Agenda Economica Neuquen

Lanzan nuevas líneas de crédito para productores de Neuquén

Son para el sector frutihortícola. Contemplan buenas prácticas, implementos, herramientas menores y maquinaria y bines. Las tres líneas serán financiadas por el Fondo de Financiamiento Productivo del Ente Compensador Agrícola que alcanza los 40 millones de pesos.

Agro05 de enero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PRODUCCION FRUTIHORTICOLA
Las tres lineas credititicias están orientadas a la fruticultura y la horticultura.

Como parte de las herramientas de financiamiento con las que cuenta el ministerio de Producción e Industria, se lanzaron tres nuevas líneas que fortalecerán los quehaceres de productores de los sectores de la fruticultura y la horticultura.

“Trabajamos fuertemente en las buenas prácticas y esto complementa el programa de Promoción a la Sanidad y Calidad Frutihortícola que apunta a incentivarlas”, aseguró el ministro del área, Facundo López Raggi.

“Tratamos de que la política pública en horticultura y fruticultura vayan en el mismo sentido, apuntando a calidad, sanidad y a las buenas prácticas para poder ir acompañando con financiamiento”, explicó.

Se trata de “créditos blandos, sencillos y rápidos propuestos por las cámaras de productores de Chañar, Vista Alegre y Centenario”; y recordó que los productores/as afectados por heladas también están a la espera de un Aporte No Reintegrable comprometido por nación, que complementaremos desde provincia”. 

En 2020 entró en vigencia la obligatoriedad del cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas, mediante la Resolución 5/2018 y se incorporó esta exigencia  al Código Alimentario Argentino.

Como parte del incentivo hacia el sector, en la temporada 2021/2022 se puso en vigencia el programa de Promoción a la Sanidad y Calidad Frutihortícola, creado por ley provincial 3293, con el objeto de mejorar la condición sanitaria de los montes frutales y de la producción hortícola y promoviendo también las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

159 establecimientos frutícolas y 24 establecimientos hortícolas participaron del programa, y el 35% de los frutícolas y el 46% de los hortícolas participantes cumplimentaron los estándares y accedieron a los beneficios. 

Acerca de las líneas de crédito para el cumplimiento de las BPA. En primera instancia y con el objetivo de incrementar el cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas en establecimientos frutícolas y/o hortícolas, podrán acceder al beneficio productores de manzanas, peras, frutos secos (almendras y nogales) y hortalizas que cuenten como máximo con 50 hectáreas netas plantadas con frutales o de cultivos hortícolas.

La operatoria será financiada por el Fondo de Financiamiento Productivo del Ente Compensador Agrícola (ECA) al cierre del crédito de Malla Antigranizo.

El monto máximo a financiar es de 500.000 pesos destinados a inversiones específicas para cumplimentar las BPA, como construcción de depósito de plaguicidas, baños para el personal del establecimiento, centros de carga de las pulverizadoras, adquisición de cartelería y señalética, entre otros.

Contará con una tasa de interés del 17% y del 24% anual en pesos, requerirá un plazo de ejecución de la obra de 6 meses a partir del primer desembolso y tendrá un plazo de gracia de 6 meses a partir del primer desembolso; con un plazo total de 12 meses.

Los solicitantes de estos créditos podrán ser quienes ejerzan la actividad de producción frutíhorticola en Neuquén y que cumplan con las condiciones de producir en establecimientos ubicados en la provincia, no registrar deuda vencida y exigible con el Ente Compensador Agrícola y participar en el Programa de Promoción a la Sanidad y Calidad Frutihortícola de la ley provincial 3293.

Adquisición de implementos y herramientas menores. También habrá otra línea destinada a la adquisición de implementos y herramientas menores como las utilizadas en labores culturales claves como poda, raleo y/o cosecha.

La línea está destinada a productores de manzanas, peras y/o frutales de carozo (incluyendo cereza) que cuenten como máximo con 80 hectáreas netas plantadas con frutales, según el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) en la región Patagonia Norte, y con establecimientos productivos radicados en la provincia de Neuquén.

El monto máximo a financiar es de $1.500.000 destinado a la adquisición de implementos y herramientas menores tales como escaleras, recolectores, elementos para poda (tijeras, serruchos, tijerón), motoguadañas, motosierras de altura, entre otras.

Tendrá una tasa de interés del 17% y 33% anual en pesos, con un plazo de gracia de 6 meses a partir del primer desembolso y un plazo total de 24 meses.

Adopción de tecnología. Esta otra línea busca incentivar la mecanización en tareas claves que se realizan en el monte frutal, tales como poda, movimientos de suelo, molienda de podos, aplicación de fitosanitarios, aplicación de abonos, así como también la adquisición de bines para mejorar la comercialización. 

Los beneficiarios serán productores de manzanas, peras y/o frutales de carozo (incluyendo cereza) que posean como máximo 80 hectáreas netas plantadas con frutales, según el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), en la región Patagonia Norte, con establecimientos productivos radicados en la provincia de Neuquén.

El monto máximo a financiar será de $5.000.000 y habrá un monto mínimo de $1.500.000, su plazo de gracia serán 12 meses a partir del primer desembolso y el plazo total de 36 meses. Tendrá una tasa de interés del 24%.

El desembolso inicial será del 50% del costo del producto que se quiera adquirir, y una vez que los elementos estén disponibles, se completará el resto del crédito.

 

CAFI NICOLAS SANCHEZNicolás Sánchez presidirá la CAFI

 

Te puede interesar
ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

ASADO

Rechazan planteo contra la apertura de la barrera sanitaria

Agro31 de julio de 2025

La Federación de Entidades Rurales de Rio Negro no logró frenar la medida en los tribunales. El juez federal Hugo Greca consideró válidas las razones técnicas del SENASA. Los ganaderos habían alegado que la circulación de carne hacia el sur “sin restricción ni control podría poner en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia”.

FRUTICULTURA SEMAFORO

Semáforo “en rojo” para la fruticultura

Agro30 de julio de 2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, están en alerta o crisis. La producción de peras y manzanas, en rojo, según indica un informe de CONINAGRO.

GUILLERMO KOENIG SRN

No hay vuelta atrás en la apertura de la barrera sanitaria

Agro25 de julio de 2025

Dirigentes ruralistas y autoridades de Neuquén admiten que Nación no revisará la flexibilización de la barrera sanitaria. “No hay vuelta atrás”, dijo Cecilia de Larminat, presidenta de la SRN, y adelantó que la postura de las entidades ruralistas es “seguir velando por los controles en la Patagonia, y hacer seguimiento para que los requisitos y controles se cumplan”.

MANZANAS4

La manzana perdió 80% de sus mercados en menos de 20 años

Agro23 de julio de 2025

En 2007, la manzana llegaba a 59 destinos internacionales; en 2025, apenas alcanza a 12. Uno de los factores de esta crisis es la abrupta caída de la producción. En 2011, el pico de cosecha alcanzó algo más de un millón de toneladas. Para 2024, la cifra se redujo a apenas 466 mil. Más del 85% de la producción se concentra en variedades que han perdido demanda a nivel global.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK