Agenda Economica Neuquen

“Neuquén es mucho más que Vaca Muerta”

Así lo señaló el Ministro de Producción Facundo López Raggi en la presentación de “Origen Neuquén”, la muestra interactiva de la oferta productiva e industrial de la provincia que se desarrollará el 31 de marzo, 1 y 2 de abril, en el Espacio DUAM de la ciudad capital.

Agro22 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LOPEZ RAGGI1
“El objetivo es mostrar lo que es la diversificación de la matriz productiva", señaló López Raggi.

Este martes se realizó el lanzamiento de la muestra interactiva “Origen Neuquén”, que se desarrollará el 31 de marzo, 1 y 2 de abril, de 10 a 18 en el Espacio DUAM de la ciudad capital.

El evento, de carácter libre y gratuito, ofrecerá juegos didácticos para toda la familia, una tienda de alimentos neuquinos, charlas e información clave para emprendedores, productores e inversores.

“Origen Neuquén” es organizado por el gobierno provincial a través del Ministerio de Producción e Industria y del Centro PyME-ADENEU. Cuenta con el apoyo de la Honorable Legislatura del Neuquén, del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) y del BPN.

En conferencia de prensa, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, indicó que “el objetivo es mostrar a las familias neuquinas lo que es la diversificación de la matriz productiva, los procesos de agregado de valor y las actividades económicas que se desarrollan en toda la provincia”.

Explicó que “la muestra incorpora mucha tecnología para permitir que los chicos y las familias tengan vivencias específicas sobre distintas actividades, el punto principal de esto va a ser un domo de 360 grados, que permitirá recorrer los lugares donde se realizan las actividades y ver a los productores”.

El domo es un formato de proyección inmersivo basado en una película panorámica, con capacidad para 100 personas. Allí se podrá tomar dimensión, en unos pocos minutos, de la gran cantidad de actividades productivas e industriales que se realizan en Neuquén, y el trabajo de toda una comunidad detrás de cada labor.

“La idea es poner en valor las actividades que se desarrollan en la provincia; Neuquén es mucho más que Vaca Muerta. Tenemos actividades ancestrales y hay nuevas actividades que surgen porque tenemos recursos naturales, porque tenemos infraestructura, porque generamos políticas públicas para atraer a inversores, productores y emprendedores para que inicien nuevas actividades”, enfatizó López Raggi.

Durante la presentación se concretó la firma de un convenio entre el Centro PyME-ADENEU y la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue para que más de 80 estudiantes de la unidad académica participen de “Origen Neuquén”, en el marco de sus prácticas profesionalizantes rentadas. Estarán a cargo de brindar información y recibir a los visitantes.

La muestra contará también con una “Tienda de Sabores”, un mercado de productos neuquinos donde los consumidores podrán degustar y comprar productos de distintos puntos de la provincia como chocolates, dulces, mieles, hongos comestibles (deshidratados o encurtidos), cervezas y vinos artesanales, aceite de oliva, frutos secos y conservas, entre otros.

A su vez, se dispondrá de un espacio gastronómico donde los visitantes podrán adquirir alimentos y bebidas, y hacer una pausa en su recorrido. El servicio estará a cargo de Fundación SENO (Sendero de Esperanza para el Niño Oncológico), con lo cual, lo recaudado será destinado a dicha fundación.

El Salón Tromen estará destinado como un lugar para la capacitación y la información sobre distintas temáticas, con charlas de carácter gratuito.

El viernes 31 de marzo será un momento de encuentro entre emprendedores y personas de negocios, donde se abordará la gestión de la marca personal y la tienda “Origen Neuquén”, a cargo de referentes de Mercado Libre.

La presencia de Eduardo Kastika enaltecerá dicho espacio, con dinámicas de trabajo en equipo y una charla de alto contenido motivador con una invitación a emprender, innovar y construir propuestas de valor realmente significativas para la región. Esta semana se habilitará la inscripción previa, debido a la capacidad limitada de la sala.

El sábado 1 de abril y domingo 2 de abril las charlas estarán más orientadas a todo público (consumidores, hobbistas o futuros emprendedores). Las mismas desarrollarán diversos temas como alimentación saludable, gastronomía neuquina, inteligencia artificial en huertas urbanas y vinos de la provincia, con degustación incluida.

En las páginas web del Ministerio de Producción e Industria (www.produccioneindustria.neuquen.gov.ar) y del Centro PyME-ADENEU (www.adeneu.com.ar) se mantendrá actualizada toda la información del evento.

 

PRODUCCION FRUTIHORTICOLALanzan nuevas líneas de crédito para productores de Neuquén

Te puede interesar
PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

FIGUEROA SOCIEDAD RURAL

“Ojalá que la baja de las retenciones no sea una medida electoralista”

Agro24 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa dijo: “vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones” y pidió que la medida se extienda a los hidrocarburos, porque “es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’.

ASADO6

No hay marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro20 de septiembre de 2025

Nación ratificó a ruralistas patagónicos que no habrá marcha atrás en la resolución y continuará la flexibilización de la barrera sanitaria. La “nueva ventana” que se abrió en esta negociación surge a partir del anuncio del organismo sanitario de reducir la cantidad de dosis que se aplican del otro lado de la barrera sanitaria.

MANZANAS4

La fruta pierde mercados y la mitad se vende a la industria

Agro17 de septiembre de 2025

En lo que va del año, el 45% de la producción de manzanas se destinó a la industria, segmento que paga apenas una cuarta parte de lo que podría obtenerse en el mercado interno o en la exportación. El dato se explica ya que la fruta del Alto Valle pierde competitividad frente a Chile, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK