Agenda Economica Neuquen

Wintershall Dea elevó sus planes de inversión en Vaca Muerta

La petrolera alemana Wintershall Dea elevó a u$s480 millones sus planes de inversión en la Argentina para los próximos cuatros años, y ratificó un mayor desarrollo de sus bloques en Vaca Muerta.

Energía23 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

WINTERSHALL2
La petrolera alemana se compromotió al desarrollo de mas bloques en Neuquén.

“El año 2022 fue muy particular para todos, no solo para Wintershall Dea, sino para todo el mercado energético”, dijo Thilo Wieland, miembro del directorio de la empresa y responsable para América Latina, al inicio de una videoconferencia con periodistas de Argentina. “La guerra en Ucrania ha marcado a muchos de nosotros”, agregó, y reafirmó que la compañía se retira de Rusia. “Cooperar en ese país ya no era factible”, sentenció.

La mesa redonda con Wieland se realizó luego que Mario Mehren, CEO de Wintershall Dea, presentó a nivel global los datos del 2022: sin contabilizar Rusia tuvieron un Ebtida de €5.400 millones; ingresos ajustados de €900 millones; una deuda neta de €1.500 millones y una caja de €3.100 millones, con €2.500 millones de flujo libre.

“América latina es una región de mucho crecimiento para nosotros y crucial. Tenemos previstas nuevas inversiones en Argentina y México. Seguimos invirtiendo en Neuquén y en Tierra del Fuego, con el Proyecto Fénix, que no solo es uno de los más significativos en el portfolio de Wintershall Dea, sino para la Argentina”, señaló Thilo Wieland.

Según comentaron los ejecutivos alemanes, Argentina sigue siendo un país central para la empresa y más aún con los cambios en los portafolios por la guerra, tras registrar pérdidas extraordinarias no monetarias por unos €7.000 millones. “Ahora Argentina está segundo en cuanto a la producción”, revelaron. “El 2022 fue muy auspicioso, con una producción diaria de 63.000 barriles de petróleo equivalente por día, de los cuales el 92% corresponde a gas natural, todo un éxito. Para 2023 en Argentina planeamos una producción que se mantenga estable”, afirmó Wieland.

“Queremos consolidar el compromiso con el país para invertir hasta €450 millones (unos u$s480 millones) para los próximos cuatro años, tanto en el proyecto Fénix de Tierra de Fuego, como en el desarrollo de bloques en Neuquén”, anunció el director para la región. Hasta fines del año pasado la inversión prevista eran de €350 millones, aunque aclararon que en ese momento no se contemplaban las inversiones totales para el país.

Wintershall Dea mantiene activa una producción convencional de gas natural y petróleo crudo en Neuquén desde hace 25 años. Tiene una participación del 27,3% en el yacimiento convencional del bloque Aguada Pichana Este, junto a TotalEnergies 27,3%, YPF 27,3% y PAE 18,1%, y posee en el mismo bloque el 22,5% de las participaciones de shale gas en Vaca Muerta, junto a los mismos operadores: TotalEnergies 41%, YPF 22,5% y PAE 14%.

Pero además, son socios con las mismas empresas con un 24,7% en el bloque San Roque, el cual tiene una extensión de más de 1.040 km² y se ubica al noreste de Aguada Pichana.

“En Neuquén extendimos las licencias por 10 años para tener una producción consistente y contribuimos a sostener la demanda energética de Argentina. Queremos avanzar con las próximas fases de desarrollo en Aguada Pichana Este: invertiremos u$s300 como consorcio para los próximos dos años, con 20 pozos adicionales”, remarcó Wieland.

“El gas para Argentina y el mundo será cada vez más importante y en eso estemos enfocados, como lo hicimos en el pasado. Esto ofrece muchas oportunidades para la Argentina. Si podemos pasar de importador a exportador ayudaría mucho al país, a la balanza comercial, y en eso podemos contribuir, con todos los años de experiencia que tenemos en el país”, añadió.

Fuente: ÁMBITO

 

GASODUCTO NESTOR KIRCHNER2"El Gasoducto estará listo antes del invierno"

 

Te puede interesar
GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK