parte, “el poder de negociación sindical que tiene ese sector” y, en tercer lugar, la “calificación”. En este punto, da el ejemplo de la construcción, donde el promedio de trabajadores es de baja calificación.

Además, señala que hay algunos sectores que engloban realidades muy disímiles cuando se hace “doble clic” sobre la diversidad de empresas y especialidades que la integran, como el comercio y la industria. Por último, indica que hay un tema importante a la hora de mirar salarios por sector y es cuánta informalidad reside dentro de cada industria y, por ende, cuánto poder real sindical.

Entonces, ¿hay que tener estos datos en cuenta a la hora de elegir carrera? Para Andrés Hatum, profesor en Management y Organización en la Escuela de Negocios de la Universidad Di Tella (UTDT), “a los 17 o 18 años, cuando una persona elige carrera, con suerte tiene la capacidad de elegirla. Muchos chicos se orientan por el ejemplo que recibieron en su familia, pero hay que ser conscientes de algunos temas si uno tiene una vocación muy fuerte”, resume.

En ese sentido, considera que cualquiera puede elegir la carrera que quiere, claro, pero que hay que ser conscientes de que hay disciplinas que son de más difícil inserción en el mercado, como las artísticas. “Si hay una vocación, hay que seguir la vocación, pero también entender las consecuencias que tiene la elección de la carrera”, indica.

Por otro lado, recomienda analizar cuál es el nivel de especialidad que se puede alcanzar. “Si uno entiende y sabe exactamente qué quiere hacer, buenísimo, porque la especificidad paga más en el mercado: mientras más técnico seas, por ejemplo, en tecnología, mayor rédito. Si, en cambio, elige algo más generalista porque no sabe bien lo que quiere, puede elegir una carrera como administración de empresas y luego especializarse en estudios de posgrado para tomar una definición”, concluye.

Fuente: TN

 

KELLY OLMOS2“Los precios no están descontrolados”

Te puede interesar
VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK