Agenda Economica Neuquen

A cuánto van a llegar el dólar y la inflación a fin de año?

El informe LATIN FOCUS elaborado sobre los pronósticos de más de 50 consultoras económicas y bancos locales y del exterior, anticipa una inflación de 8,1% promedio para los próximos meses. Argentina tendrá el peor desempeño de la región en 2023, según el CONSENSUS FORECAST.

Economía 18 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR FUEGO
Según el informe, el dólar oficial llegará a los $391 en 2023 y a los $791 en 2024.

Las proyecciones de la consultora regional LATIN FOCUS aseguran que la Argentina tendrá el peor desempeño de la región en 2023. Según el informe de este mes de LATIN FOCUS CONSENSUS FORECAST, uno de los más consultados y utilizados por el sector privado para hacer proyecciones y medir qué pasará con las variables de la economía argentina –elaborado sobre los pronósticos de más de 50 consultoras económicas y bancos locales y del exterior–, la inflación se ubicará en 108,4% promedio para fin de año y el dólar oficial llegará a los $391 en 2023 y a los $791 en 2024.

“Luego de un deterioro de la economía impulsado por la caída de la demanda interna en el cuarto trimestre de 2022, la economía probablemente se mantuvo estancada en el primer trimestre. La inflación aumentó mientras que el peso continuó depreciándose notablemente. Además, la confianza del consumidor se mantuvo profundamente pesimista”, describe el informe elaborado por la consultora.

Y luego enumera una serie de factores que empeoraron aun más la situación económica: “las exportaciones cayeron, las tasas de interés se dispararon y hubo una sequía severa. Pasando al segundo trimestre, dos aumentos de tasas adicionales en abril y la confianza del consumidor aún deprimida, junto con un peso en declive, representan problemas para la actividad”.

También destacaron que las reservas del país están en su nivel más bajo en casi siete años debido a las exportaciones agrícolas afectadas por la sequía y las intervenciones en el mercado de divisas para respaldar el peso.

“La Argentina tendrá el peor desempeño en la región este año. El PBI caerá en medio de una inflación galopante, un peso en caída libre, ahorros que se achican y tasas de interés altísimas. El viento en contra a nivel global y la sequía empeorarán la situación. A eso se suma la incertidumbre en el período previo a las elecciones generales de octubre. Los riesgos de pago de la deuda extremadamente altos empañan aún más las perspectivas”, advirtió el informe.

Con respecto a la tasa de inflación, los consultores de LATIN FOCUS destacaron que es la más alta desde que comenzaron sus registros. “La inflación subió a 108,8% en abril, luego del 104,3% de marzo, lo que marcó la tasa de inflación más alta desde que comenzaron nuestros registros actuales. Se proyecta que la inflación promedio sea notablemente más alta este año que en 2022 en medio de la depreciación del peso y el financiamiento monetario del déficit fiscal”, explicaron.

Los panelistas de FOCUSECONOMICS observan dos riesgos clave: Los precios volátiles de la energía y el gasto fiscal antes de las elecciones de octubre. Como resultado, estimaron que los precios al consumidor aumentarán un 108,4% en promedio en 2023, lo que representa un aumento de 5,6 puntos porcentuales con respecto a la proyección previa, publicada hace un mes.

“Tras la fuerte sorpresa alcista de abril, revisamos nuestro escenario central para el futuro. Ahora asumimos una inflación general mensual de 8,1% mensual en promedio hasta fin de año. Y suponemos que habrá una corrección del tipo de cambio oficial para fines de 2023 cuando una nueva administración asuma el cargo en diciembre”, anticiparon Lucila Barbeito y Diego Pereira, analistas en JPMORGAN.

Al momento de cierre del informe, el peso argentino cotizaba a $229 por dólar, una depreciación de 6,7% mensual. “El Banco Central se apega a un tipo de cambio flotante administrado para el peso. En tanto, el dólar del mercado paralelo se cotizó en $472 por USD. El peso debería perder más terreno en medio del prolongado financiamiento monetario del déficit fiscal”, señalaron los panelistas de FOCUSECONOMICS. Con todo, ven que el dólar oficial terminará 2023 en $391 y para fines de 2024 llegará a 791 pesos.

Finalmente, los consultores anticiparon que el PBI argentina se contraerá un 2,4% durante 2023, lo que representa una reducción de 0,5 puntos porcentuales respecto al mes anterior, y se expandirá apenas 0,4% en 2024.

INFLACION12-696x393Consultoras proyectan que la inflación será más alta en mayo

Te puede interesar
RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK