Agenda Economica Neuquen

Estiman que la inflación finalizará el año con un acumulado del 97%

Más de 50 bancos y consultoras económicas encuestados estimaron que la inflación y la devaluación seguirán altas. El dólar mayorista cerrará el año en $342,70, una escalada de $150 respecto a la cotización actual.

Economía 23 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
Analistas estiman que la inflación y la devaluación seguirán y que el consumo caerá.

En un año electoral, los analistas de LATINFOCUS ajustaron sus proyecciones económicas y los resultados no fueron buenos: estiman que la inflación y la devaluación seguirán este año y que el consumo caerá.

Para los más de 50 bancos y consultoras económicas encuestadas, el dólar mayorista cerrará el año en $342,70: una escalada de $150, ya que hoy cotiza a $192. “Este año el peso debería depreciarse aún más este año debido al continuo financiamiento monetario del déficit fiscal”, resaltó el informe. Para 2024, la estimación es que el mayorista escalará a $603,80.

Sobre la inflación, los analistas estiman que finalizará el año con un acumulado del 97%, un aumento de 1,7 puntos porcentuales respecto a la encuesta previa. Sin embargo, las consultoras EMFI, EcoGo y C&T la ubicaron en 117,5%, mientras que más abajo estuvieron Fitch Solutions (75,6%), EIU (76,1%) y Credit Suisse (79,6%).

“La inflación debería promediar considerablemente más alta este año que en 2022 (cerró en 94,8%), alimentada por la caída del peso y el financiamiento monetario del déficit fiscal. Los precios volátiles de la energía y la generosidad fiscal antes de las elecciones de octubre son riesgos clave”, sostuvo el informe.

El estudio está en línea con el reciente Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA, que pronosticó para este año una inflación cercana al 100%. La mediana de los analistas estimó un 97,6%, por arriba del 94,8% registrado el año pasado, récord desde la hiperinflación de 1991.

Respecto al dólar, la estimación del REM es que seguirá avanzando por debajo de la inflación y a nivel mayorista cerrará en $ 327,75, un avance de 85% respecto a 2022 y más de 12 puntos debajo del IPC estimado.

En sus tres años de mandato, el presidente Alberto Fernández acumula una inflación de casi el 300%, con lo que superó los casi 296 puntos del anterior gobierno de Mauricio Macri. También quedó muy por arriba de los 177 puntos del segundo mandato de Cristina Kirchner, el 127% del primer mandato de CFK, y el 66,4% de Néstor Kirchner.

Así, Argentina ya se ubica entre los países con mayor inflación y cada año la suba de precios va escalando, salvo en 2020 cuando el freno económico de la pandemia hizo bajar los precios. Si se cumpliera la proyección del 60% de inflación del Presupuesto 2023, el Gobierno terminaría con una inflación acumulada de 540%.

El año pasado, según el INDEC, cuatro rubros quedaron por encima del 100% de suba. El que más aumentó fue prendas de vestir y calzados, con 121% pese al acuerdo de precios firmado, seguido por restaurantes y hoteles (109%), equipamiento y mantenimiento del hogar (97%), y alimentos y bebidas (95%).

El fuerte gasto público, el déficit fiscal financiado con emisión monetaria y el impacto de los precios de la energía y las materias primas son algunas variables que empujan los precios. En los últimos meses bajó algo la emisión monetaria para financiar el déficit, pero el Banco Central sigue refinanciando la deuda del Tesoro comprando bonos en el mercado secundario.

KELLY OLMOS2“Los precios no están descontrolados”

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK