Agenda Economica Neuquen

La marcha de la economía sigue preocupando a los empresarios argentinos

La macroeconomía, la inequidad social, la pandemia de coronavirus y la ciberseguridad están entre las principales preocupaciones de los empresarios argentinos.

Economía 17 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EMPRESARIOS-ENCUESTA-696x440
Así se desprende de la 25° Encuesta Anual Global de CEOs de PwC.

La macroeconomía, la inequidad social, la pandemia de coronavirus y la ciberseguridad están entre las principales preocupaciones de los empresarios argentinos.

El relevamiento muestra que el optimismo entre los ejecutivos locales para con su propio país está por debajo de sus pares de la región y del mundo.

Si bien el capítulo argentino del sondeo se conocerá en los próximos meses, la consultora difundió este lunes los resultados globales y adelantó algunos de los hallazgos entre las respuestas de los hombres y mujeres de negocios que se desempeñan en la Argentina.

Según el estudio, ocho de cada 10 CEOs argentinos esperan un crecimiento de la economía global en 2022. En este punto, el optimismo local va en línea con la percepción de los empresarios regionales y del mundo.

La visión de los ejecutivos locales es más cautelosa en relación con el crecimiento económico de la Argentina. “Si bien los más optimistas siguen siendo mayoría (46%), la proporción está por debajo de la media regional (56%) y global (75%)”, expresó PwC.

“Los ejecutivos argentinos observan la perspectiva global de una forma muy similar a lo que ocurre en la región y el resto del mundo. Sin embargo, en la perspectiva local se observa un mayor pesimismo producto de los desafíos económicos de coyuntura que deben ser resueltos, entre ellos la inflación, un sendero fiscal hacia el equilibrio y los acuerdos con el sector externo”, analizó Santiago Mignone, socio a cargo de PwC Argentina.

Las principales preocupaciones

Según la encuesta, los problemas económicos están a la cabeza de las preocupaciones de los empresarios argentinos son:

Ocho de cada 10 ejecutivos señalaron como su primera preocupación la “volatilidad macroeconómica”, incluidos el PBI, desempleo e inflación.

La mitad de los encuestados evidenció una preocupación por la inequidad social en términos de desigualdades relacionadas con el género, la riqueza y el origen étnico.

En tercer lugar, el 40% manifestó idéntica preocupación por los riesgos de la salud (en un contexto pandémico que todavía persiste) y la ciberseguridad, que fueron los principales temores registrados a nivel global.

Los ejecutivos argentinos detallaron que esas amenazas complican la atracción y retención del talento, así como la producción y venta de bienes y servicios, entre otras cuestiones.

“Del análisis de las respuestas de los empresarios argentinos vemos una genuina preocupación por la retención de talentos, dadas las perspectivas de volatilidad macroeconómica que se sostienen desde hace años en el país”, señaló Martín Barbafina, socio de PwC Argentina a cargo del área de Marketing y Comunicaciones.

Brasil aparece como el destino favorito para expandir operaciones

La macroeconomía local volátil hace que muchas veces las empresas argentinas tengan, desde su nacimiento, una mirada global. Según la encuesta, los países más relevantes para los empresarios argentinos al momento de pensar en la expansión internacional son:

Brasil, con un 48% de los votos, 4 puntos más que en 2021 y 19 puntos más que en 2020.

Estados Unidos, con 42%, lo que representó un alza de 9 y 16 puntos con relación a 2021 y 2020, respectivamente.

China que llegó al 36% y crecieron 11 puntos con respecto al año pasado y 19 puntos en comparación con la marca de 2020.

Otros países valorados por los encuestados locales fueron Chile (18%), México (10%) y Uruguay, Paraguay y Rusia (con 8% cada uno).

Te puede interesar
COMBUSTIBLES13-696x399

Desde este lunes volverán a subir los combustibles en la región

Economía 31 de agosto de 2025

El gobierno nacional dispuso un aumento por inflación en el impuesto a los combustibles a partir de septiembre, lo cual redundará en un nuevo incremento de la nafta y el gasoil, mayores a los previstos hasta ahora. La medida regirá a partir del lunes y, según el decreto 617/2025 publicado en el Boletín Oficial, la razón obedece a recuperar ajustes pendientes.

FACUNDO MARTINO

Empresarios pampeanos exploran oportunidades de negocios en Vaca Muerta

Economía 30 de agosto de 2025

Una comitiva integrada por una veintena de empresarios, realizaron la primera misión de negocios organizada por la Agencia E-Comex y el Banco de La Pampa. Visitaron Añelo y Neuquén; y mantuvieron reuniones en el Parque Industrial, el Polo Tecnologico y el Centro Pyme. Analizan la posibilidad de asociarse con pymes locales dentro del programa de Compre Neuquino.

RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK