Agenda Economica Neuquen

Wintershall Dea elevó sus planes de inversión en Vaca Muerta

La petrolera alemana Wintershall Dea elevó a u$s480 millones sus planes de inversión en la Argentina para los próximos cuatros años, y ratificó un mayor desarrollo de sus bloques en Vaca Muerta.

Energía23 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

WINTERSHALL2
La petrolera alemana se compromotió al desarrollo de mas bloques en Neuquén.

“El año 2022 fue muy particular para todos, no solo para Wintershall Dea, sino para todo el mercado energético”, dijo Thilo Wieland, miembro del directorio de la empresa y responsable para América Latina, al inicio de una videoconferencia con periodistas de Argentina. “La guerra en Ucrania ha marcado a muchos de nosotros”, agregó, y reafirmó que la compañía se retira de Rusia. “Cooperar en ese país ya no era factible”, sentenció.

La mesa redonda con Wieland se realizó luego que Mario Mehren, CEO de Wintershall Dea, presentó a nivel global los datos del 2022: sin contabilizar Rusia tuvieron un Ebtida de €5.400 millones; ingresos ajustados de €900 millones; una deuda neta de €1.500 millones y una caja de €3.100 millones, con €2.500 millones de flujo libre.

“América latina es una región de mucho crecimiento para nosotros y crucial. Tenemos previstas nuevas inversiones en Argentina y México. Seguimos invirtiendo en Neuquén y en Tierra del Fuego, con el Proyecto Fénix, que no solo es uno de los más significativos en el portfolio de Wintershall Dea, sino para la Argentina”, señaló Thilo Wieland.

Según comentaron los ejecutivos alemanes, Argentina sigue siendo un país central para la empresa y más aún con los cambios en los portafolios por la guerra, tras registrar pérdidas extraordinarias no monetarias por unos €7.000 millones. “Ahora Argentina está segundo en cuanto a la producción”, revelaron. “El 2022 fue muy auspicioso, con una producción diaria de 63.000 barriles de petróleo equivalente por día, de los cuales el 92% corresponde a gas natural, todo un éxito. Para 2023 en Argentina planeamos una producción que se mantenga estable”, afirmó Wieland.

“Queremos consolidar el compromiso con el país para invertir hasta €450 millones (unos u$s480 millones) para los próximos cuatro años, tanto en el proyecto Fénix de Tierra de Fuego, como en el desarrollo de bloques en Neuquén”, anunció el director para la región. Hasta fines del año pasado la inversión prevista eran de €350 millones, aunque aclararon que en ese momento no se contemplaban las inversiones totales para el país.

Wintershall Dea mantiene activa una producción convencional de gas natural y petróleo crudo en Neuquén desde hace 25 años. Tiene una participación del 27,3% en el yacimiento convencional del bloque Aguada Pichana Este, junto a TotalEnergies 27,3%, YPF 27,3% y PAE 18,1%, y posee en el mismo bloque el 22,5% de las participaciones de shale gas en Vaca Muerta, junto a los mismos operadores: TotalEnergies 41%, YPF 22,5% y PAE 14%.

Pero además, son socios con las mismas empresas con un 24,7% en el bloque San Roque, el cual tiene una extensión de más de 1.040 km² y se ubica al noreste de Aguada Pichana.

“En Neuquén extendimos las licencias por 10 años para tener una producción consistente y contribuimos a sostener la demanda energética de Argentina. Queremos avanzar con las próximas fases de desarrollo en Aguada Pichana Este: invertiremos u$s300 como consorcio para los próximos dos años, con 20 pozos adicionales”, remarcó Wieland.

“El gas para Argentina y el mundo será cada vez más importante y en eso estemos enfocados, como lo hicimos en el pasado. Esto ofrece muchas oportunidades para la Argentina. Si podemos pasar de importador a exportador ayudaría mucho al país, a la balanza comercial, y en eso podemos contribuir, con todos los años de experiencia que tenemos en el país”, añadió.

Fuente: ÁMBITO

 

GASODUCTO NESTOR KIRCHNER2"El Gasoducto estará listo antes del invierno"

 

Te puede interesar
PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK