Agenda Economica Neuquen

“Neuquén es mucho más que Vaca Muerta”

Así lo señaló el Ministro de Producción Facundo López Raggi en la presentación de “Origen Neuquén”, la muestra interactiva de la oferta productiva e industrial de la provincia que se desarrollará el 31 de marzo, 1 y 2 de abril, en el Espacio DUAM de la ciudad capital.

Agro22 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LOPEZ RAGGI1
“El objetivo es mostrar lo que es la diversificación de la matriz productiva", señaló López Raggi.

Este martes se realizó el lanzamiento de la muestra interactiva “Origen Neuquén”, que se desarrollará el 31 de marzo, 1 y 2 de abril, de 10 a 18 en el Espacio DUAM de la ciudad capital.

El evento, de carácter libre y gratuito, ofrecerá juegos didácticos para toda la familia, una tienda de alimentos neuquinos, charlas e información clave para emprendedores, productores e inversores.

“Origen Neuquén” es organizado por el gobierno provincial a través del Ministerio de Producción e Industria y del Centro PyME-ADENEU. Cuenta con el apoyo de la Honorable Legislatura del Neuquén, del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) y del BPN.

En conferencia de prensa, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, indicó que “el objetivo es mostrar a las familias neuquinas lo que es la diversificación de la matriz productiva, los procesos de agregado de valor y las actividades económicas que se desarrollan en toda la provincia”.

Explicó que “la muestra incorpora mucha tecnología para permitir que los chicos y las familias tengan vivencias específicas sobre distintas actividades, el punto principal de esto va a ser un domo de 360 grados, que permitirá recorrer los lugares donde se realizan las actividades y ver a los productores”.

El domo es un formato de proyección inmersivo basado en una película panorámica, con capacidad para 100 personas. Allí se podrá tomar dimensión, en unos pocos minutos, de la gran cantidad de actividades productivas e industriales que se realizan en Neuquén, y el trabajo de toda una comunidad detrás de cada labor.

“La idea es poner en valor las actividades que se desarrollan en la provincia; Neuquén es mucho más que Vaca Muerta. Tenemos actividades ancestrales y hay nuevas actividades que surgen porque tenemos recursos naturales, porque tenemos infraestructura, porque generamos políticas públicas para atraer a inversores, productores y emprendedores para que inicien nuevas actividades”, enfatizó López Raggi.

Durante la presentación se concretó la firma de un convenio entre el Centro PyME-ADENEU y la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue para que más de 80 estudiantes de la unidad académica participen de “Origen Neuquén”, en el marco de sus prácticas profesionalizantes rentadas. Estarán a cargo de brindar información y recibir a los visitantes.

La muestra contará también con una “Tienda de Sabores”, un mercado de productos neuquinos donde los consumidores podrán degustar y comprar productos de distintos puntos de la provincia como chocolates, dulces, mieles, hongos comestibles (deshidratados o encurtidos), cervezas y vinos artesanales, aceite de oliva, frutos secos y conservas, entre otros.

A su vez, se dispondrá de un espacio gastronómico donde los visitantes podrán adquirir alimentos y bebidas, y hacer una pausa en su recorrido. El servicio estará a cargo de Fundación SENO (Sendero de Esperanza para el Niño Oncológico), con lo cual, lo recaudado será destinado a dicha fundación.

El Salón Tromen estará destinado como un lugar para la capacitación y la información sobre distintas temáticas, con charlas de carácter gratuito.

El viernes 31 de marzo será un momento de encuentro entre emprendedores y personas de negocios, donde se abordará la gestión de la marca personal y la tienda “Origen Neuquén”, a cargo de referentes de Mercado Libre.

La presencia de Eduardo Kastika enaltecerá dicho espacio, con dinámicas de trabajo en equipo y una charla de alto contenido motivador con una invitación a emprender, innovar y construir propuestas de valor realmente significativas para la región. Esta semana se habilitará la inscripción previa, debido a la capacidad limitada de la sala.

El sábado 1 de abril y domingo 2 de abril las charlas estarán más orientadas a todo público (consumidores, hobbistas o futuros emprendedores). Las mismas desarrollarán diversos temas como alimentación saludable, gastronomía neuquina, inteligencia artificial en huertas urbanas y vinos de la provincia, con degustación incluida.

En las páginas web del Ministerio de Producción e Industria (www.produccioneindustria.neuquen.gov.ar) y del Centro PyME-ADENEU (www.adeneu.com.ar) se mantendrá actualizada toda la información del evento.

 

PRODUCCION FRUTIHORTICOLALanzan nuevas líneas de crédito para productores de Neuquén

Te puede interesar
MALBEC NQN

Neuquén ocupa el quinto puesto en el cultivo de Malbec

Agro17 de abril de 2025

En el día mundial de la cepa insignia de nuestro país, el malbec está presente en 18 de las 20 provincias argentinas. Representa el 23,5% del total de vid del país y el 42% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos. Neuquén tienen 561 hectáreas de cultivo, lo que representa el 1,2% del total del país.

CAFI NICOLAS SANCHEZ1

“La fruticultura espera un dólar de equilibrio más alto”

Agro15 de abril de 2025

“El dólar de equilibrio debería estar más alto”, indicó Nicolás Sánchez, Presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). “A la mejor competitividad vía tipo de cambio hay que agregarle otros puntos, como la quita impositiva”. Y puntualizó: “una caja de manzana puesta en Buenos Aires tiene un 54% de impuestos, en un momento eso hay que cambiarlo”.

GANADERIA3

Insisten en correr la barrera sanitaria hacia el norte del país

Agro15 de abril de 2025

Neuquén y Rio Negro pidieron que todo el país avance hacia la declaración de libre de aftosa sin vacunación. Fue en el marco de la reunión entre el gobierno nacional, las provincias patagónicas y asociaciones de productores rurales para debatir la apertura de la barrera sanitaria y el ingreso de carne con hueso a la región.

CARNES5

Podrá ingresar carne con hueso a la Patagonia

Agro10 de abril de 2025

El apoderado de la Libertad Avanza de Río Negro y Neuquén, Damián Torres adelantó que el gobierno nacional tomó la decisión de habilitar el ingreso de carne con hueso del norte del río Colorado, pero aclaró que se mantiene la barrera sanitaria, y continuará el plazo de 90 días, para darle una definición total al tema.

WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK