Agenda Economica Neuquen

Massa rediscutirá con el FMI, intervendrá el mercado e irá a la justicia

El ministro de Economía dijo que van a usar todas las herramientas del estado para solucionar la inestabilidad y que investigarán maniobras de lavado.

Economía 25 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR FUEGO
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $144.

En medio de la escala de la cotización del dólar blue, que se acercó a los 500 pesos con un aumento de más de 50 pesos en dos jornadas, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, dijo que rediscutirán el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), intervendrán el mercado y recurrirán a la justicia.

A través de una serie de mensajes en su cuenta de Twitter, el funcionario dijo que utilizarán “todas las herramientas del Estado” para solucionar la inestabilidad económica. Además, confirmó que ya notificaron al organismo internacional de crédito sobre nuevas pautas.

"Hace varios días que vivimos una situación atípica de rumores, versiones, falsos informes y su consecuente impacto en los instrumentos financieros vinculados al dólar. Vamos a usar todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación y en ese sentido notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la rediscusión del Programa", escribió Massa.

Además, el ministro dijo que van a usar a la Justicia Penal económica como vehículo de investigación y esclarecimiento de algunos comportamientos y a la UIF y a la CNV para el análisis de operaciones vinculadas al lavado de dinero.

"Paralelamente vamos a seguir con los acuerdos de multilaterales, exportadores con transformación de exportaciones a yuanes y el acuerdo de desembolso con el FMI para refortalecer las reservas que por el impacto de la sequía se vieron perjudicadas", agregó.

El dólar. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $144 después de cerrar el 2022 en $346. En enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%).

 Ante esta situación, el presidente Alberto Fernández apuntó con algunos sectores de la derecha argentina en medio de una nueva escalada del dólar, que acumula un aumento de más de 50 pesos en las últimas jornadas y roza los 500 pesos en su cotización paralela.

"Es una práctica permanente de la derecha, instalar rumores durante la mañana, operan todo el día y a la tarde retiran la rentabilidad y lastiman de ese modo los ahorros de los argentinos. Se van al exterior a hablar en contra de los gobiernos populistas, piden que nos corten el crédito y nos exijan más ajuste sobre el pueblo argentino. Es lo que siempre han hecho y lo vuelven a hacer", dijo Alberto Fernández consultado sobre los rumores de que Mauricio Macri pidió al FMI no girar fondos al país.

"Estamos trabajando con el ministro Massa, vamos a superar y vamos a tratar de educarlos a ver si alguna vez piensan en la Argentina", agregó.

MAX CAPITALMax Capital pidió disculpas por un rumor de devaluación

 

Te puede interesar
TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK