Agenda Economica Neuquen

La marcha de la economía sigue preocupando a los empresarios argentinos

La macroeconomía, la inequidad social, la pandemia de coronavirus y la ciberseguridad están entre las principales preocupaciones de los empresarios argentinos.

Economía 17 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EMPRESARIOS-ENCUESTA-696x440
Así se desprende de la 25° Encuesta Anual Global de CEOs de PwC.

La macroeconomía, la inequidad social, la pandemia de coronavirus y la ciberseguridad están entre las principales preocupaciones de los empresarios argentinos.

El relevamiento muestra que el optimismo entre los ejecutivos locales para con su propio país está por debajo de sus pares de la región y del mundo.

Si bien el capítulo argentino del sondeo se conocerá en los próximos meses, la consultora difundió este lunes los resultados globales y adelantó algunos de los hallazgos entre las respuestas de los hombres y mujeres de negocios que se desempeñan en la Argentina.

Según el estudio, ocho de cada 10 CEOs argentinos esperan un crecimiento de la economía global en 2022. En este punto, el optimismo local va en línea con la percepción de los empresarios regionales y del mundo.

La visión de los ejecutivos locales es más cautelosa en relación con el crecimiento económico de la Argentina. “Si bien los más optimistas siguen siendo mayoría (46%), la proporción está por debajo de la media regional (56%) y global (75%)”, expresó PwC.

“Los ejecutivos argentinos observan la perspectiva global de una forma muy similar a lo que ocurre en la región y el resto del mundo. Sin embargo, en la perspectiva local se observa un mayor pesimismo producto de los desafíos económicos de coyuntura que deben ser resueltos, entre ellos la inflación, un sendero fiscal hacia el equilibrio y los acuerdos con el sector externo”, analizó Santiago Mignone, socio a cargo de PwC Argentina.

Las principales preocupaciones

Según la encuesta, los problemas económicos están a la cabeza de las preocupaciones de los empresarios argentinos son:

Ocho de cada 10 ejecutivos señalaron como su primera preocupación la “volatilidad macroeconómica”, incluidos el PBI, desempleo e inflación.

La mitad de los encuestados evidenció una preocupación por la inequidad social en términos de desigualdades relacionadas con el género, la riqueza y el origen étnico.

En tercer lugar, el 40% manifestó idéntica preocupación por los riesgos de la salud (en un contexto pandémico que todavía persiste) y la ciberseguridad, que fueron los principales temores registrados a nivel global.

Los ejecutivos argentinos detallaron que esas amenazas complican la atracción y retención del talento, así como la producción y venta de bienes y servicios, entre otras cuestiones.

“Del análisis de las respuestas de los empresarios argentinos vemos una genuina preocupación por la retención de talentos, dadas las perspectivas de volatilidad macroeconómica que se sostienen desde hace años en el país”, señaló Martín Barbafina, socio de PwC Argentina a cargo del área de Marketing y Comunicaciones.

Brasil aparece como el destino favorito para expandir operaciones

La macroeconomía local volátil hace que muchas veces las empresas argentinas tengan, desde su nacimiento, una mirada global. Según la encuesta, los países más relevantes para los empresarios argentinos al momento de pensar en la expansión internacional son:

Brasil, con un 48% de los votos, 4 puntos más que en 2021 y 19 puntos más que en 2020.

Estados Unidos, con 42%, lo que representó un alza de 9 y 16 puntos con relación a 2021 y 2020, respectivamente.

China que llegó al 36% y crecieron 11 puntos con respecto al año pasado y 19 puntos en comparación con la marca de 2020.

Otros países valorados por los encuestados locales fueron Chile (18%), México (10%) y Uruguay, Paraguay y Rusia (con 8% cada uno).

Te puede interesar
CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK