Agenda Economica Neuquen

Gutiérrez propuso financiar al ISSN con el Fondo de Vaca Muerta

El gobernador presentó un proyecto de ley para destinar recursos del Fondo de Estabilización y Desarrollo del Neuquén (FEDeN) a atender el déficit financiero del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y a pagar la deuda pública provincial. Estiman que el déficit previsional del 2023 llegará a 27.000 millones, tres veces más que el año anterior.

Economía 18 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ISSN2
El déficit previsional del ISSN fue de 5.575 millones en el primer cuatrimestre.

El Gobernador Omar Gutiérrez sostiene que el objetivo es “aportar una solución de recursos genuina al Gobierno Provincial, para atender la progresiva situación financiera deficitaria que enfrenta el ISSN”.

Una vez cumplido el plazo, (diciembre 2023) la iniciativa faculta al Poder Ejecutivo a extender la medida hasta el 31 de diciembre de 2024 y hasta por tres años consecutivos más, con los mismos fines de aplicación. También establece que los fondos depositados en las cuentas del sub-fondo anticíclico, acumulados hasta el mes de mayo, deberán continuar siendo administrados como lo dispone la ley 3269, de creación del FEDeN.

Gutiérrez explicó que, desde el inicio de su funcionamiento, el FEDeN acumuló 15.498 millones y estima que en junio ingresarán 2.000 millones. Considera que los  niveles de fondos “resultarían adecuados para coadyuvar a sobrellevar el déficit proyectado del ISSN para el corriente año, permitiendo que el gobierno entrante reciba la caja previsional en una situación financiera mejorada en miras a planificar soluciones de largo plazo, según la priorización que haga de sus políticas públicas”.

Al referirse al déficit del ISSN, señaló que las causas obedecen a distintos factores estructurales de la caja previsional provincial y a aspectos macroeconómicos. Agregó que el déficit de 2022 fue de 9.075 millones de pesos y, según datos de ejecución del primer cuatrimestre aportados por el organismo, el déficit previsional contable devengado fue de 5.575 millones, con una proyección para el cierre del año estimado en 27.000 millones, tres veces más que el año anterior.

En esa línea, dijo que el Poder Ejecutivo provincial viene asistiendo al ISSN de forma periódica desde 2021 mediante el otorgamiento de Aportes No Reintegrables destinados específicamente a atender sus compromisos financieros, en una suma aproximada de 11.625 millones de pesos.

Y advirtió que, en el actual contexto inflacionario, “las posibilidades del Tesoro Provincial para asistir al déficit creciente del ISSN se tornan insostenibles, afectando por otro lado en mayor o menor medida su capacidad de atender sus propias obligaciones de pago vinculadas a la deuda pública”. Sobre ese punto, afirma que el 89% de los vencimientos de deuda pública se encuentran relacionados de manera directa con el precio del dólar estadounidense.

GUTIERREZ CAME2Gutiérrez pidió que la zona desfavorable llegue a las pymes

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK