Agenda Economica Neuquen

Estiman que la inflación finalizará el año con un acumulado del 97%

Más de 50 bancos y consultoras económicas encuestados estimaron que la inflación y la devaluación seguirán altas. El dólar mayorista cerrará el año en $342,70, una escalada de $150 respecto a la cotización actual.

Economía 23 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
Analistas estiman que la inflación y la devaluación seguirán y que el consumo caerá.

En un año electoral, los analistas de LATINFOCUS ajustaron sus proyecciones económicas y los resultados no fueron buenos: estiman que la inflación y la devaluación seguirán este año y que el consumo caerá.

Para los más de 50 bancos y consultoras económicas encuestadas, el dólar mayorista cerrará el año en $342,70: una escalada de $150, ya que hoy cotiza a $192. “Este año el peso debería depreciarse aún más este año debido al continuo financiamiento monetario del déficit fiscal”, resaltó el informe. Para 2024, la estimación es que el mayorista escalará a $603,80.

Sobre la inflación, los analistas estiman que finalizará el año con un acumulado del 97%, un aumento de 1,7 puntos porcentuales respecto a la encuesta previa. Sin embargo, las consultoras EMFI, EcoGo y C&T la ubicaron en 117,5%, mientras que más abajo estuvieron Fitch Solutions (75,6%), EIU (76,1%) y Credit Suisse (79,6%).

“La inflación debería promediar considerablemente más alta este año que en 2022 (cerró en 94,8%), alimentada por la caída del peso y el financiamiento monetario del déficit fiscal. Los precios volátiles de la energía y la generosidad fiscal antes de las elecciones de octubre son riesgos clave”, sostuvo el informe.

El estudio está en línea con el reciente Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA, que pronosticó para este año una inflación cercana al 100%. La mediana de los analistas estimó un 97,6%, por arriba del 94,8% registrado el año pasado, récord desde la hiperinflación de 1991.

Respecto al dólar, la estimación del REM es que seguirá avanzando por debajo de la inflación y a nivel mayorista cerrará en $ 327,75, un avance de 85% respecto a 2022 y más de 12 puntos debajo del IPC estimado.

En sus tres años de mandato, el presidente Alberto Fernández acumula una inflación de casi el 300%, con lo que superó los casi 296 puntos del anterior gobierno de Mauricio Macri. También quedó muy por arriba de los 177 puntos del segundo mandato de Cristina Kirchner, el 127% del primer mandato de CFK, y el 66,4% de Néstor Kirchner.

Así, Argentina ya se ubica entre los países con mayor inflación y cada año la suba de precios va escalando, salvo en 2020 cuando el freno económico de la pandemia hizo bajar los precios. Si se cumpliera la proyección del 60% de inflación del Presupuesto 2023, el Gobierno terminaría con una inflación acumulada de 540%.

El año pasado, según el INDEC, cuatro rubros quedaron por encima del 100% de suba. El que más aumentó fue prendas de vestir y calzados, con 121% pese al acuerdo de precios firmado, seguido por restaurantes y hoteles (109%), equipamiento y mantenimiento del hogar (97%), y alimentos y bebidas (95%).

El fuerte gasto público, el déficit fiscal financiado con emisión monetaria y el impacto de los precios de la energía y las materias primas son algunas variables que empujan los precios. En los últimos meses bajó algo la emisión monetaria para financiar el déficit, pero el Banco Central sigue refinanciando la deuda del Tesoro comprando bonos en el mercado secundario.

KELLY OLMOS2“Los precios no están descontrolados”

Te puede interesar
MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK