Agenda Economica Neuquen

A cuánto van a llegar el dólar y la inflación a fin de año?

El informe LATIN FOCUS elaborado sobre los pronósticos de más de 50 consultoras económicas y bancos locales y del exterior, anticipa una inflación de 8,1% promedio para los próximos meses. Argentina tendrá el peor desempeño de la región en 2023, según el CONSENSUS FORECAST.

Economía 18 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR FUEGO
Según el informe, el dólar oficial llegará a los $391 en 2023 y a los $791 en 2024.

Las proyecciones de la consultora regional LATIN FOCUS aseguran que la Argentina tendrá el peor desempeño de la región en 2023. Según el informe de este mes de LATIN FOCUS CONSENSUS FORECAST, uno de los más consultados y utilizados por el sector privado para hacer proyecciones y medir qué pasará con las variables de la economía argentina –elaborado sobre los pronósticos de más de 50 consultoras económicas y bancos locales y del exterior–, la inflación se ubicará en 108,4% promedio para fin de año y el dólar oficial llegará a los $391 en 2023 y a los $791 en 2024.

“Luego de un deterioro de la economía impulsado por la caída de la demanda interna en el cuarto trimestre de 2022, la economía probablemente se mantuvo estancada en el primer trimestre. La inflación aumentó mientras que el peso continuó depreciándose notablemente. Además, la confianza del consumidor se mantuvo profundamente pesimista”, describe el informe elaborado por la consultora.

Y luego enumera una serie de factores que empeoraron aun más la situación económica: “las exportaciones cayeron, las tasas de interés se dispararon y hubo una sequía severa. Pasando al segundo trimestre, dos aumentos de tasas adicionales en abril y la confianza del consumidor aún deprimida, junto con un peso en declive, representan problemas para la actividad”.

También destacaron que las reservas del país están en su nivel más bajo en casi siete años debido a las exportaciones agrícolas afectadas por la sequía y las intervenciones en el mercado de divisas para respaldar el peso.

“La Argentina tendrá el peor desempeño en la región este año. El PBI caerá en medio de una inflación galopante, un peso en caída libre, ahorros que se achican y tasas de interés altísimas. El viento en contra a nivel global y la sequía empeorarán la situación. A eso se suma la incertidumbre en el período previo a las elecciones generales de octubre. Los riesgos de pago de la deuda extremadamente altos empañan aún más las perspectivas”, advirtió el informe.

Con respecto a la tasa de inflación, los consultores de LATIN FOCUS destacaron que es la más alta desde que comenzaron sus registros. “La inflación subió a 108,8% en abril, luego del 104,3% de marzo, lo que marcó la tasa de inflación más alta desde que comenzaron nuestros registros actuales. Se proyecta que la inflación promedio sea notablemente más alta este año que en 2022 en medio de la depreciación del peso y el financiamiento monetario del déficit fiscal”, explicaron.

Los panelistas de FOCUSECONOMICS observan dos riesgos clave: Los precios volátiles de la energía y el gasto fiscal antes de las elecciones de octubre. Como resultado, estimaron que los precios al consumidor aumentarán un 108,4% en promedio en 2023, lo que representa un aumento de 5,6 puntos porcentuales con respecto a la proyección previa, publicada hace un mes.

“Tras la fuerte sorpresa alcista de abril, revisamos nuestro escenario central para el futuro. Ahora asumimos una inflación general mensual de 8,1% mensual en promedio hasta fin de año. Y suponemos que habrá una corrección del tipo de cambio oficial para fines de 2023 cuando una nueva administración asuma el cargo en diciembre”, anticiparon Lucila Barbeito y Diego Pereira, analistas en JPMORGAN.

Al momento de cierre del informe, el peso argentino cotizaba a $229 por dólar, una depreciación de 6,7% mensual. “El Banco Central se apega a un tipo de cambio flotante administrado para el peso. En tanto, el dólar del mercado paralelo se cotizó en $472 por USD. El peso debería perder más terreno en medio del prolongado financiamiento monetario del déficit fiscal”, señalaron los panelistas de FOCUSECONOMICS. Con todo, ven que el dólar oficial terminará 2023 en $391 y para fines de 2024 llegará a 791 pesos.

Finalmente, los consultores anticiparon que el PBI argentina se contraerá un 2,4% durante 2023, lo que representa una reducción de 0,5 puntos porcentuales respecto al mes anterior, y se expandirá apenas 0,4% en 2024.

INFLACION12-696x393Consultoras proyectan que la inflación será más alta en mayo

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK