Agenda Economica Neuquen

Lanzan nuevas líneas de crédito para productores de Neuquén

Son para el sector frutihortícola. Contemplan buenas prácticas, implementos, herramientas menores y maquinaria y bines. Las tres líneas serán financiadas por el Fondo de Financiamiento Productivo del Ente Compensador Agrícola que alcanza los 40 millones de pesos.

Agro05 de enero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PRODUCCION FRUTIHORTICOLA
Las tres lineas credititicias están orientadas a la fruticultura y la horticultura.

Como parte de las herramientas de financiamiento con las que cuenta el ministerio de Producción e Industria, se lanzaron tres nuevas líneas que fortalecerán los quehaceres de productores de los sectores de la fruticultura y la horticultura.

“Trabajamos fuertemente en las buenas prácticas y esto complementa el programa de Promoción a la Sanidad y Calidad Frutihortícola que apunta a incentivarlas”, aseguró el ministro del área, Facundo López Raggi.

“Tratamos de que la política pública en horticultura y fruticultura vayan en el mismo sentido, apuntando a calidad, sanidad y a las buenas prácticas para poder ir acompañando con financiamiento”, explicó.

Se trata de “créditos blandos, sencillos y rápidos propuestos por las cámaras de productores de Chañar, Vista Alegre y Centenario”; y recordó que los productores/as afectados por heladas también están a la espera de un Aporte No Reintegrable comprometido por nación, que complementaremos desde provincia”. 

En 2020 entró en vigencia la obligatoriedad del cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas, mediante la Resolución 5/2018 y se incorporó esta exigencia  al Código Alimentario Argentino.

Como parte del incentivo hacia el sector, en la temporada 2021/2022 se puso en vigencia el programa de Promoción a la Sanidad y Calidad Frutihortícola, creado por ley provincial 3293, con el objeto de mejorar la condición sanitaria de los montes frutales y de la producción hortícola y promoviendo también las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

159 establecimientos frutícolas y 24 establecimientos hortícolas participaron del programa, y el 35% de los frutícolas y el 46% de los hortícolas participantes cumplimentaron los estándares y accedieron a los beneficios. 

Acerca de las líneas de crédito para el cumplimiento de las BPA. En primera instancia y con el objetivo de incrementar el cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas en establecimientos frutícolas y/o hortícolas, podrán acceder al beneficio productores de manzanas, peras, frutos secos (almendras y nogales) y hortalizas que cuenten como máximo con 50 hectáreas netas plantadas con frutales o de cultivos hortícolas.

La operatoria será financiada por el Fondo de Financiamiento Productivo del Ente Compensador Agrícola (ECA) al cierre del crédito de Malla Antigranizo.

El monto máximo a financiar es de 500.000 pesos destinados a inversiones específicas para cumplimentar las BPA, como construcción de depósito de plaguicidas, baños para el personal del establecimiento, centros de carga de las pulverizadoras, adquisición de cartelería y señalética, entre otros.

Contará con una tasa de interés del 17% y del 24% anual en pesos, requerirá un plazo de ejecución de la obra de 6 meses a partir del primer desembolso y tendrá un plazo de gracia de 6 meses a partir del primer desembolso; con un plazo total de 12 meses.

Los solicitantes de estos créditos podrán ser quienes ejerzan la actividad de producción frutíhorticola en Neuquén y que cumplan con las condiciones de producir en establecimientos ubicados en la provincia, no registrar deuda vencida y exigible con el Ente Compensador Agrícola y participar en el Programa de Promoción a la Sanidad y Calidad Frutihortícola de la ley provincial 3293.

Adquisición de implementos y herramientas menores. También habrá otra línea destinada a la adquisición de implementos y herramientas menores como las utilizadas en labores culturales claves como poda, raleo y/o cosecha.

La línea está destinada a productores de manzanas, peras y/o frutales de carozo (incluyendo cereza) que cuenten como máximo con 80 hectáreas netas plantadas con frutales, según el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) en la región Patagonia Norte, y con establecimientos productivos radicados en la provincia de Neuquén.

El monto máximo a financiar es de $1.500.000 destinado a la adquisición de implementos y herramientas menores tales como escaleras, recolectores, elementos para poda (tijeras, serruchos, tijerón), motoguadañas, motosierras de altura, entre otras.

Tendrá una tasa de interés del 17% y 33% anual en pesos, con un plazo de gracia de 6 meses a partir del primer desembolso y un plazo total de 24 meses.

Adopción de tecnología. Esta otra línea busca incentivar la mecanización en tareas claves que se realizan en el monte frutal, tales como poda, movimientos de suelo, molienda de podos, aplicación de fitosanitarios, aplicación de abonos, así como también la adquisición de bines para mejorar la comercialización. 

Los beneficiarios serán productores de manzanas, peras y/o frutales de carozo (incluyendo cereza) que posean como máximo 80 hectáreas netas plantadas con frutales, según el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), en la región Patagonia Norte, con establecimientos productivos radicados en la provincia de Neuquén.

El monto máximo a financiar será de $5.000.000 y habrá un monto mínimo de $1.500.000, su plazo de gracia serán 12 meses a partir del primer desembolso y el plazo total de 36 meses. Tendrá una tasa de interés del 24%.

El desembolso inicial será del 50% del costo del producto que se quiera adquirir, y una vez que los elementos estén disponibles, se completará el resto del crédito.

 

CAFI NICOLAS SANCHEZNicolás Sánchez presidirá la CAFI

 

Te puede interesar
ASADO4

El precio del asado bajó un 8% promedio en Neuquén y Río Negro

Agro19 de mayo de 2025

Un informe del INTA reveló que el valor promedio del kilo de asado cayó cerca de un 8% en las ciudades más importantes del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, situándose en los 17.850 pesos hacia finales de abril. Se trata de una de las caídas mensuales más pronunciadas de los últimos años.

SEBASTIAN HERNANDEZ2

“Van a hacer desaparecer a los productores que quedan”

Agro19 de mayo de 2025

El presidente de la Federación de Productores expresó su preocupación por el ingreso de peras desde China al país, perjudicando la producción del Alto Valle. “No pueden abrir la importación y dejar que ingrese fruta que les cuesta menos producir y que viene a tirar el mercado abajo. Van a hacer desaparecer los pocos productores que quedan”, alertó.

ASADO5

La barrera sanitaria no se levanta pero ingresa la carne con hueso

Agro16 de mayo de 2025

El Gobierno nacional aseguró que la medida de ingresar carne con hueso desde el norte a la Patagonia, no implica riesgo sanitario alguno. “Se ha consultado a la Unión Europea y otros destinos de exportación para confirmar que no habrá disrupciones en los mercados derivados de la medida adoptada”. El Gobierno autorizará el ingreso de vacunas antiaftosa.

MALBEC NQN

Neuquén ocupa el quinto puesto en el cultivo de Malbec

Agro17 de abril de 2025

En el día mundial de la cepa insignia de nuestro país, el malbec está presente en 18 de las 20 provincias argentinas. Representa el 23,5% del total de vid del país y el 42% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos. Neuquén tienen 561 hectáreas de cultivo, lo que representa el 1,2% del total del país.

CAFI NICOLAS SANCHEZ1

“La fruticultura espera un dólar de equilibrio más alto”

Agro15 de abril de 2025

“El dólar de equilibrio debería estar más alto”, indicó Nicolás Sánchez, Presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). “A la mejor competitividad vía tipo de cambio hay que agregarle otros puntos, como la quita impositiva”. Y puntualizó: “una caja de manzana puesta en Buenos Aires tiene un 54% de impuestos, en un momento eso hay que cambiarlo”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK