“La gente elige vivir en Neuquén porque ofrece oportunidades”

“La población de Neuquén creció un 32% según el último Censo nacional y la decisión de muchas familias de venir a radicarse a nuestra provincia se debe a un crecimiento económico que contrasta con la situación que vive el país y eso se percibe. La gente elige venir a vivir a Neuquén porque encuentra posibilidades de trabajo, de progreso y un sistema educativo y de salud acorde a las necesidades. No hay otro lugar en el país que ofrezca estas condiciones en la actualidad”, sentenció la compañera de fórmula de Marcos Koopmann, en declaraciones al programa Modo Verano de RTN.
Pechen se refirió a los nuevos desafíos que impone el crecimiento poblacional en la agenda pública y señaló como un tema prioritario poder avanzar en planes y programas que faciliten el acceso a la vivienda propia. En ese sentido, destacó el compromiso de incorporar 50 mil soluciones habitacionales durante los cuatro años de gestión.
“Hay una demanda muy alta de vivienda en toda la provincia, sobre todo en zonas como la Confluencia donde se evidencia un crecimiento poblacional que supera al resto de la provincia. Creemos que cuando la gente accede a la tierra tiene la posibilidad de instalarse y poder empezar a edificar una vivienda y por eso nos comprometimos a avanzar en la concreción de lotes con servicios, créditos para la compra de materiales, el trabajo con cooperativas y en la construcción de viviendas”, aseguró la candidata.
Cobro del Canon por rutas petroleras. En otro orden, Pechen apoyó la propuesta del Ejecutivo para disponer de un cobro a las empresas del sector hidrocarburífero que utilicen las rutas neuquinas para trasladar tanto insumos, maquinarias como parte de su producción.
Aclaró que la iniciativa le resulta “adecuada” por el deterioro que ocasiona un tránsito cada vez más intenso por las rutas de la cuenca neuquina y que se debe contribuir a su sostenimiento. “Es cierto que se pagan regalías pero me parece que el uso de las rutas merece que se aplique un pago diferencial por el peso de la maquinaria o insumos que algunas veces transitan estos tramos”, sintetizó.
De igual modo, conminó al gobierno nacional a devolver el 8% de retenciones que aplica sobre las exportaciones a los hidrocarburos para construir caminos y viviendas en la provincia, reclamo que impulsa el actual vicegobernador.
Según las estimaciones del año pasado, las exportaciones de petróleo y gas alcanzaron los 2.200 millones de dólares, cifra que le permitió al gobierno nacional recaudar 176 millones de dólares a través de esta vía.
Pechen observó que un sendero similar debería recorrer parte de los fondos que el Estado nacional obtiene de la renta petrolera. La candidata sostuvo que vería con agrado que el 20% que el gobierno nacional recauda en concepto de impuestos a la producción petrolera se destine al mantenimiento y construcción de rutas y viviendas en la Patagonia, zona que aporta el mayor porcentaje de estos recursos estratégicos.